x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Sep
2025
Abre al tráfico la conexión entre la Ciudad del Deporte del Atleti y la M-40 PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEntrará en funcionamiento en la madrugada de este sábado

El acceso que conectará la futura Ciudad del Deporte y el estadio Riyadh Air Metropolitano con la M-40 abrirá al tráfico en la madrugada del viernes 26 al sábado, 27 de septiembre. Se trata de un nuevo paso inferior de dos carriles que discurre bajo la rotonda de la avenida de Arcentales en dirección sur, y que enlazará este enclave deportivo con la red principal de la ciudad para ofrecer una conexión más eficiente y segura para los vecinos de la zona, que verán ampliadas sus opciones diarias de movilidad para circular de una manera más ágil y fluida.

La ejecución de este nuevo acceso a la M-40 sur y el desmantelamiento de las dos torres de alta tensión que impedían su apertura forman parte de los compromisos adquiridos por el Atlético de Madrid con el Ayuntamiento en el marco de la concesión de la Ciudad del Deporte, unos trabajos que han contado con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.

Además, el club ha ejecutado la vía de servicio desde la M-40 norte hacia las parcelas de la Ciudad del Deporte, que desemboca en los accesos de la salida 9A (avenida de Luis Aragonés) y la salida 9B (avenida de Arcentales-Coslada). Estos accesos son los que utilizan actualmente los vehículos que se dirigen a los distintos aparcamientos del estadio y son la principal vía de entrada al barrio de Las Rosas y Las Musas.

Todas estas actuaciones completan la ya ejecutada en 2017, que consistió en la ejecución de los dos ramales de acceso al ámbito desde la M-40, condición indispensable para poder poner en funcionamiento el estadio y no saturar el tráfico en la zona. Las mejoras de movilidad en el distrito, desde y hacia el estadio Riyadh Air Metropolitano, no solo tendrán un impacto significativo en el día a día de los vecinos, sino que también permitirán reducir los tiempos de llegada y de salida durante los partidos y eventos de gran afluencia.

La Ciudad del Deporte es una iniciativa de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid que permitirá completar el tejido urbano del distrito de San Blas-Canillejas en torno al estadio Riyadh Air Metropolitano, dotando a los vecinos de la zona y a los madrileños en general de múltiples instalaciones que tendrán el deporte y el ocio como protagonistas. El nuevo espacio, de más de 265.000 m2, supondrá un impacto positivo y con un enfoque sostenible e innovador en un enclave, hasta ahora infrautilizado, que es estratégico para la transformación de la cornisa noreste de Madrid. El proyecto redefinirá el paisaje urbano de esta zona de la ciudad y generará un foco de atracción con el deporte como base.

La Nueva Centralidad del Este avanza en su tramitación. El Ayuntamiento de Madrid ya tiene lista la memoria-borrador de la Modificación del Plan General (MPG) relativa a este desarrollo que permitirá la construcción de más de 18.000 viviendas en el distrito de San Blas-Canillejas. Con la presentación de esta memoria, el Consistorio da el primer paso en la tramitación de la evaluación ambiental estratégica del proyecto.

Esta memoria-borrador permite iniciar el procedimiento para su evaluación ambiental estratégica e incluye los datos fundamentales del proyecto. La superficie de actuación establece un total de 5.546.954 m2 de suelo. Una parte de la superficie edificable corresponde a 1.588.293 m2 destinados a impulsar la construcción de 18.000 nuevas viviendas.  La edificabilidad residencial de vivienda libre se fija en un 50 % del total, con 794.146 m2. El 50 % restante será destinado a viviendas con alguna clase de protección (794.147 m2): la Vivienda de Protección de Precio Básico (VPPB) sumará 595.610 m2 y la Vivienda de Protección de Precio Limitado (VPPL), 198.537 m2.

El resto de la superficie edificable, 680.697 m2, se destinará al desarrollo de actividades económicas. De ese total, un futuro campus tecnológico y de innovación ocupará en torno a 430.000 m2. Los 250.000 m2 restantes tendrán un uso terciario, con más de 158.000 m2 para oficinas.

Las redes supramunicipales y generales propuestas tienen una superficie cercana a las 250 hectáreas, de las que más de la mitad se destinan a zonas verdes y espacios libres. Además, la red viaria sumará 500.000 m2, la red general de protección acústica contará con 300.000 m2 y, en torno a 1.300.000 m2, están propuestos como espacios libres y zonas verdes. De hecho, permitirán desarrollar el Bosque Metropolitano, una gran avenida forestal, además de proteger y restaurar el humedal de las Lagunas de Ambroz, al sur de la zona. La red de equipamientos, que contará con tres barrios (norte, centro y sur), sumará 100.000 m2.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, acaba de solicitar a la Comunidad de Madrid la emisión del documento de alcance de Evaluación Ambiental Estratégica, que delimitará el contenido de la MPG, la amplitud y las especificaciones que debe tener el estudio ambiental estratégico y el de impacto ambiental que se presenten después, dentro de la Modificación del Plan General que aprobará la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

Cuando el Gobierno regional reciba la solicitud municipal, se recabarán los informes ambientales pertinentes a instituciones, entidades y personas interesadas para poder emitir el documento de alcance ambiental de la MPG que deberá aprobar el Ayuntamiento antes de su aprobación en Junta de Gobierno. Se trata, por tanto, de la consulta previa a la tramitación de la Modificación del Plan General.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar