|  La programación de Carnaval se extiende hasta el 6 de marzo
Tras acabar con el concurso de chirigotas, Rivas decidía, en su lugar, organizar un Encuentro Carnavalesco con el mismo formato, aunque sin jurado ni premios, y a la llamada han respondido hasta doce agrupaciones de Madrid. Así, a las tradicionales chirigotas de Rivas, se le suman dos de las comparsas más importantes del panorama carnavalero de la región: La Comparsa Clandestina, que llega acompañada de la Chirigota El Pellizco; y la Comparsa de Madrid, que estrenaba repertorio hace un par de semanas en el mismísimo Teatro Falla de Cádiz, durante las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de la capital gaditana. Ciudades de todo el mundo, entre ellas Rivas de Janeiro, ultiman los  preparativos para disfrutar de la fiesta pagana más universal del  planeta: los carnavales. Desde Río hasta Nueva York, pasando por Santa  Cruz de Tenerife o Venecia, millones de personas se lanzarán a las  calles de sus pueblos y urbes para vivir en cálido desenfreno el  jolgorio más divertido que, además, ayuda a combatir el rigor invernal.  Como dice la célebre canción del francés Georgie Dann: 'Carnaval,  carnaval, / carnaval, te quiero. / Bailemos sin parar / en el mundo  entero'. Del viernes 1 al miércoles 6 de marzo, Rivas celebra el tradicional  encuentro carnavalesco (antiguo concurso de chirigotas), su desfile y  concurso de disfraces con baile de carnaval, la muestra infantil y el  sepelio más animado de cuantos se celebran: el entierro de la sardina. 1. ENCUENTRO MUSICAL CARNAVALESCO Viernes 1 marzo / 20.30. Auditorio Pilar Bardem. 3 euros . Venta: en taquilla del auditorio Pilar Bardem (jueves y viernes, a  partir del 21 de febrero, de 18.00 a 20.00, y días con función desde una  hora antes) y la web entradas.rivasciudad.es desde el viernes 22 de  febrero. Como cada año, el carnaval de Rivas comienza con guasa musical. La  cita chirigotera de ediciones anteriores deja de ser concurso para  transformarse en un encuentro sonoro sin premios ni jurado que se abre,  además, a la participación de otros géneros escénicos del carnaval como  las murgas, comparsas o romances. Una decisión que ha aumentado  notablemente el número de grupos participantes: de los seis o siete que  se venían registrando en las últimas ediciones se pasa a los 12 de 2019,  el doble. Seis son de la ciudad de Madrid, cinco de Rivas y uno de  Arganda del Rey. Todas las agrupaciones participantes reciben ayuda, previa solicitud,  para vestuario y escenografía. El 70% de sus integrantes deben tener  más de 16 años. GRUPOS PARTICIPANTES:-Cuidado con las cabezas: 'El verdugo' (Arganda).
 -Ampa instituto del Duque de Rivas: 'Duke-leles' (Rivas).
 -FAPA de Rivas: 'No más masificación en educación' (Rivas).
 -Guanaminos sin fronteras: 'Rivas fétida, ¡no gracias!' (Rivas).
 -Rompeholas: 'Qué odisea de chirigota' (Rivas).
 -Los chiribroders: 'Tres en uno' (Rivas).
 -Colectivo Kontracorriente: 'Los poceros del estado: desatrancos constitucionales' (Madrid).
 - Asociación Con dos coloretes: 'De feria en feria' (Madrid).
 -Vallekana Los kitapenas: 'Chirigota vallekana los kitapenas' (Madrid).
 -Comparsa Clandestina: 'Los 7 códigos' (Madrid).
 -La chirigota de Madrid: 'Los que van de marcha' (Madrid).
 -Comparsa de Madrid: 'La trupe' (Madrid).
 2. NOCHE JOVEN Viernes 1 marzo / 22.00. Carpa polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición). El carnaval de Rivas estrena este año un espacio para la juventud  local. Música, baile y buena diversión, el viernes 1 de marzo, a partir  de las 22.00, en la carpa que el Ayuntamiento situará en el aparcamiento  exterior del polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición).  La carpa acogerá también el baile de carnaval del sábado 2 de marzo y  la muestra infantil del domingo 3. 3. CONCURSO DISFRAZ COLECTIVO, DESFILE Y BAILE DE CARNAVAL Sábado 2 marzo / 17.30. Avenida de Asturias-carpa polideportivo Cerro del Telégrafo. 17.30. Inicio del desfile.19.00. Fin del desfile (en carpa del aparcamiento del polideportivo Cerro del Telégrafo.
 19.00. Primer pase musical.
 20.00. Entrega de premios
 20.30. Segundo pase musical.
 22.00. Cierre.
 Es el mayor evento de participación ciudadana del carnaval: el  desfile y concurso de disfraz colectivo, en el que participan centenares  de ripenses desfilando por las calles de la localidad. Vecinas y  vecinos también disfrutan desde las aceras de la procesión festiva. Este  año se han inscrito 20 grupos (dos más que en 2018) que suman,  aproximadamente, 600 personas. El recorrido acaba en el polideportivo  municipal Cerro del Telégrafo, con el tradicional baile de carnaval y la  entrega de premios para quienes se han adornado con más imaginación.  Atención: este año hay una novedad importante. El baile y entrega de  premios (19.00-22.00) se traslada a una carpa que se levantará en el  aparcamiento exterior del polideportivo, de la calle de la Fundición. COMPAÑÍA MORBORIA: 'EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS' El desfile de 2019 lo encabeza el espectáculo 'El ejército de las  tinieblas', de la compañía Morboria, grupo artístico con 30 años de  experiencia. Así resume el grupo la esencia de su montaje callejero: "El fin del  mundo, o al menos un gran cambio, se avecina. Los monstruos de la  imaginación cobran vida. Personajes oscuros y enigmáticos forman una  comitiva lúgubre y pintoresca, teatral y esperpéntica. Los jinetes  cabalgan en sus corceles intimidando a los habitantes de la ciudad. La  mirada inquietante del Hambre y la Peste se contrapone a la cabeza sin  rostro de la Guerra. Mientras, la Muerte afila su guadaña esperando su  momento para cercenar cabezas... Un coro de seres podridos, hipnotizados  y zombies se dejan arrastrar por la letanía de sus propios lamentos de  horror y desesperanza". Morboria ha creado más de 35 espectáculos, algunos inspirándose en  textos de autores clásicos como Zorrilla, Tirso de Molina, Shakespeare,  Molière o Moreto, y otros en dramaturgias contemporáneas. BANDA DE LA ESCUELA DE MÚSICA La banda de la Escuela Municipal de Música también saca a pasear sus  trombones, saxos, percusiones y trompetas, interpretando temas sonoros  durante la comitiva. Al desfile se suman los instrumentos de percusión  de la batucada Batuseira. BAILE DE CARNAVAL Y ENTREGA DE PREMIOS 19.00. Primer pase musical.20.00. Entrega de premios.
 20.30. Segundo pase musical.
 22.00. Cierre.
 Las bandas Matalauva y Mousa ponen la música en el baile de carnaval.  Matalauva, con tres discos ya editados, se formó en las calles y  parques de Rivas, como un grupo de amigos que se juntaban a tocar y  escribir canciones. Mousa interpreta "de una forma muy especial los  mejores temas de cada cada época: rock, bossa, pop y rythm&blues",  según sus componentes. PREMIOS DISFRACES: Este año los premios se elevan de cuatro a cinco, al incluir la novedad del galardón joven. En total, se reparten 1.900 euros: -Al mejor disfraz: 500 euros. Por la mejor combinación de todos los  elementos: idea, elaboración, diseño, puesta en escena y originalidad. -Al mejor disfraz de crítica actual: 350 euros.
 -Al disfraz más creativo: 350 euros. Por su idea, elaboración y diseño.
 -Al disfraz con mejor puesta en escena: 350 euros. Por coreografía, expresividad y animación.
 -Premio joven (novedad): 350 euros. Al mejor disfraz formado por personas con edades comprendidas entre los 14 y 35 años.
 4. MUESTRA INFANTIL DE DISFRACES + ESPECTÁCULO FAMILIAR Domingo 3 marzo / 16.30. Carpa de carnaval: aparcamiento exterior del polideportivo Cerro del Telégrafo (calle de la Fundición). 16.30-17.00. Inscripciones a la muestra infantil para participar en  el sorteo de 30 entradas dobles para un espectáculo de primavera del  auditorio Pilar Bardem. 17.00. Espectáculo familiar 'El mago de Oz'. 18.00. Muestra infantil de disfraces. Como siempre, Rivas reserva una tarde en exclusiva para la infancia.  De 16.30 a 17.00, las niñas y niños que quieran participar en la muestra  infantil de disfraces deben inscribirse en la carpa. A las 17.00  comienza el espectáculo familiar 'El mago de Oz', protagonizado por la  compañía Morboria, la misma que un día antes (sábado 2) encabeza el  desfile de disfraces por la ciudad. Según el grupo artístico, su propuesta consiste "en una puesta en  escena participativa con las niñas y niños que podrán desfilar junto a  la compañía en la carpa para, posteriormente, tener una experiencia  interactiva con los personajes del célebre cuento 'El mago de Oz'  [escrito por Lyman Frank Baum, ilustrado por W. W. Denslow y editado en  1900; luego se convertiría en película musical en 1939]. En pequeños grupos, las chicas y chicos disfrazados podrán hacerse  una foto con los personajes: Dorothy, espantapájaros, el hombre de  hojalata, el mago de Oz o la bruja mala del este. Entre la infancia que  se haya inscrito en la muestra, entre las 16.30 a 17.00, se sortearán 30  entradas dobles (una para persona adulta y otra para infantil) para  asistir gratuitamente a uno de los espectáculos familiares que programa  el auditorio Pilar Bardem esta primavera. 5. ENTIERRO DE LA SARDINA Miércoles 6 marzo / 18.30. Calles del Casco Antiguo. Recorrido:  calles de San Isidro, Miralrío, Ruiseñor, Wenceslao García y Marcial  Lalanda, hasta el antiguo frontón. El carnaval se despide con su marcha fúnebre, cuyo cortejo y coro de  plañideras interpreta el grupo local LaTEAdeTRO (creado en 2012), que  animará con gracia, desparpajo y mucho arte dramático el sepelio,  interpretando una breve función antes y después de la quema de la  sardina. La banda de la Escuela Municipal de Música no faltará a tan enlutada  marcha, haciendo el entierro más llevadero con sus notas sonoras. La  sardina que arderá en la hoguera ha sido diseñada por el alumnado y la  profesora del taller de Restauración de la Universidad Popular. Para que  el estómago no se muera de pena, la asociación de vecinas y vecinos del  Casco Urbano asará la sardinada tradicional con la que despedir el  carnaval. |