x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Sep
2025
El Chico Mendes acoge la Fiesta de la Agroecología PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasCata de tomates, un mercado y talleres, entre las propuestas

Cuatro años dedicando una jornada a celebrar el campo. La Fiesta de la Agroecología cumple otra edición, el sábado 20 de septiembre, de 10.30 a 14.00, en el centro medioambiental Chico Mendes (calle del Enebro, s/n). Con actividades familiares, talleres, espectáculos, catas y mercado local. Organizada por el Parque Agroecológico Soto del Grillo y el Ayuntamiento ripense, la iniciativa busca divulgar y fomentar un sistema alimentario local, justo y sostenible, a través de la agroecología.

Como cada año, la fiesta reúne a agricultoras y agricultores de Soto del Grillo, a responsables de producción local y a entidades ambientales y educativas del municipio, como los centros de educación ambiental El Campillo, Caserío del Henares y Chico Mendes. También, a asociaciones como Anidando Rivas, Humana y Aspadir. Todas estas entidades han preparado una agenda de actividades para públicos de todas las edades.

Así, durante la mañana, se desarrollan las propuestas lúdicas, educativas y participativas. Entre ellas, el grupo Stellar Girls: tres estudiantes de primaria presentan su proyecto tecnológico para promover el uso de la lufa, una planta ecológica que puede sustituir al estropajo sintético. Son las representantes europeas del Concurso Internacional Technovation Girls, al que llegan solo los 5 mejores proyectos del mundo.

Asimismo, la asociación Caléndula organiza un taller de plantación de caléndulas, con introducción al uso de plantas aromáticas para el control de plagas en la huerta. Por su parte, Ataraxia ofrece un taller de conservas, una degustación de tomates y una exposición con sorteo de calabazas.

Amor a la Tierra presenta sus productos de la huerta del Parque Agroecológico. Anidando Rivas pone a la venta sus cajas nido. Y Humana plantea un taller de refugios para insectos, un semillero de plantas y una muestra de cultivos singulares de huertos urbanos de Rivas.

El centro El Campillo enseña a ser detectives de huellas de aves. Y el centro Chico Mendes presenta el taller experimental de sahumerios, sobre aromaterapia.

PROGRAMA

11.30. Cuentacuentos ‘Jero, el Compostero’. Aspadir presenta este cuento que narra la historia de Jero, un simpático personaje que enseña la magia del compostaje. Aspadir es responsable del seguimiento, control y mantenimiento de las composteras comunitarias de Rivas.

12.00-13.00. Espectáculo musical interactivo ‘Arbolito y la Abubilla’, de Ajayú Dúo.

13.00. Cata de tomates de variedades autóctonas como el moruno de Aranjuez, el gordo de Patones o el Antiguo de la Cabrera.

10.30-14.00. Mercado agroecológico. Verduras de Soto del Grillo, pan ecológico de Biopan, aceite y vino de Pincelada de Morata de Tajuña, cervezas de Panda Beer y chocolates Santmar. Con la compra de alguno de estos productos se entrega un bono canjeable por una consumición de cerveza artesana y un aperitivo con verduras locales de temporada cocinadas por el restaurante La Huella Vegana.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas