|  El PSOE celebró un acto sobre mayores
La Agrupación Socialista de Rivas, en un acto celebrado en la Casa de  las Asociaciones, el jueves 4 de abril, ha presentado el modelo de  Ciudad Amigable para las Personas Mayores y el Envejecimiento Activo  como impulso para convertir a Rivas en una ciudad proyectada y pensada,  también, para los mayores. Propuesta que integra en su programa  electoral para el 26 de mayo. Mónica Carazo, candidata socialista a la Alcaldía de Rivas y  secretaria general del PSOE Rivas, es su intervención informó “queremos  que nuestra ciudad, también, sea una ciudad pensada y proyectada para  las personas mayores. Sabemos que Rivas ya ha solicitado incluirse en la  Red de Ciudades Amigables, pero no parece que el Gobierno de IU y  Podemos haya cumplido con la premisa principal de involucrar a los  mayores de nuestra ciudad en este proyecto, ya que un colectivo como la  Plataforma de Mayores de Rivas nada sabe al respecto.” La candidata  aseguró “La ciudad, sus circunstancias, también determinan nuestra forma  de vida, por ello, se tiene que crear el entorno y los servicios  necesarios para permitir a las personas mayores envejecer activamente.  Queremos que los mayores llenen sus años de vida, que sean un activo en  el día a día de nuestra ciudad.” Carazo volvió a reivindicar el  mantenimiento integral de los Centros de Mayores y la construcción de un  nuevo Centro de Día y de la reivindicada y necesaria Residencia  Pública. Lucia Villegas, secretaria de Memoria Histórica y Mayores del PSOE  Rivas, moderó el acto, en el que afirmó que “los mayores hemos  colaborado activamente en el desarrollo de Rivas, ahora, nos negamos a  ser pasivos y por ello reivindicamos una ciudad solidaria, inteligente y  accesible para nosotros y las generaciones futuras”. Mariqueta Vázquez, coordinadora del Grupo de Envejecimiento Activo  del PSOE-M y presidenta de la Asociación de Mujeres por un  Envejecimiento Saludable (AMES) explicó que “los mayores hemos hecho una  revolución silenciosa cambiando la imagen y el valor de la vejez. Lo  hemos hecho sin referencias, pues en las sociedades de nuestros abuelos y  padres la vejez era algo negativo. Por ello, reivindicó que los mayores  podamos elegir cómo, dónde y con quien queremos vivir, que seamos  nosotros quienes decidamos cómo queremos envejecer, y no envejecer como  nos obliga nuestro entorno. Se deben impulsar los servicios para poder  vivir la vejez en las propias casas apoyados con servicios de  proximidad, con un transporte adecuado, con nuevos servicios de cocina o  aplicar las nuevas tecnologías a la vida diaria de atención a los  mayores, se debe seguir avanzando en políticas para los mayores.” Por su parte, Juan Gabriel Martínez Arcas, coordinador del Grupo de  Ciudades Amigables del PSOE-M, presentó el modelo de Ciudad Amigable  para los Mayores como alternativa a las ciudades masificadas que se han  convertido en lugares ingratos para los mayores. “Una Ciudad Amigable  para los Mayores se consigue aplicando en nuestra ciudad políticas,  servicios y estructuras relacionadas con el entorno físico y social para  apoyar y permitir a las personas mayores envejecer activamente”,  Martínez explicó que aunque es el Ayuntamiento el que solicita implantar  el modelo, es el IMSERSO el garante del proceso “son los grupos focales  de los mayores, los que inician el proyecto pues son ellos los que  ejercen el mecanismo de control mediante espacios de participación y  comisiones que supervisan la ciudad, señalando los problemas y sus  soluciones”. |