Rivas reducirá la intensidad de sus farolas
“La Hora del Planeta” no es solo un apagón, es una declaración de intenciones. Por ello, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz se suma un año más a esta iniciativa, organizada por la asociación ecologista WWF, una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza, apagando desde las 20:30 a las 21:30 horas de este sábado, 22 de marzo, la iluminación de la fachada del Consistorio torrejonero, la Caja del Arte y algunos de los monumentos emblemáticos de la ciudad, como los Obeliscos de la avenida de la Constitución, simbolizando el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
El año 2024 ha sido el más cálido desde la revolución industrial superando en 1,5ºC la temperatura media del Planeta, límite que no debemos superar para evitar impactos irreversibles. Con esta afirmación, la organización WWF lanza su invitación anual para sumarse a la Hora del Planeta, una iniciativa a nivel mundial a la que se adherido el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
De esta forma, la ciudad torrejonera apoya esta iniciativa a nivel mundial que bajo el lema “Apaga la luz. Defiende el planeta” tiene el objetivo de luchar contra el cambio climático y concienciar a la población sobre la necesidad de promover un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Esta campaña mundial empezó su andadura en 2007 en una única ciudad, Sidney (Australia), impulsada por WWF, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático y que hoy ya suma cientos de países y miles de edificios emblemáticos de todo el mundo. Iniciativa a la que también se suman empresas privadas, apagando las fachadas de sus sedes.
El Ayuntamiento de Coslada se ha adherido a la Hora del Planeta, una iniciativa de WWF para la sensibilización sobre el cambio climático. Bajo el lema ‘Apaga la luz y dale una hora al planeta’ este sábado 22 de marzo de 20.30 a 21.30 horas los principales edificios y monumentos de hasta 200 países apagarán sus luces.
Miles de ciudades en el mundo participan y Coslada también se suma, junto a más de 340 municipios de España, apagando la iluminación ornamental del Ayuntamiento, La Jaramilla, el Teatro Municipal, el Centro de Servicios Sociales y Mayores y las once glorietas iluminadas de la ciudad (incluida la icónica escultura de la Rosa de los Vientos).
La Hora del Planeta es un pequeño gesto en favor del clima, pero sobre todo es ya el mayor símbolo global en defensa del medioambiente y de las personas.
La concejala de Transición Ecológica, Movilidad y Transporte, Sonia Murillo, ha asegurado que “es más necesario que nunca concienciar a la ciudadanía sobre la crisis climática. Estamos viendo a diario que las olas de calor, la sequía o las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes, y por nuestra seguridad y bienestar tenemos que contribuir a prevenir sus efectos”.
Del mismo modo, la edil ha destacado que “Coslada se suma un año más a este gesto simbólico, pero desde la Concejalía de Transición Ecológica estamos haciendo un trabajo constante para mejorar las condiciones ambientales de nuestra ciudad y adaptarnos al cambio climático en nuestro día a día”.
Además del tan esperado apagado de luces en monumentos y edificios institucionales de todo el mundo, este año La Hora del Planeta ha puesto en marcha una iniciativa para que las personas comprometidas con la naturaleza puedan compartir a través de sus redes sociales y a través de la web de La Hora del Planeta su rincón natural favorito, un lugar especial en el que sientan la conexión con la naturaleza y que no quieran ver desaparecer por los efectos de la crisis climática.
El Ayuntamiento de Rivas se ha adherido un año más a ‘La hora del planeta’, una iniciativa mundial convocada por WWF para concienciar sobre las consecuencias del elevado consumo de energía en el calentamiento global de la Tierra. De hecho, tal y como apuntan desde WWF, 2024 ha sido el año más cálido desde la revolución industrial, superando en 1,5º la temperatura media del planeta.
El compromiso del Ayuntamiento de Rivas y de los otros 370 ayuntamientos españoles adheridos a ‘La hora del planeta’ pasa por apagar el alumbrado de los principales edificios y monumentos de la ciudad entre las 20.30 y las 21.30 de este sábado, 22 de marzo.
Mediante el sistema Scada, el Ayuntamiento de Rivas apagará las luces de todos sus edificios municipales, a excepción de la sede de Policía Local y del auditorio Pilar Bardem y del centro cultural Federico García Lorca, que cuentan con actividad en ese momento. Además, Rivas reducirá al mínimo la intensidad del alumbrado público de algunas zonas de la ciudad, sin apagarlo del todo, para garantizar así la seguridad en la vía pública.
De esta forma, Rivas renueva su compromiso con la lucha contra la crisis climática y con la conservación del planeta, que puede empezar a sufrir impactos irreversibles. Hemos podido ver cómo cada vez son más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos y cómo estos se están convirtiendo en auténticas emergencias sociales. |