Este fin de semana con programación especial
Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acoge este fin de semana Siembra, una celebración en el parque de la Quinta de los Molinos para despedir el verano y dar la bienvenida a un nuevo ciclo, pensada para toda la familia y comisariada por Maral Kekejian y Laura Bañuelos. A lo largo del día, artistas y público sembrarán este espacio de juego y creatividad a través de actividades relacionadas con las artes plásticas, la expresión corporal y la música.
Por la tarde, el trabajo colectivo se transformará en una fiesta compartida en la que no faltarán frutas imposibles, aves mecánicas, deportes inventados, música y una gran piñata. Las propuestas de diferentes artistas convierten estas actividades en un caleidoscopio a través del cual el jardín se transforma en un lugar simbólico, fértil y fabuloso. La directora artística de Espacio Abierto, Sara San Gregorio, invita a celebrar el inicio de temporada con esta ‘fiesta-semilla’ que siembra, de manera colectiva, lo que está por venir.
En Preparar la tierra, una serie de talleres y actividades esperan al público familiar: Ikebana, con Silvana Andrés, una clase para crear con las manos utilizando materiales de la naturaleza; Caritas silvestres, con María Camba, para realizar máscaras de animales; Se necesita un instrumento para levantar un pueblo, con María Jerez, donde se coserá un instrumento de forma colectiva; Ales de paper, con Marian Brea y Julia Creuheras, para construir un pájaro mecánico; Ruta de la escucha para un concierto compartido, experimentación sonora con Farout Artistic Research; Cianotipia, de Fábrica de Texturas, donde se podrá conocer este proceso paso a paso; La pradera, de Art Stories, un taller de creación artística inspirado en el diseñador Bruno Munari, y El gran desfile, la propuesta de El Hilo Rojo con objetos cotidianos y piezas naturales. Todas las actividades serán simultáneas.
En Deporte y duende, a través de movimientos y gestos de deportes populares y de masas, Checho Tamayo propone crear coreografías y ritmos colectivos alejados de las lógicas competitivas, para acercarnos a formas de jugar y relacionarnos en las que el goce, la cooperación y el movimiento sean la finalidad misma.
En esta fiesta de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, todo lo sembrado durante el día florecerá en una celebración comunitaria. Se activarán las propuestas realizadas durante la jornada: frutas imposibles, pajaritos mecánicos, deportes inventados, telas que son instrumentos, caretas que nos transformarán en animales silvestres, sonidos del campo y, como colofón, una gran piñata como símbolo de los frutos compartidos, del trabajo colectivo hecho celebración.
La jornada terminará con música y baile: Activación del mantel, con María Jerez; Vuelo de pajaritos mecánicos, con Marian Brea y Julia Creuheras; Seta siembra-sueños, con María Camba y Música para celebrar, con Maral Kekejian y Juanito Jones. Con las entradas para Preparar la tierra se podrá participar en cualquiera de las actividades y entrar y salir cuando se desee; pero si únicamente se quiere participar en la fiesta, se tendrán que recoger las entradas en taquilla, desde una hora antes de la actividad.
Además de esta celebración en el parque, y durante todo el fin de semana, Espacio Abierto ofrece Un lugar del bosque (0-5 años), un entorno natural construido por Ingobernart para que los más pequeños exploren y creen nuevas formas de relacionarse a través del juego, e Hidrosfera (público familiar, a partir de 0 años): escenografía de juego, diseñada por Ephimera Play y LaPieza, para explorar con materiales blandos, transparentes y reflectantes. |