x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Oct
2025
Siete espectáculos componen la programación del Festival de Humor Feminista de Rivas PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasEl Coñumor se celebra la próxima semana

Siete espectáculos. Siete oportunidades de aprender desde esa técnica pedagógica tan efectista que es el humor. La carcajada sonora. Esa que deja agujetas en el estómago. La letra, feminista, por la risa entra. Y qué mejor plan para ello que un festival de voces mordaces e irónicas que dejan poso y son, al mismo tiempo, catárticas. Eso plantea el festival de humor feminista Coñumor, que regresa a Rivas para ofrecer un espacio donde, sobre todo, pasárselo bien.

Este año, la noche del viernes 24 de octubre, en el auditorio municipal Pilar Bardem (10 euros los dos espectáculos), y el sábado 25 de octubre (gratuito), en La Casa+Grande y exteriores.

Con los monólogos de María Kansingika, Elena Beltrán e Inés Rodríguez; los espectáculos de La Couchers, Las Galgas y la compañía de Marta Sitjá; el concierto de Jhana Beat y el cabaret de Nia Corcor. Todo listo para desmontar al machismo a golpe de risotadas.



VIERNES 24 OCTUBRE

AUDITORIO PILAR BARDEM

Precio: 10 euros (los dos espectáculos). Compra: web entradas.rivasciudad.es o taquilla del auditorio Pilar Bardem (jueves y viernes, de 19.00 a 21.00, y días con función desde una hora antes).



20.30. ‘TODOS TENEMOS TARITAS’.

Inés Rodríguez.

+16 años. Monólogo (30 min).

Inés Rodríguez es divulgadora en temas de diversidad funcional y colaboradora del programa ‘El Intermedio’. Su monólogo combina humor y reflexión con su estilo cercano y lleno de ingenio que rompe estereotipos y recuerda que “todos tenemos nuestras taritas” y que no hay que señalar las de nadie.



Entre carcajadas, conciencia sobre la discapacidad y la importancia de mirarla sin tabúes ni prejuicios. El espectáculo provoca risa y deja huella. “Invita a ver la diversidad desde el humor y la empatía, sin perder la frescura que caracteriza a Inés. Una oportunidad perfecta para disfrutar, aprender y salir con una sonrisa y con algo en qué pensar”, animan desde la organización de Coñumor.



21.30. ‘CHARLAS DEL AZUCARILLO’.

Las Couchers.

+16 años. Teatro (60 min).



Las Couchers son Elena Donzel y Mari Marcos, y llegan con un espectáculo de humor sanador a través de sus personajes, Consuelo y Socorro, y su empresa de asesoramiento Peix. Durante su actuación “ayudan a su gente a volver a la felicidad y paz interior”. “Saben que su público ha sido devastado por una sucesión de baches de la vida. Por eso, con la fórmula curativa, una mezcla entre la posmodernidad y la más antigua tradición, ilustrarán, en clave de humor, las herramientas necesarias para que las personas vuelvan a tener una vida plena”. Bajo el formato de una excéntrica e hilarante charla motivacional llega un espectáculo de humor absurdo y filosófico.



SÁBADO 25 OCTUBRE

LA CASA+GRANDE Y EXTERIORES

Entrada gratuita hasta completar aforo. Apertura de puertas: 30 minutos antes de cada espectáculo.



Comida popular y juegos de mesa feministas de 14.00 a 16.00.

Mercado feminista: libros, cerámica, ilustraciones o ropa de 12.00 a 20.00. Servicio de acogida para mayores de 3 años (20 plazas), de 15.30 a 19.30. Se solicita, indicando edad, en:

mujer@rivasciudad.es



12.30. ‘SÓC.’

Marta Sitjà.

Público familiar. Circo (60 min).



Payasa, directora y gestora cultural, Marta Sitjà firma este espectáculo de circo que muestra cómo la verdadera belleza se encuentra al abrazar nuestras singularidades. “Criticamos también a una sociedad atrapada por las presiones del móvil, las redes sociales y la moda que, a menudo, impone la exigencia de conformarse y ser iguales”, explica la autora, que forma asimismo parte del dúo Las XL y ha trabajado en compañías como Teatro sobre ruedas. “SÓC ofrece una celebración vibrante de la diversidad y la diferencia”. Cinco artistas dan vida a esta historia desde las artes circenses: Gina Segura, Cèlia Marcé, Agustí Margarit, Clara Prieto y Matías Plaul.







13.45. CONCIERTO VERMÚ DE SONIDO ‘ELECTRORGÁNICO’.

Jhana Beat.

Público familiar. Concierto

vermú (60 min).



‘Sonido electrorgánico’ es el nombre con el que Jhana Beat define su música. Su espectáculo está influenciado por diferentes estilos musicales como soul, rock, funky o reggae, junto con otros más electrónicos como tecno, drum&bass o house. En sus conciertos mezcla estos géneros y consigue extrapolar estilos a lugares inesperados, sorprendiendo en cada canción. Al acabar la cita sonora, habrá comida popular y juegos de mesa feministas antes del espectáculo siguiente.



16.00. ‘LA MUJER QUE MATÓ A TODO’.

Compañía Nia CorCor.

+14 años. Cabaret (60 min).



Cabaret tragicómico ubicado en la fábula de un juicio y que habla de juicios y prejuicios, internos y externos, y de cómo nos salvamos y condenamos a diario. Su autora, Estefanía Cortijo Corella, lleva más de 20 años en el oficio artístico. Según explica, trabaja con su propia experiencia “para dar voz a la invisible”. “Cómica por necesidad, simple y sofisticada, elegante y chabacana, excesiva y minimalista, perfectamente imperfecta”, describen desde Coñumor.







18.00. ‘AGOTADAS’.

María Kansingika y Elena Beltrán.

+16 años. Monólogos (45 min).



María Kansingika y Elena Beltrán dan un repaso a las crisis identitarias generacionales. “¿Sientes que el trabajo, las citas y la vida en general te están pasando por encima? ¿Vivir tus 30 en Madrid no es tan maravilloso como te lo habían contado? Si la serie de tu vida no es ‘Sexo en Nueva York’ sino ‘Desastre en Madrid’, este espectáculo te gustará. Dos amigas con mucho humor, sin filtro y con historias muy reales”, describe su sinopsis.



20.00. ‘SEÑORA, CÓRRASE. CRÓNICAS SOBRE EL PLACER Y LA SEXUALIDAD FEMENINA’.

La Galgas.

+16 años. Teatro comedia (75 min).



‘Señora, córrase’ es la reivindicación del placer de tres mujeres, “un canto al orgasmo femenino, un golpe en la mesa para decir ‘ahora nos toca a nosotras disfrutar’”. El público entra a un espacio donde todo puede suceder, “coreografías contemporáneas surrealistas, canciones, confesiones íntimas o escenas de obras de Chéjov donde las mujeres dicen lo que quieren”, explica la sinopsis de la obra. Las Galgas es una compañía teatral de espectáculos de humor sobre temas sociales desde una perspectiva feminista y reivindicativa.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas