x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
May
2025
Torrejón aprueba una modificación de sus Ordenanzas Fiscales PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Política Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carmen Laforet, la denuncia de APSITAL y los apartahoteles de Soto, protagonistas de la sesión

Aunque ya se reunieron hace una semana para celebrar un Pleno Extraordinario, es este miércoles cuando Torrejón va a celebrar la sesión ordinaria correspondiente al mes de mayo, y no va a ser una sesión tranquila. Y es que dos de los asuntos de los que más se ha hablado en las últimas semanas llegan al Pleno a través de dos mociones que van a provocar una enorme polémica, especialmente uno que volvía a la actualidad ayer mismo.

Más Madrid preguntará por la denuncia de APSITAL sobre el proceso de selección de Secretario e Interventor, y lo va a hacer después de que COSITAL, el Colegio Oficial de Secretarios e Interventores, se pronunciase a través de un durísimo comunicado en el que, además, desvela que tres de sus afiliados han sido rechazados en el concurso por no cumplir las polémicas bases.

El pasado 25 de abril; COSITAL Madrid ha recurrido en vía Administrativa las Resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 74, de 28 de marzo de 2025 por las que se da publicidad a la provisión por el sistema de libre designación de los puestos de Secretaría, e Intervención, ambos de categoría Superior y reservados ambos a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional EN EL AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID).

El motivo directo de impugnación es la base que recoge como requisitos que debe reunir el personal aspirante para acceder a la convocatoria: "experiencia mínima de diez años en puestos de Intervención en municipios de más 130.000 habitantes". El motivo no expreso, es la sospecha de este Colegio Oficial del interés del gobierno municipal, por prolongar de esta manera los nombramientos accidentales de personal de la "casa" que viene en estos meses o años (en el caso de la intervención) ejerciendo estas funciones.

Además, hemos conocido que en esos procesos, uno de nuestros compañeros en Secretaría y dos para el puesto de Intervención han sido excluidos por no cumplir con este requisito de la convocatoria. Generando un perjuicio a funcionarios de carrera. Según el resultado de las resoluciones de los recursos en vía Administrativa ejerceremos las acciones judiciales oportunas, para garantizar en este y en cualquier otro municipio de nuestro ámbito, el ejercicio de funciones reservadas. Por personal cualificado a través de su práctica profesional y de la superación de los procesos selectivos del Estado.

Y la cosa no acaba ahí, pues el PSOE recibía en la jornada de ayer la respuesta a su petición de una Comisión de Investigación sobre este asunto. Más allá de que el Gobierno Local tumbase la petición, el escrito en que lo hace sirve para conocer los argumentos que utilizarán cuando deban pronunciarse sobre los recursos presentados por APSITAL y COSITAL. De tal forma, el Gobierno torrejonero cree que la Declaración de Gran Ciudad les permite total libertad a la hora de fijar las bases de cualquier concurso, incluyendo la elección por libre designación de habilitados nacionales.

El portavoz del PSOE, Javier Castillo, solicitó por carta una junta de portavoces y una Comisión de Investigación y el portavoz del gobierno de Navarro contesta que no van a hacer ni una cosa ni la otra. El Grupo Municipal Socialista lamenta que el Gobierno local (PP) siga negándose a ofrecer explicaciones públicas tras los recursos de reposición presentados por la Asociación Profesional de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (APSITAL) contra las últimas convocatorias de libre designación para los puestos de Secretaría e Intervención de nuestro Ayuntamiento.

Según COSITAL, la exigencia de 10 años de experiencia en municipios de más de 130.000 habitantes carece de base jurídica y vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad, al excluir de forma arbitraria a la gran mayoría de funcionarios habilitados nacionales que ejercen con solvencia en cientos de ciudades españolas. La asociación señala, además, que este filtro poblacional ―impuesto sin justificación técnica ni jurídica― introduce un sesgo estructural que pretende “prolongar los nombramientos de personal de la casa” y además menciona tres casos de funcionarios de carrera que han quedado fuera de este proceso por ese criterio excluyente.

Ante la gravedad de estas acusaciones, pasado 7 de mayo el portavoz del PSOE, Javier Castillo, remitió un escrito al alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro, solicitando convocar una Junta de Portavoces para informar con detalle de las denuncias recibidas y de las actuaciones previstas por el Ejecutivo; y además constituir una Comisión de Investigación, presidida por el portavoz socialista como líder de la oposición, para revisar los últimos procesos selectivos señalados por posibles amaños, algunos de ellos presididos por una de las funcionarias cuyo nombramiento es ahora impugnado.

Ante la previsión de que el asunto llegara al pleno, y lejos de facilitar la información requerida, el portavoz del Gobierno del PP ha respondido en un escrito que “no considera preciso” ni la Junta de Portavoces ni la Comisión de Investigación, alegando que “la legislación les permite la libre designación” como método de elección para esos puestos y además “establecer los criterios que consideren necesarios.” COSITAL ha emitido un comunicado en el que afirma que en caso de no ser atendida su reclamación por vía administrativa “ejercerán las acciones judiciales oportunas”.

En palabras del portavoz, Javier Castillo: “Es tremendamente preocupante todo lo que estamos viendo en Torrejón con la contratación pública. Denuncias por amaños en las oposiciones y las subsiguiente prebendas a determinados funcionarios, ahora el propio colegio de habilitados nacionales denuncia que han puesto a dedo a los dos funcionarios que deben velar porque la acción del gobierno se ajuste a derecho. Vamos a acompañar cada denuncia que llegue y seguiremos insistiendo en que se investiguen donde corresponda en cada caso pese a la resistencia del alcalde. La etapa del PP en Torrejón está agotada, es urgente un cambio de gobierno, por regeneración democrática".

Pero además, Más Madrid también preguntará por los apartahoteles de Soto, cuyas obras comenzaban la pasada semana, y lo hará tras descubrir un posible conflicto de intereses en la adjudicación. Y es que, según el partido, Quirón, a través de su división de Prevención ha sido la encargada de realizar el estudio de seguridad, a pesar de tener un Hospital a pocos metros de la instalación.

Más Madrid Torrejón ha denunciado que, tras acceder a documentación del expediente de los 441 apartahoteles del Soto del Henares, ha descubierto que Quirónprevención, filial del grupo Quirónsalud, ha elaborado el estudio de seguridad y salud de las obras. Esta empresa pertenece al mismo grupo que gestiona el hospital privado cercano al proyecto, lo que supone un posible conflicto de intereses.

“Es escandaloso que Quirón, que tiene un hospital privado al lado de esta polémica promoción, haya sido contratada para validar técnicamente su viabilidad sin independencia. Mientras tanto, ni el Ayuntamiento ni el promotor han encargado un solo informe sobre el impacto en la movilidad, el hospital público o el barrio”, denuncia Ruth Grass, portavoz de Más Madrid.

Grass recuerda además que “Quirónprevención ha multiplicado beneficios con contratos de la Comunidad de Madrid, y es el principal cliente del imputado Alberto González Amador, pareja de Ayuso.” Y añade: “Al Hospital de Quirónsalud le podría interesar directamente la llegada de nuevos pacientes, residentes o familiares gracias a estos 441 apartahoteles.”

“Nos preocupa mucho que este proyecto haya sido impulsado sin control institucional ni transparencia, en beneficio de fondos de inversión y Quirónsalud, mientras las trabajadoras del hospital público se preocupan por cómo puede afectarles en su día a día”, ha afirmado la portavoz Ruth Grass.

Más Madrid, que apoya una recogida de firmas vecinal ya muy numerosa, anuncia que pedirá la paralización cautelar de las obras en el próximo Pleno, “hasta que se valoren sus consecuencias para la vida en el barrio”, algo “perfectamente legal por mucho que el PP lo niegue”. La formación denuncia que el proyecto podría “colapsar el tráfico, causar problemas de aparcamiento, saturar el hospital, subir los precios del alquiler y romper la tranquilidad del barrio”.

Sobre el argumento del PP de que estos apartahoteles beneficiarán a estudiantes de la UCAM y la UAH, Más Madrid responde: “Los estudiantes necesitan residencias públicas, alquileres dignos y vivienda asequible, no negocios de alquiler rotativo a precios inflados como proponen el PP y Twin Peaks con estos apartahoteles”. Para concluir, Ruth Grass afirma: “Torrejón no puede seguir al servicio de los macrofestivales, los fondos buitre y quienes especulan con la vivienda. En 2027 tenemos que construir una ciudad para los vecinos, no para quienes hacen caja con ella.”

El PSOE, por su parte, recuperará un asunto que ya dio que hablar hace un año, y que, según desvelan no ha mejorado desde entonces. Así los vecinos de Carmen Laforet, ganadores hace unos días de uno de los Premios de la Rosa serán protagonistas de la sesión, pidiendo medidas para intentar recuperar la normalidad en el edificio. La última moción de los socialistas hablará sobre la Educación Infantil y lo hará pocas semanas después de estallar el escándalo de la "guardería de los horrores". En concreto, los socialistas piden una nueva Escuela de Educación Infantil además de más medios.

Pero el Pleno comenzará con un tono muy distinto y con la economía como protagonista. Así el Gobierno Local aprobará el seguimiento del Plan de Ajuste del primer trimestre de 2025, declarará obras de especial interés y utilidad municipal, y dará luz verde a una modificación de las Ordenanzas Fiscales.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas