Cuatro charlas que comienzan hoy
Rivas inaugura el 2 de octubre el Ciclo de Agroecología ‘Cultivando futuro’, iniciativa que propone cuatro sesiones temáticas para promover la agroecología en el municipio, y dirigido a personas con interés en el sector y que deseen conocer los proyectos que promueven un sistema alimentario sostenible y se desarrollan en Rivas.
La primera sesión se celebra el jueves 2 de octubre bajo el nombre ‘Tejiendo comunidad: proyectos del parque agroecológico Soto del Grillo y Red de Municipios por la Agroecología’, a las 18.00, en la sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento (plaza de la Constitución)
Durante la tarde, se presentará la reorganización del parque agroecológico realizada por la Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, incorporando cuatro nuevos proyectos y regularizando las parcelas de las asociaciones. Se conocerá la realidad del trabajo agricultor que mantiene y cultiva el campo y el de las asociaciones que fomentan la agroecología en Rivas.
Asimismo, Jorge Molero, secretario de la Red de Municipios por la Agroecología, presentará la campaña de 13 medidas clave para promover la alimentación sostenible y saludable. La jornada termina con degustación de verduras del parque y de cervezas Panda Beer.
Todas las sesiones del ciclo ‘Cultivando futuro’ son gratuitas y no requieren inscripción. Se pueden aclarar dudas en el correo parquesotodelgrillo@rivasciudad.es.
CALENDARIO
Jueves 2 de octubre / 18.00. Sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento. ‘Tejiendo Comunidad: presentación de los Proyectos del Parque Agroecológico y Red de Municipios por la Agroecología’.
Jueves 9 de octubre / 18.00. Parque Barca Vieja; calle del Enebro s/n. ‘Rivas vuela. Aves autóctonas y cajas nido con Anidando Rivas’.
Jueves 16 de octubre / 18.00. Huerto de La Luna; calle del Océano Antártico. ‘El arte de compostar. Fertilizando el suelo en la Huerta de La Luna’.
Jueves 23 de octubre / 18.00. Centro municipal Chico Mendes. ‘Guardianes de semillas y utopías: variedades tradicionales y banco de semillas’.
Estas sesiones brindan un marco para profundizar en la agroecología, una ciencia multidisciplinar que «incorpora conocimientos acumulados por diversas disciplinas como la agronomía, ecología, sociología, economía y política al trabajo desarrollado por el campesinado y la población civil organizada en torno al consumo de alimentos de cercanía», explican responsables de la iniciativa. La agroecología construye, así, «sistemas alimentarios más justos, sanos y sostenibles». |