x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

07
Sep
2025
Almeida restaurará la placa de Largo Caballero PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Más MadridSegún explican, con el contrato de conservación de monumentos

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido restaurar la placa dedicada a Francisco Largo Caballero, un destacado político español, en cumplimiento de una sentencia judicial. Esta acción se llevará a cabo de acuerdo con los términos establecidos en la sentencia y dentro del marco del contrato vigente para la conservación de monumentos en la ciudad.

La placa se encuentra actualmente en las instalaciones del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Este hecho se produce tras la reciente decisión del Tribunal Supremo, que ha declarado nulo el acuerdo del Pleno del del 29 de septiembre de 2020, el cual había decidido retirar de la ciudad los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, así como la placa en la Plaza de Chamberí dedicada a Largo Caballero.

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y por el partido político Vox, en relación con las decisiones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Estas decisiones judiciales ratificaron el acuerdo del Ayuntamiento que ordenaba la retirada de los nombres mencionados y la placa, además de solicitar la remoción de estatuas en Nuevos Ministerios en memoria de Largo Caballero, en cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica.

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha criticado la "actitud insostenible" del Gobierno municipal, liderado por José Luis Martínez-Almeida, en relación con la placa de Largo Caballero. Rubiño ha exigido una visita a las instalaciones municipales para verificar el estado de la placa, cuestionando la falta de transparencia del Ayuntamiento.

Rubiño ha enviado una carta a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, solicitando explicaciones sobre la situación de la placa y pidiendo una visita urgente a las instalaciones donde se encuentran los restos de la misma. Esta visita estaba programada para el 9 de septiembre, con el objetivo de "verificar su estado". Rubiño ha expresado su preocupación por la falta de información y la opacidad del proceso, subrayando que, aunque existe un acuerdo marco de conservación de monumentos, no se ha formalizado un contrato específico para la restauración de la placa, lo que ha generado dudas sobre su estado y seguridad.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha declarado que la placa dedicada a Francisco Largo Caballero será reinstalada en la fachada de la Junta de Chamberí, cumpliendo así con las sentencias judiciales pertinentes. Martínez-Almeida ha enfatizado que el Ayuntamiento cumplirá con las sentencias judiciales, lo que implica la restauración y reinstalación de la placa. Sin embargo, ha cuestionado la prioridad que Más Madrid le otorga a este asunto, sugiriendo que hay problemas más apremiantes que afectan la vida diaria de los ciudadanos de Madrid.

El alcalde ha expresado su incredulidad ante la insistencia de Más Madrid en centrar el debate político en la placa de Largo Caballero. En sus palabras, se cuestiona si los ciudadanos se sentirán más satisfechos al saber que la placa estará reinstalada. Además, ha insinuado que la agenda política de Más Madrid podría estar más enfocada en sus relaciones con otros partidos, como Bildu, en lugar de abordar las preocupaciones de los madrileños.

Martínez-Almeida ha desafiado a Más Madrid a explicar su "proyecto político", sugiriendo que este se reduce a encuentros con Bildu, un partido político vasco. Esta insinuación busca desviar la atención de la discusión sobre la placa y poner en duda las prioridades políticas del grupo opositor.

En julio, el Tribunal Supremo confirmó la nulidad del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, que había decidido retirar los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, así como la placa en la Plaza de Chamberí. Esta decisión se tomó tras desestimar los recursos presentados por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y el partido Vox.

Las resoluciones del Tribunal Supremo ratificaron decisiones anteriores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que habían apoyado la retirada de los nombres y la placa, así como la eliminación de estatuas en Nuevos Ministerios, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de 2007. Estas decisiones reflejan un proceso judicial complejo en el que se han evaluado diferentes recursos de organizaciones y partidos políticos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar