x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

26
Sep
2024
Rivas pide formalmente la declaración de zona tensionada PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasEl Gobierno Local recuerda que debe ser la Comunidad la que lo apruebe

Rivas Vaciamadrid ha registrado en la sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, la solicitud de declaración como zona residencial tensionada, así como su plan específico de medidas, tal y como establece la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda. Ambos deben ser autorizados por el gobierno autonómico.

Tal y como ha señalado la alcaldesa, Aída Castillejo, “Rivas es una referencia en materia de vivienda pública y protegida y va a seguir siéndolo, con la construcción de las 83 viviendas de alquiler joven y el VII Plan de la Empresa Municipal de Vivienda. Con esta declaración de zona tensionada buscamos proteger aún más el derecho de la ciudadanía ripense a vivir en nuestra ciudad”.

Según el informe técnico emitido por la Empresa Municipal de Vivienda de Rivas, la ciudad cumple con los requisitos establecidos en la legislación, que busca garantizar el derecho a la vivienda de toda la ciudadanía. La declaración de zona residencial tensionada es una herramienta de la Ley por el Derecho a la Vivienda, que solo pueden efectuar las comunidades autónomas y que permite a los ayuntamientos aplicar medidas específicas para contener el aumento de los precios del alquiler y limitar las rentas de los grandes tenedores.

En este sentido, la alcaldesa ha querido recordar que “la vivienda es un problema estructural en nuestro país” y que “es una obligación de todas las administraciones trabajar para garantizar el derecho a la vivienda del conjunto de la población, especialmente en momentos como los que vivimos ahora en los que cada vez destinamos más ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca”.

Por su parte, la concejala de Urbanismo, Yasmin Manji, ha detallado las medidas que contempla el plan específico, entre las que destacan “la obligación de una prórroga extraordinaria anual para el arrendamiento tras la finalización del contrato por un periodo máximo de tres años, en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor” o que “los nuevos contratos a nuevos inquilinos se limite el precio del alquiler a la renta del contrato anterior”. En este último caso se establece como excepción una posible subida de hasta un 10% sobre el precio del último contrato si se hubieran efectuado obras de rehabilitación o mejora, de accesibilidad o que supongan un ahorro de energía acreditado en los dos años anteriores, o que el contrato se firme por un periodo mínimo de 10 años.

Del mismo modo se establece, según ha explicado Manji, la condición de gran tenedor a aquellos titulares de 5 o más inmuebles urbanos de uso residencial y la limitación de los precios de alquiler de sus viviendas y las de aquellas personas propietarias de viviendas que no hubiesen estado arrendadas en los últimos 5 años. También se propone “la aplicación a los propietarios de los incentivos fiscales previstos en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) para el alquiler de larga duración en las zonas tensionadas, estimulando así también la salida al mercado del alquiler de las viviendas vacías”.

Por último, se solicita la convocatoria de nuevas ayudas para el incremento del parque público de viviendas en alquiler. La Empresa Municipal de Vivienda de Rivas es la empresa pública de la Comunidad de Madrid con mayor número de viviendas en su parque propio de alquiler en términos relativos. “Con este plan específico de vivienda solicitamos que las administraciones competentes, tanto la Comunidad de Madrid como al Gobierno de España, acompañen a los ayuntamientos con financiación para el incremento del parque público de viviendas”, ha concluido la concejala de Urbanismo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar