x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Dic
2024
Rivas organiza un concurso de dibujo ambientado en la exposición de Playmobil PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasEl premio serán cajas de montaje

La Concejalía de Cultura invita a todos los niños y niñas hasta 12 años a decorar el centro cultural Federico García Lorca con sus dibujos. Atendiendo a la temática de la cabalgata de Reyes (las civilizaciones antiguas) y la exposición de Playmobil (ver información de la página de al lado) que se montará en el equipamiento cultural esta Navidad, los dibujos versarán sobre las antiguas civilizaciones y serán expuestos en el patio central y el vestíbulo.

Los dibujos tendrán un tamaño máximo de Din A4 y podrán entregarse en la conserjería del centro cultural de 11.00 a 13.00 y de 17.30 a 19.30. Se expondrán hasta el 16 de enero. Una vez pasada esta fecha se realizará un sorteo de 10 cajas de Playmobil entre todos los niños y niñas participantes.

La exposición que esta Navidad trae Cultura propone un recorrido por el mundo azteca, romano y los antiguos Egipto y China (sala Maruja Mallo del centro cultural García Lorca).

Un viaje por cuatro civilizaciones antiguas (la romana, la azteca, la antigua China y el antiguo Egipto) con figuras y construcciones de Playmobil, los célebres muñequitos de plástico que tantos días de ensueño han hecho vivir en sus infancias a millones de personas. La muestra forma parte del programa cultural de Navidad, y se puede contemplar hasta el jueves 16 de enero en la sala Maruja Mallo del centro cultural Federico García Lorca.

Se trata de una exposición que no solo impactará a la infancia actual, sino a muchos ripenses que empiezan a peinar canas, que podrán regresar a su tiernos días mozos, contemplando construcciones y paisajes que probablemente jamás llegaron a tener en sus casas, donde como mucho llegaba, si Papá Noel o los Reyes Magos eran generosos, el barco pirata, la pista de circo o el fuerte del oeste americano.

Las figuras recopiladas son fruto de 40 años de coleccionismo por un grupo de 12 amigos de Valencia, Alicante, Almería, Madrid y Salamanca, todos amantes de la historia y del modelismo que han reunido una de las mayores colecciones del mundo. Muchas de las piezas se encuentran actualmente descatalogadas y fueron compradas en subastas de Alemania, Francia o Gran Bretaña.

Ninguna de las piezas está customizada: todas son originales del famoso juego. Y sirven para mostrar hechos históricos con rigor y desde el respeto al mundo animal y los hábitats, recreando la flora y fauna típica de la época azteca, romana, china y egipcia.

La disposición de las escenografías permite conocer cómo atacaban las falanges romanas o cómo se transportaban piedras en las pirámides del Nilo. La muestra se presenta en tarimas a 40 cm de altura y sin metacrilatos o plásticos, para mejorar la experiencia del visitante (mejor visión, fotos sin reflejos y visión general del diorama).

Se instala, además, un photocall con figura gigante y otras medianas para retratarse y llevarse un recuerdo. Además, se propone un juego del infiltrado para el espectador: hay que buscar a un personaje que no corresponde con la escena representada.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar