x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Sep
2024
Aranjuez y Rivas ponen carteles en sus árboles singulares PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de AranjuezDentro de una campaña europea en la que participan nueve países

En la mañana de este viernes, algunos de los árboles de Aranjuez han recibido un cartel #EUTreeTag como parte de la campaña europea que pretende concienciar sobre la importancia de los árboles urbanos, especialmente los árboles singulares. Estos carteles serán colocados en más de 480 árboles de 9 países europeos con la información de cada ejemplar seleccionado.

Las etiquetas incluirán datos como la cantidad de contaminación atmosférica que capta el árbol, el oxígeno que proporciona o los litros de escorrentía que evita. A mayor sea su copa, mayores serán los servicios que presta.

Los árboles seleccionados para recibir la etiqueta EUTreeTag en nuestro municipio son 7, y los podemos encontrar en:

Paseo del Deleite, Plátano de Sombra (Platanus hispánica)

Carretera de Toledo, Olmo Común (Ulmus minor)

Real Cortijo de San Isidro, Pino Piñonero (Pinus pinea)

Calle Chillones, Plátano de Sombra (Platanus hispánica)

Calle de la Reina, Plátano de Virginia (Platanus occidentalis)

Calle de la Reina, Plátano Oriental (Platanus orientalis)

Calle de la Reina, Tilo de Hoja Ancha (Tilia platyphyllos)

La celebración, con la puesta del cartel, de EUTreetag se ha producido en un Plátano de Sombra (Platanus hispánica) situado en el Paseo del Deleite, que servirá de ejemplo, ya que todos son igualmente importantes para la salud y en bienestar ciudadano. El Segundo Teniente de Alcalde Delegado de Sistemas de Información Geográfica, Provectos e Infraestructuras Verde y Azul, José González Granados, junto a miembros de la delegación mencionada y colaboradores ha llevado a cabo la acción sobre el ejemplar.

El proyecto EUTreetag es una iniciativa de once organizaciones líderes en el ámbito de los árboles urbanos en los Países Bajos, Bélgica, España, Portugal, Italia, Polonia, Alemania, Suiza y Dinamarca.

El Ayuntamiento de Rivas se sumó también a la campaña europea para la concienciación sobre la importancia de los árboles urbanos, especialmente los árboles maduros: #EUTreeTag.

En España, han sido 10 las entidades que se han sumado a esta campaña junto con el Ayuntamiento de Rivas, con el objetivo de difundir entre la ciudadanía el valor añadido de algunos de los árboles de la ciudad por medio de un cartel con información específica sobre el ejemplar en cuestión y pidiendo a las personas que participen en la difusión de su valor con fotografías en redes sociales bajo la etiqueta #EUTreetag o entrando en la web www.treetags.eu para conocer el valor de muchos otros árboles en Europa.

En todo el continente, son 9 los países europeos adheridos a esta iniciativa (Países Bajos, Bélgica, España, Portugal, Italia, Polonia, Alemania, Suiza y Dinamarca), que ha colocado carteles identificativos en más de 480 árboles. Las etiquetas incluyen datos como la cantidad de contaminación atmosférica que capta el árbol, el oxígeno que proporciona o los litros de escorrentía que evita. Cuanto mayor sea la copa del árbol, mayores serán los servicios que presta.

En Rivas, han sido nueve los ejemplares seleccionados y etiquetados, entre los que destacan encinas, olmos, álamos o cipreses, que se pueden encontrar en los siguientes lugares:

– Dos ejemplares de encina en el ámbito del Olivar de la Partija.

– Un olmo y un álamo en el Parque Montarco.

– Otro olmo en la calle de la Osa Menor.

– Otro más en la piscina del Casco Antiguo.

– Un ciprés en la rotonda entre la avenida de la Zarzuela y la calle de los Picos de Urbión y otros dos en el Cementerio Municipal.

Las etiquetas que se han colocado en estos árboles contienen alguna información relativa a los mismos, como el perímetro de su tronco, su altura o su superficie foliar, así como los litros de agua que lluvia que retienen y que evitan inundaciones, por ejemplo. También incluyen datos de los gramos de contaminación atmosférica y de CO2 que capturan, así como los kilómetros equivalentes en un viaje en coche.

Se trata de ejemplares con un gran valor en la ciudad, no solo actual, sino también de futuro. Si por algo destaca Rivas es por el especial cuidado de su arbolado y por la conservación de sus parques, así como por la generación de nuevos pulmones verdes que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar