Ignacio González y José Masa inauguraron el “Uno de Mayo”
El presidente regional, Ignacio González, acompañado por el el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, inauguró el nuevo Centro de Salud de Rivas-Vaciamadrid “Primero de Mayo”, que atenderá a más de 11.000 vecinos, y que entrará en funcionamiento el próximo viernes 28 de junio. Con este dispositivo de Atención Primaria, son ya 80 centros de salud los que el Gobierno regional ha puesto en marcha en la última década, de los que nueve se ubican en el sureste de la Comunidad.
De los 80 centros de salud abiertos desde 2003, ocho se han puesto en marcha en esta última legislatura: el Centro de Salud de Rivas, el Centro de Salud de Galapagar, Maqueda (en Latina); el Consultorio Local de Fuentidueña de Tajo, Valdelasfuentes (Alcobendas), Campohermoso (Humanes), y los centros de salud Carabanchel Alto e Isla de Oza, en Madrid capital que entraron en funcionamiento a finales del pasado año.
El nuevo centro de Salud se asienta en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y ha supuesto una inversión de 2.035.145 euros (que incluye la construcción, el mobiliario y el equipamiento). A estas cantidades hay que añadir el coste anual de un millón de euros, que supone los gastos del mantenimiento del centro y los relativos a la plantilla.
En total, el Centro de Salud Primero de Mayo cuenta con una superficie de casi 2.000 metros cuadrados. Dispone de 23 consultas entre Medicina de Familia y Enfermería, tres de Pediatría, además de dos consultas de técnicas y curas, una sala de usos múltiples y una sala de extracciones. La plantilla está formada por cinco médicos de familia, tres pedíatras, cinco enfermeras, un auxiliar de enfermería y cuatro auxiliares administrativos.
Con este nuevo dispositivo, -recordó González- queda totalmente cubierta la Atención Primaria en la localidad de Rivas Vacía-Madrid, donde se ubican otros dos centros de salud, Santa Mónica y La Paz. Este último dispone de un Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP, dependiente del SUMMA) para la atención de urgencias en noches, fines de semana y festivos. En total, actualmente, en el municipio trabajan 95 profesionales de Atención Primaria. El presidente regional recordó que la Atención Especializada ha quedado reforzada con el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, próximo al municipio y que atiende a sus 70.676 vecinos, así como con el Hospital Infanta Leonor.
González destacó que “la sanidad madrileña tiene unos magníficos resultados en los indicadores sanitarios. Tenemos la esperanza de vida más alta de España. Mejoramos en los datos de mortalidad de la mayoría de las enfermedades. Tenemos, según el Ministerio de Sanidad, el mayor y más moderno equipamiento tecnológico de España. El 45% de nuestro presupuesto está destinado a financiar la sanidad pública. Y somos la única Comunidad que ha aumentado su gasto sanitario este año.”
En Atención Primaria, los madrileños muestran un nivel de satisfacción global con su centro de salud de un 89,6%, porcentaje que aumenta hasta el 92,7% si se les pregunta por su médico o pediatra y hasta un 94,6% si se les pregunta por su enfermero. Además, hasta un 91,7% recomendaría su centro de salud a sus amistades.
Los centros de salud atendieron en 2012 un total de 48.260.013 consultas, de las que la mayor parte, 28.553.932, correspondieron a medicina de familia; 14.887.028 a enfermería y 4.652.454 fueron consultas de pediatría. Además, las Unidades de Apoyo atendieron más de dos millones de consultas.
“Todo estos resultados son posibles gracias al esfuerzo de los profesionales de nuestra sanidad, que son los que logran que el sistema sanitario madrileños esté a la cabeza de España, y a los que hoy quiero agradecer su trabajo y pedirles su colaboración para sacar el máximo partido a los recursos que tenemos, a las instalaciones y a los medios de los que disponemos”, concluyó el presidente regional.
"Rivas logra de esta manera que se haga realidad una reivindicación que su población ha exigido desde hace una década en la calle y su Ayuntamiento en los despachos. El edificio del ‘1º de mayo’ empezó a construirse en septiembre de 2011 sobre suelos propiedad del municipio y cedidos para tal fin. El centro de salud, que está ubicado en la confluencia entre la calle 1º de mayo y la avenida de Velázquez, se distribuye en un edificio de dos plantas, con una superficie construida de 1.948 metros cuadrados. Consta de 13 salas de medicina de familia, 10 de enfermería, dos de pediatría, una de enfermería de pediatría, una sala de rehabilitación a través del movimiento y una para fisioterapia y matrona. También va a disponer de una sala de extracción, una de pequeñas intervenciones y otra de curas, además de un ecógrafo. La Comunidad ha confirmado que dispondrá de una plantilla de 18 personas, entre personal médico, de enfermería y administrativo", afirma el Ayuntamiento ripense.
“Celebramos que esta ciudad ya cuente con su tercer centro de salud y que sea de propiedad y gestión exclusivamente públicas”, ha manifestado el alcalde de Rivas, José Masa, en las palabras que ha dirigido a las personas asistentes al acto de inauguración del ‘1º de mayo’. “Siendo público tenemos garantizada la máxima calidad y que se dé respuesta a un derecho constitucional irrenunciable”, ha remarcado Masa.
Esta dependencia sanitaria pública, la segunda que se inaugura en la región en 2013, se abre después de casi una década de reivindicación sostenida en la calle por la ciudadanía y en los despachos por el Gobierno municipal ripense.
El alcalde de Rivas se ha mostrado satisfecho con lo que ha calificado de “logro ciudadano”, al tiempo que ha reivindicado el derecho de sus convecinos a contar en su ciudad con un centro de especialidades médicas. “En su día cedimos una parcela que puede albergar perfectamente el centro de atención primaria ya construido y un futuro centro de especialidades”, ha recordado. El propio consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, aseguró el pasado 11 de junio, día en que anunció al alcalde de Rivas el día de apertura del ‘1º de mayo’ que el centro “está preparado para crecer cuando la población de Rivas aumente”.
José Masa también ha solicitado al presidente de la Comunidad que interceda ante el Consorcio de Transportes para que alargue la línea de autobuses urbanos 334 para que así pueda tener una parada en la puerta del ‘1º de mayo’. La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Rivas ha realizado previamente esta solicitud sin que hasta la fecha se le haya dado respuesta positiva.
Esta es precisamente una de las reivindicaciones que ha defendido desde el principio el Ayuntamiento de Rivas en sus negociaciones con la Comunidad de Madrid. “Que no le quede la duda a nadie que seguiremos demandando que nuestra ciudad tenga cuanto antes un centro de especialidades”, ha declarado Mª Paz Parrilla, concejala ripense de Salud.
"Ya en mayo de 2003 el Pleno Municipal de Rivas aprobó la cesión de una parcela municipal para la construcción del tercer centro de salud. Previamente, el entonces consejero de Sanidad, Manuel Lamela, había firmado con el Ayuntamiento de Rivas un acuerdo que completaría las infraestructuras de una ciudad que entonces tenía 45.000 habitantes. Hasta la fecha Rivas contaba con dos centros de salud: el de Santa Mónica (calle Acacias) y La Paz (avenida Parque de Asturias), y un consultorio en el Casco Antiguo. La Comunidad de Madrid ha anunciado que con la puesta en marcha del nuevo centro de salud dejará de funcionar el consultorio del Casco Antiguo. El centro ‘1º de mayo’ empezó a construirse en septiembre de 2011 y aunque inicialmente tenía un plazo de finalización de nueve meses, sus instalaciones quedaron terminadas en septiembre de 2012. Desde ese momento, la ciudadanía ripense, encabezada por el Consejo Municipal de Salud (órgano de participación en el que están representados por personal sanitario, asociaciones y otras entidades ciudadanas) ha protagonizado numerosas protestas reivindicando la apertura de un servicio sanitario de primera necesidad", explicaba el Consistorio.
Un grupo de vecinos y vecinas del municipio se han congregado en las inmediaciones del centro de salud para protestar contra la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. En las pancartas que se han mostrado se criticaba el cierre del consultorio del Casco Antiguo y se reivindicaba un centro de especialidades para una ciudad que cumple con creces el ratio exigido para este tipo de instalaciones. También se han escuchado consignas contra la política privatizadora encabezada por la Consejería de Sanidad que dirige Javier Fernández-Lasquetty. |