x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

12
Ago
2025
Rivas recupera el segundo carril en la Avenida José Hierro PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasSe eliminó para construir el carril bici

El Observatorio de la Movilidad de Rivas se reunió para avanzar sobre el proyecto de mejora de la movilidad en el eje de la avenida José Hierro y de la calle Junkal, entre la avenida los Almendros y la calle José Saramago.

Las personas integrantes del observatorio pudieron conocer el proyecto y hacer aportaciones sobre el mismo, con el objetivo de mejorar la movilidad en un eje que es fundamental para los desplazamientos en Rivas. El proyecto está dividido en dos fases y supondrá la redistribución de los usos de la calzada en una de las principales arterias de la ciudad.

La primera fase de las obras comenzaba el lunes 14 de julio en la avenida José Hierro, en el tramo comprendido entre las calles José Saramago y César Manrique. Las obras consistirán en la demolición de la mediana y en el desmontaje de la señalización y de la pavimentación, creando una franja de calzada que se destinará a la circulación sobre la misma.

Tras los trabajos, con un plazo previsto de ejecución de cuatro semanas, la distribución de la avenida José Hierro quedará con dos carriles de circulación en dirección a la calle José Saramago y en un carril de circulación en sentido César Manrique. El carril bici, que será bidireccional, se ubicará en la mediana.

Los trabajos que se desarrollen este verano no afectarán al tráfico en la zona, aunque el carril bici quedará cortado porque su espacio será ocupado por la maquinaria necesaria para la ejecución de la obra. En todo caso, las personas que circulen en bicicleta podrán hacerlo por la calzada, por el centro del carril. Estas obras se realizan durante el verano para reducir las afecciones al tráfico, que se reduce notablemente durante los periodos no lectivos.

La segunda fase de las obras se ejecutará en el verano de 2026 y servirán para conectar mediante carril bici la avenida José Hierro con la avenida los Almendros a través de la calle Junkal. Este carril se trazará también sobre la mediana existente y no supondrá la reducción del espacio destinado a los vehículos a motor en la calzada

Tal y como se explicó en el Observatorio de la Movilidad, con estos trabajos, se mejora la fluidez de este tramo de vía y se garantiza la continuidad y la funcionalidad de la conexión del carril bici existente.

Durante la reunión del Observatorio de la Movilidad también se dio cuenta del nuevo servicio BicinRivas, que entró en funcionamiento el pasado 23 de junio y que no ha dejado de crecer desde entonces, tanto en el número de personas usuarias como en el de los usos diarios que la ciudadanía hace de las bicicletas. Hasta la fecha, el servicio cuenta con un total de 2.759 personas usuarias, con una media de 1.281 usos diarios. Desde su puesta en marcha, BicinRivas ha sumado ya 23.060 usos.

La renovación completa de BicinRivas ha supuesto una inversión de 3 millones de euros y la puesta en marcha de 439 bicicletas eléctricas, con 42 estaciones y 840 anclajes repartidos por toda la ciudad.

Entre el 23 de junio, fecha de la puesta en marcha del servicio, hasta el 23 de julio, un total de 3.589 personas eran ya usuarias de BicinRivas, generando un total de 50.470 usos totales. La media de usos diarios durante este primer mes de BicinRivas alcanza los 1.682.

Estos datos dejan claro que la renovación del sistema era necesaria y que la ciudadanía estaba demandando un sistema estable, fiable, accesible, fácil y cómodo. Es el caso del nuevo BicinRivas, compuesto por toda una flota de 439 bicicletas eléctricas y por un total de 42 estaciones, que duplican sus anclajes con respecto al viejo sistema hasta alcanzar los 840.

El nuevo BicinRivas surgió para convertirse en una alternativa real en los desplazamientos cortos que se realizan a diario en una ciudad como Rivas. El hecho de que dos de las cinco estaciones con más usos registrados estén ubicadas junto a dos estaciones de Metro en la ciudad avala a BicinRivas como medio de transporte intermodal.

La estación con más usos es la situada junto al Metro de Rivas Futura, que ha sumado en este primer mes un total de 6.866 entradas y salidas de bicicletas. Le sigue la estación de Rivas Urbanizaciones, con 6.757 entradas y salidas.

Otras de las estaciones que registran más usos están situadas en uno de los barrios más jóvenes de Rivas, como es el barrio de La Luna. Se trata de las bancadas ubicadas en la calle Margarita Xirgú, con un total de 4.939 usos, y de la estación de calle de Mary Shelley, con 4.144. La quinta estación con más entradas y salidas de bicicletas registradas es la ubicada en la calle de Torrente Ballester, que alcanza los 4.099 usos.

Para hacer uso del nuevo BicinRivas es necesario descargar la nueva app del servicio, disponible tanto en Android como en iOS. A partir de ahí, la persona usuaria puede elegir entre las distintas modalidades, que se adaptan a las nuevas necesidades de la ciudadanía, para lo que se han establecido tarifas muy económicas, con posibilidad incluso de adquirir abonos grupales para personas adultas y menores.

En el orden del día de la reunión del Observatorio de la Movilidad estaba incluido también un punto informativo sobre el programa municipal de rutas escolares ‘En bus al cole’ para el próximo curso escolar. Así, durante el curso 2025-2026, el programa sumará dos nuevas líneas de autobús, hasta alcanzar un total de 11. Al igual que en el curso pasado, ‘En bus al cole’ dará cobertura al segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria de todos los colegios públicos de la ciudad, con rutas adaptadas al alumnado con necesidades especiales y diversidad funcional.

La inversión municipal en el programa municipal de rutas escolares ‘En bus al cole’ superará el millón de euros durante el próximo curso. Las rutas se han diseñado bajo estrictos criterios técnicos de movilidad, primando su eficacia y rapidez, de manera que ninguna de ellas exceda de los 40 minutos por trayecto y que todas las paradas se realicen a pocos minutos andando de la residencia del alumnado participante.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar