x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
Oct
2025
Rivas estrena Festival sobre el futuro de los barrios PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasÁgora Rivas se celebra esta semana

Existen dos tipos de ciudades: las que se limitan a gestionar lo inmediato y las que se atreven a imaginar horizontes. Rivas Vaciamadrid ha decidido formar parte del segundo grupo. En un presente marcado por la precariedad, la soledad y la polarización, la ciudad no puede reducirse a un tablero de infraestructuras que se administran. Se necesitan barrios vivos que multipliquen vínculos, plazas que convoquen a la imaginación y comunidades que generen poder colectivo.

Con esa ambición nace Ágora Rivas 2030, un festival que convierte la ciudad en laboratorio abierto para ensayar nuevas formas de estar juntos, de deliberar y de crear futuros compartidos. Del 15 al 18 de octubre, Rivas se llenará de talleres, ponencias, conciertos y actividades culturales que pondrán en el centro lo común: la voluntad de construir una vida más habitable, democrática y sostenible.

El festival está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y promovido por el Ayuntamiento de Rivas, con la coordinación de Hexagonal como equipo gestor. Su programación se articula en torno a cuatro ejes que atraviesan la vida cotidiana de cualquier vecino o vecina: clima, democracia, vivienda y comunidad.

Ejes que se traducen en experiencias concretas, pero también en preguntas de fondo: ¿cómo transformar el miedo en vínculo?, ¿cómo cuidar a quienes sostienen la vida?, ¿cómo reivindicar la alegría como política pública? Ágora Rivas 2030 se inspira en el vínculo entre barrio y utopía como un alegato contra el odio y el miedo, y una invitación a pensar la ciudad desde el afecto y la imaginación.

“El barrio representa lo cercano, lo necesario y lo cotidiano: la escuela, la biblioteca, el mercado, la plaza. La utopía abre la mirada hacia lo improbable, lo deseado y lo transformador: el derecho al futuro, la innovación ciudadana, la justicia climática. Juntos forman una doble agenda que atiende lo urgente sin olvidar lo estructural, recordándonos que la mejor forma de combatir las narrativas tóxicas es generar confianza compartida en los espacios comunes”, explican Josep Maria Folch y Raúl Oliván, responsable de Cultura y Pensamiento y director en Hexagonal, respectivamente.

Durante cuatro días, Rivas será un hervidero de convivencia, aprendizaje y creatividad. La plaza del Ayuntamiento, el centro cultural García Lorca y el auditorio Pilar Bardem se llenarán de charlas, talleres, mesas redondas y espectáculos. Se hablará del genocidio en Palestina, de la soledad con María Barrier, de la precariedad juvenil con Inés Hernand, y se escuchará a Los del Orden Mundial explicar la Agenda 2030, reivindicándola como la brújula global más sólida para pensar un futuro justo, sostenible y democrático, lejos de bulos y caricaturas.

Pero el festival no se limitará a la escucha. Toda la ciudad pensará y actuará al mismo tiempo: habrá talleres de co-creación abiertos para imaginar soluciones a nuestros mayores desafíos; un taller de narrativas para resignificar el presente; un laboratorio de innovación social; y un taller de urbanismo familiar donde grandes y pequeños podrán diseñar juntos la Rivas que desean habitar.

La juventud será la gran protagonista de esta conversación, llamada a ocupar el escenario junto a creadores de contenido e influyentes a quienes siguen en redes sociales. Incluso personal municipal y responsables políticos se sentarán a experimentar en un taller de innovación urbana, diseñado para potenciar la empatía y la escucha en las políticas públicas.

“La apuesta es clara: frente a quienes reducen la ciudad a un lugar de paso o a una suma de ladrillos, Rivas la entiende como un espacio vivo de imaginación urbana, donde lo próximo y lo utópico dialogan y se refuerzan. Un festival que mezcla conocimiento, celebración, reflexión y arte. Música, poesía, teatro y comedia convivirán con laboratorios ciudadanos y procesos de imaginación política”, explican desde Hexagonal.

Y concluyen: “Rivas Ágora 2030 es, en definitiva, una declaración de intenciones. Una ciudad que reivindica el derecho al futuro desde la comunidad y celebra la política de la alegría, convirtiendo la imaginación en herramienta de transformación. El futuro no se hereda, se conquista”.

La primera edición del Festival de Imaginación Urbana Ágora Rivas 2030, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de octubre de 2025, convertirá a Rivas en un espacio para la reflexión y el debate colectivo sobre el futuro de la ciudad. Rivas será un laboratorio para pensar el futuro de forma colectiva, abordando desde un enfoque local algunos de los retos globales a que se enfrenta la sociedad actual, como el clima, la soledad no deseada, la democracia, la vivienda o la vida en comunidad.

Se trata de un gran evento organizado por el Ayuntamiento de Rivas y que se enmarca en la Agenda Urbana Rivas 2030, una estrategia que ya se está plasmando en el día a día de la ciudad y que también fue diseñado de la mano del tejido vecinal y asociativo de la ciudad. El festival está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

A lo largo de cuatro días, por Rivas pasarán referentes de la investigación, artistas, profesionales de la comunicación y responsables públicos que, junto con la ciudadanía, abordarán alternativas en torno a la crisis climática, el problema de acceso a la vivienda, la soledad no deseada, la desinformación o la pérdida de lo común. Lo harán a través de talleres, conciertos, coloquios, ponencias, obras de teatro o encuentros para la reflexión, en un festival que entronca con la larga tradición de movimiento vecinal y participación ciudadana de Rivas.

El festival se desarrollará en varios espacios de la ciudad: la plaza de la Constitución, la sala Pedro Zerolo y el salón de actos del Ayuntamiento, el centro cultural Federico García Lorca y el auditorio Pilar Bardem. Toda la información sobre el festival y las inscripciones están en la web  https://agorarivas2030.rivasciudad.es/. Habrá charlas hasta completar aforo y otras actividades que requieren de inscripción.

El acto inaugural de Ágora Rivas 2030 tendrá lugar el próximo 15 de octubre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de Rivas. Será una conferencia a cargo del cómico, actor y guionista Yunez Chaib, colaborador del programa de TVE ‘La Revuelta’. Fue el protagonista de la serie ‘Si lo hubiera sabido’, en Netflix.

A partir de ahí, Rivas se convertirá en todo un laboratorio de ideas, propuestas, creatividad y pensamiento crítico. En la mañana del jueves 16, tendrá lugar un laboratorio de imaginación urbana, en un ejercicio para el diseño de la Rivas del futuro. El alumnado de los institutos de Rivas participará en un taller sobre la soledad cotidiana y después, para cerrar la jornada, tendrá lugar una charla dinámica y divulgativa pensada para el público joven a cargo de Cámara Cívica Filosofers  y Filomental.

La jornada del viernes 17 de octubre abrirá con la actividad ‘Modo avión. La cara B de las redes sociales’, a cargo de la marca ripense de cultura urbana Grimey. Para la tarde, Hope! y su director Javier Peña protagonizarán una sesión sobre el poder de las palabras. Seguirán los expertos en geopolítica de ‘El orden mundial’, con la ponencia “Agenda 2030: mitos, bulos y verdades incómodas”. La antropóloga María Barrier moderará un coloquio sobre la soledad compartida con cuatro jóvenes de Rivas.

El urbanismo familiar será el eje del taller creativo que abrirá la jornada del sábado 18 de octubre y al que están invitadas las familias del municipio, incluidos niños y niñas. Pablo Carmona, investigador y ex concejal del Ayuntamiento de Madrid, presentará la ponencia central sobre del festival en torno al reto de la vivienda.”Pequeñeces”, a cargo de la compañía Tropos, llenará de teatro la plaza de la Constitución, mientras que Bla Bla LAB impartirá un taller sobre los caminos narrativos de la transición ecosocial.

Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger) estará a cargo de una charla sobre desinformación y plataformas digitales (‘Pensar en un mundo de ruido’), para dar paso después la actriz y directora de cine Leticia Dolera, que moderará un coloquio con jóvenes que compartirán sus experiencias sobre cuestiones como el acceso a la vivienda, la precariedad laboral, la soledad o la erosión de la confianza colectiva. Ágora Rivas 2030 cerrará con un gran brindis por el futuro con música en directo, la poesía de la joven ripense Clara Caruso y un concierto del grupo de rock Biznaga.

Una gran exposición fotográfica colaborativa será una de las acciones transversales del festival. Bajo el título ‘Miradas de lo común’, la exposición quedará configurada con las mejores fotografías que envíe la ciudadanía antes del próximo 30 de septiembre. Además, estas imágenes formarán parte del calendario del Ayuntamiento de Rivas en 2026.

“Escuchar, proponer, compartir e imaginar la ciudad del futuro con la ciudadanía, como siempre hacemos en Rivas. Ese es el objetivo del festival: un espacio para quienes quieren aportar y pensar juntas desde la esperanza”, ha dicho la alcaldesa, Aída Castillejo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas