Continúa el Festival de San Lorenzo de El Escorial
La Comunidad de Madrid desplegará por toda la región música y artes escénicas para todos los públicos durante el fin de semana del 8 al 10 de agosto, ecuador del Festival Escenas de Verano, que a lo largo de la época estival lleva espectáculos a un total de 158 municipios. Además, continúa el Festival de San Lorenzo con las actuaciones de Lina_, Contrahecho Producciones y David Gómez.
El humor absurdo de la compañía Zanguango llega a Brea de Tajo, El Vellón y Fresnedillas de la Oliva con El peor espectáculo del mundo, que podrá verse el 8, 9 y 10 de agosto, respectivamente. La propuesta de teatro documental, de objetos y narración oral Una rueda que da vueltas, de Proyecto Almealera, hará parada las mismas fechas en Fresno de Torote, Navalagamella y Perales de Tajuña en funciones nocturnas al aire libre.
La compañía La Córcoles presentará Carena, una pieza íntima de circo y danza, el viernes en Rozas de Puerto Real y el domingo en Lozoya. Por su parte, Edu Manazas visitará Torrejón de la Calzada (8 de agosto) y Chapinería (9 de agosto) con Fuera de Stock, narración en clave circense a través de los malabares, la acrobacia y un mástil. La versión de El Mago de Oz que presentará La Canica en Prádena del Rincón el sábado es una adaptación con títeres para público familiar.
Las iglesias y espacios singulares de municipios como Becerril de la Sierra, La Hiruela y Soto del Real acogerán este fin de semana nuevas citas del ciclo Conciertos Clásicos en Verano. El sábado 9 de agosto, el grupo Le Retour actuará en Becerril de la Sierra con Retrato del amor, un viaje sonoro al refinamiento del barroco francés y al esplendor del Grand Siècle. Ese mismo día, la violinista Sara Valencia interpretará en La Hiruela Alma de Violín: del Barroco a nuestros días, un recorrido que combina piezas de Bach y Paganini con obras contemporáneas como la del compositor Pablo Díaz. Por último, el domingo 10, Le Retour repetirá programa en Soto del Real, cerrando así un fin de semana dedicado a la música clásica.
Los Centros Culturales de la Comunidad de Madrid también forman parte de esta programación estival. Este sábado 9 de agosto, el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte (La Cabrera) acogerá el concierto de Lobos Negros, que celebran su 40 aniversario con la gira La Ruta de la Plata. El mismo día, el grupo Patáx acercará su vibrante espectáculo Us, con una fusión de jazz, flamenco y funk, a la Plaza Mayor de Chinchón.
Además, el Parque Santander del madrileño distrito de Chamberí, convertido en escenario de espectáculos familiares todos los sábados de julio y agosto con el festival Veranos en el Parque, recibirá a Cris Clown y su obra Home, premio al mejor espectáculo de calle en FETEN 2025.
El ciclo Cine de Verano continúa acercando películas nacionales e internacionales a diferentes municipios como Becerril de la Sierra o Casarrubuelos, Cercedilla, Puentes Viejas, Robregordo y Valdemanco, entre otros. Algunos de los títulos para todos los públicos que podrán verse en las plazas y las calles son Wonka, Barbie, Como Dios manda, o Salta, entre otras. También ofrecen cine bajo las estrellas los Centros Culturales de la Comunidad, en los jardines del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera y la terraza del Centro Cultural Paco Rabal, ubicado en el distrito de Puente de Vallecas.
Entre las propuestas destacadas del fin de semana, el Festival de San Lorenzo invita a disfrutar el viernes 8 de agosto de la voz de Lina_ en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. La artista presenta por primera vez en la Comunidad de Madrid el espectáculo Fado Camões, una interpretación contemporánea del fado, inspirada en los versos del poeta clásico Luís de Camões.
Esa misma noche, a la misma hora, el Teatro La Antigua Mina de Zarzalejo acogerá Sherezade, una producción de Contrahecho Producciones que reinterpreta con mirada actual la magia de los cuentos orientales, compaginando la música, la danza y el teatro. Como cierre, el domingo 10 de agosto en La Antigua Mina, el pianista y compositor David Gómez propondrá una experiencia única con su espectáculo 1 Piano y 2000 Velas, un recital íntimo iluminado por la cálida luz de las velas en el que el artista mallorquín hará un repaso de su obra.
Por su parte, las salas y espacios culturales de la Comunidad de Madrid mantienen su programación estival de exposiciones y actividades en el marco del Festival Escenas de Verano. La Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine.
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga hasta el 28 de septiembre ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.
Por su parte, la Casa Museo Lope de Vega (Madrid) celebra un año más su programa estival Lope a la fresca todos los viernes de agosto, mientras el Museo Picasso Colección Eugenio Arias (Buitrago del Lozoya) ofrece talleres infantiles los sábados. El Museo CA2M (Móstoles), que suele acoger algunos de los nombres más relevantes del arte contemporáneo actual, mantiene durante todo el mes Ría, la primera muestra monográfica institucional en España de Jorge Satorre.
Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial.
El Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid propone esta semana tres citas únicas y mágicas con la música, la poesía y las estrellas que tendrán San Lorenzo de El Escorial y La Antigua Mina de Zarzalejo como escenarios privilegiados: fado y poesía en la voz de la cantante Lina_, un concierto teatralizado para que los niños se sumerjan en la fascinante historia de Las mil y una noches y 2.000 velas para iluminar el piano de David Gómez.
La programación del fin de semana la abrirán el viernes 8 la fadista Lina_ en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial por un lado y, por otro, la productora Contrahecho con el concierto teatralizado y danzado para niños Sherezade en el Teatro La Antigua Mina de Zarzalejos.
Una voz de primer orden en la renovación del fado, Lina_ presentará Fado Camões, dedicado al poeta nacional de Portugal del siglo XVI Luís de Camões, con una selección de sus poemas. Al autor llegó a través de su admirada Amalia Rodrígues, quien lo tenía como su poeta preferido: las canciones surgieron como una decantación natural de su devoción camoesiana y en ellas une los sonidos del piano, los sintetizadores, el violín con efectos y la percusión electrónica al de la inconfundible guitarra portuguesa.
Para el público familiar, el Festival de San Lorenzo propone Sherezade, un concierto teatralizado y danzado inspirado en el encanto de los cuentos de Las mil y una noches. La compañía valenciana Contrahecho Producciones ha seleccionado algunos de los relatos más famosos (Simbad el marino, Alí Babá…) para este espectáculo que compagina la música, la danza y el teatro, con la banda sonora de la suite sinfónica Sherezade, que el compositor ruso Rimsky-Kórsakov estrenó en 1888.
Por último, el pianista David Gómez recala también en La Antigua Mina de Zarzalejo el domingo 10 con su gira 1 Piano y 2000 velas. El músico y compositor mallorquín creará un ambiente mágico y único para este recital. Este narrador de historias a través del piano hará un repaso por sus nueve álbumes grabados hasta la fecha como compositor, especialmente el más reciente Viddä. Como promete el título del concierto, la iluminación de 200 velas creará un ambiente seductor en una escenografía diseñada por el propio músico, que extrae del piano melodías inspiradas en el amor romántico, con un carácter cinematográfico, las experiencias de vida y la justicia social.
La Comunidad de Madrid acerca durante el mes de agosto a distintos municipios de la región varias exposiciones sobre la historia del cómic, la estampa japonesa, las ilustraciones de Salvador Dalí y un homenaje fotográfico a los madrileños centenarios. Estas propuestas forman parte de la Red Itiner, una plataforma de colaboración entre el Gobierno autonómico y los ayuntamientos con más de 30 años de trayectoria.
Actualmente cuenta con 10 muestras, que recorren hasta 77 municipios. Se trata de un proyecto que favorece la cultura de proximidad y la descentralización y que, además, desarrolla acciones educativas como talleres y visitas guiadas para escolares, así como un programa específico de voluntarios integrado por personas mayores en colaboración con la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad, que se dedica a la formación de guías en cada municipio.
Así, el arte contemporáneo está presente con Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias, que aborda la estancia en la región de este pintor, en el entorno de la Edad de Plata de la cultura española y la Residencia de Estudiantes. Estará disponible del 28 de julio al 13 de agosto en el Centro Cultural Clara del Rey de Arganda del Rey.
Las artes gráficas se incorporan a la Red Itiner con varias propuestas destacadas. La primera es Salvador Dalí. La Divina comedia, que invita al público a sumergirse en el singular universo creativo del artista y que podrá visitarse en la Casa de la Cultura de Miraflores de la Sierra del 24 de julio al 11 de este mes.
Asimismo, la exposición El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor reúne 45 grabados originales de la época del ukiyo-e (siglos XVII al XIX) en el Centro Cultural de Moralzarzal del 27 de agosto al 17 de septiembre. Y Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica, un recorrido visual por más de 60 piezas originales y reproducciones de autores como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner o Carlos Giménez estará en la Casa Museo Julio Escobar de Los Molinos del 5 al 28 de este mes.
Además, la fotografía tiene una destacada presencia en la Red Itiner, con diversas propuestas: 1975 Cambio de tercio, un viaje a través de las instantáneas del reportero gráfico taurino Santos Trullo, que se exhibirá en la Casa del Teléfono de Villavieja del Lozoya, del 13 de este mes al 1 de septiembre, y la muestra Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad, que incluye instantáneas y testimonios de personas mayores de 100 años residentes en la región (del 1 al 21 en la Casa de la Cultura de Collado Mediano) |