x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

07
Jun
2024
Carmen Werner cierra la temporada en el Pilar Bardem PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasFue Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes

El auditorio Pilar Bardem cierra la temporada de abono de primavera con el espectáculo de danza ‘1953’, un proyecto de unas de las coreógrafas y bailarinas más singulares del país, la madrileña Carmen Werner, medalla de oro al mérito de las Bellas Artes en 2020 y Premio Nacional de Danza en 2007.

El título hace referencia a la fecha de nacimiento de la artista, que a sus 71 años sigue ejercitándose sobre las tablas, esta vez bajo la dirección de Tatiana Chorot y Daniel Abreu. El elenco artístico lo componen, además de la propia Werner y Chorot, Sebastián Calvo, Cristian López y Alejandro Morata.

Licenciada en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid, Carmen Werner creó hace más de 30 años la compañía Provisional Danza, con la que ha estado nominada como mejor intérprete de danza a los Premios Max de las Artes Escénicas en 2006, 2010, 2012, 2013 y 2015.

Ha creado las coreografías ‘Historia de unos colgados’ (1992), ‘Rincón de lobos’ (1997), ‘Fermina’ (2002), ‘The end Hiroshima’ (2004), ‘Matar al 9’ (2006), ‘El privilegio de morir’ (2007) y ‘40 tipos de vodka’ (2007).

En palabras de Carmen Werner sobre el montaje ‘1953’: “Todo comienza en un instante, en un lugar. Lo casual hizo que lo hiciera en 1953, es mi punto de partida, no recuerdo nada si no es por lo contado; lo analizo y lo desarrollo sabiendo que solo desde las relaciones humanas contenidas, desde este lugar, puede entenderse que, como seres humanos, seamos capaces de sobreponernos a situaciones de vigilancia y ausencia de libertad. Quizás por eso lo encontré en la danza como expresión de lo no vivido, lo contado e imaginado. Son mundos imperfectos de difícil medida”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar