Piden a los colegios que se sumen a la protesta
El Ayuntamiento de Rivas ha colocado en su balcón la bandera de Palestina, denunciando así el asalto a la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Los 44 barcos llevaban un mes de travesía y han sido interceptados esta noche por el gobierno de Israel, que ya ha abordado 20 de las embarcaciones.
Con esta acción, Rivas se vuelve a posicionar en contra del genocidio en Gaza, por el que han sido asesinadas más de 65.000 personas y 20.000 niños y niñas, y en defensa de la legalidad internacional. La ciudad siempre ha mantenido un vínculo de solidaridad y compromiso con Palestina a través de distintas acciones políticas, culturales y sociales.
Como ejemplo, cada año se celebra el Campo de Trabajo en Palestina, en el que han participado ya más de cien jóvenes ripenses. En los últimos años, el campo se ha celebrado también a la inversa, con chicos y chicas palestinos que han visitado Rivas gracias a la escuela de circo de la que forman parte.
El compromiso de Rivas con Palestina se evidencia cada año en las Fiestas de Mayo, con el festival Grimey por Palestina, que reúne a miles de personas en el auditorio Miguel Ríos para destinar la recaudación a proyectos solidarios y de cooperación. Con el mismo objetivo, el de seguir cooperando con el pueblo palestino, y ante la grave situación de violencia y genocidio en la franja de Gaza, el Ayuntamiento de Rivas ha reforzado su colaboración con la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
La comunidad educativa de Rivas también ha dado un paso al frente y está llevando a cabo acciones de denuncia contra el genocidio en Rivas. El profesorado, el alumnado y las familias han recibido el apoyo expreso del Ayuntamiento de Rivas tras la prohibición de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de celebrar cualquier tipo actividad de sensibilización con el pueblo palestino en los centros escolares.
De hecho, la alcaldesa ripense, Aída Castillejo, remitió el pasado 18 de septiembre una carta a los centros y a las AFAs defendiendo el papel de los centros escolares como espacios para la construcción de modelos de convivencia basados en la igualdad, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos. En su misiva, Castillejo recordaba además que los colegios son de titularidad municipal, y que la Comunidad de Madrid solo regula la parte curricular y, por tanto, está fuera de su legitimidad decidir sobre estas actividades.
El Gobierno municipal ha animado a la ciudadanía a sumarse a todos los espacios e iniciativas de solidaridad con Palestina, en un momento en el que son más necesarios que nunca los valores de la paz y de los derechos humanos. |