x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Dic
2024
Rivas, finalista a los premios de Economía Circular de la FEMP PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasPor su proyecto de riego con agua regenerada

Rivas vuelve a despuntar en sostenibilidad tras quedar finalista en la segunda edición de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por una Economía Circular. Se trata de unos galardones que convocan la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Ecoembes, empresa de referencia en España en la gestión del reciclado de los residuos de envases domésticos.

A través de la empresa municipal de servicios generales Rivamadrid, la ciudad ha quedado finalista en una de las cinco categorías, la de ‘Gestión del consumo del agua’, presentando el proyecto de riego con agua regenerada, que se inició en 2016.

También se ha concurrido en otras dos categorías, aunque sin quedar finalista: en ‘Minimización del uso de recursos naturales’ (con el proyecto de reciclaje de contenedores fuera de uso) y ‘Sostenibilidad de los espacios urbanos’ (con el proyecto de reutilización de contenedores: piscinas para mascotas). Los premios se entregan el 11 de diciembre en Castillo de Fuensaldaña (Valladolid).

El proyecto de riego público con agua regenerada (reciclada) que viene impulsando Rivas desde 2016 permite superar una situación en la que previamente solo se utilizaba agua potable para cubrir todas las necesidades del municipio: riego de zonas verdes, limpieza de calles y fachadas, etc. Las conducciones construidas suman una longitud de 35 kilómetros y han supuesto una inversión superior a los 11 millones de euros.

El nuevo sistema de riego de las zonas verdes abarca una superficie de 395 hectáreas (el equivalente a otros tantos campos de fútbol), a las que se puede suministrar hasta 11.686,60 metros cúbicos de agua al día. El agua procede de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur Oriental.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar