Ponen en marcha un dispositivo especial de movilidad
Este martes, 1 de julio, darán comienzo las obras de Parque Castellana, la actuación impulsada por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Obras y Equipamientos para transformar el entorno norte del paseo de la Castellana, mejorar la movilidad y crear un nuevo parque urbano que refuerce la calidad de vida en la ciudad. El proyecto soterrará 675 metros del paseo de la Castellana entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30 y creará una superficie adicional de 70.000 m2. La obra, que se ejecutará en diferentes fases y se extenderá hasta la primavera de 2027, supondrá afectaciones al tráfico en el norte de la ciudad.
Con la finalidad de minimizar el impacto de las obras en la movilidad de la zona, se va a poner en marcha un dispositivo que contará con el despliegue de efectivos de Policía Municipal y Agentes de Movilidad para satisfacer las necesidades en materia de circulación que se puedan registrar en el entorno. Las afectaciones a la movilidad se pueden consultar de manera actualizada en todo momento en el Portal de Incidencias de Tráfico de la página web municipal.
El proyecto se ejecutará en dos fases. La primera comenzará el 1 de julio y finalizará el 3 de agosto. Durante este periodo, se ocupará un carril de la vía de servicio lateral del paseo de la Castellana, en el margen de las fincas impares (sentido norte-sur), frente al Hospital de La Paz y la Torre Moeve. Consultar plano.
La segunda fase, en la que se producirán las principales afecciones al tráfico, se iniciará el 4 de agosto y se prolongará hasta diciembre de 2026. En esta etapa, se cortarán al tráfico los carriles centrales del paseo de la Castellana en ambos sentidos, entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte. No obstante, se mantendrá la circulación por las calzadas laterales. En el lateral sentido norte-sur (fincas impares) se habilitarán dos carriles de circulación, mientras que en el lateral sentido sur-norte (fincas pares) estarán disponibles tres carriles de uso general y un carril bus con salida al Nudo Norte de la M-30.
Con motivo de estas afectaciones, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía planificar con antelación sus desplazamientos, evitar en la medida de lo posible la circulación por la zona afectada y hacer un uso preferente del transporte público. Para facilitar la movilidad, se han establecido varios itinerarios alternativos adaptados a las diferentes direcciones de entrada y salida.
En sentido salida hacia la M-607, se podrá circular desde la plaza de Cuzco por Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta la avenida de la Ilustración; desde la plaza de Castilla, por la avenida de Asturias y Ginzo de Limia, o desde el cruce de Castellana con Monforte de Lemos, por esta avenida hasta Ginzo de Limia y la avenida de la Ilustración. Consultar plano.
En sentido entrada desde la M-607, se habilitarán desvíos desde la avenida de la Ilustración por Monforte de Lemos hacia el paseo de la Castellana o bien desde la avenida de la Ilustración por Ginzo de Limia, avenida de Asturias y llegada a plaza de Castilla. Consultar plano.
También se verán afectadas las salidas y entradas hacia la A-1 y la M-11. En sentido salida, desde plaza de Cuzco se recomienda circular por la avenida de Alberto Alcocer y Costa Rica hasta conectar con la M-30 y desde plaza de Castilla, por Mateo Inurria, Caídos de la División Azul y avenida de Pío XII (consultar plano). En sentido entrada, las alternativas incluyen las salidas de la M-30 sur por el túnel de Pío XII o por avenida de Pío XII, conectando con Mateo Inurria o con la plaza de Cuzco a través de Alberto Alcocer
En cuanto al transporte público, las líneas urbanas de EMT Madrid mantendrán sus recorridos habituales, aunque algunas paradas podrán modificarse puntualmente según avance la obra. Toda la información actualizada estará disponible en la página web de la Empresa Municipal de Transportes.
Las líneas interurbanas experimentarán mayores cambios a partir de la segunda fase de las obras, es decir, desde el próximo 4 de agosto. En total, 31 líneas se verán afectadas, por lo que se habrá nuevos itinerarios y paradas provisionales en función de su procedencia y destino. En sentido salida, todas circularán por el lateral del paseo de la Castellana, donde se habilitarán paradas temporales. Los detalles sobre estas modificaciones podrán consultarse en la web del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Las obras para soterrar el paseo de Extremadura (A-5) y que pase a convertirse en el Paseo Verde del Suroeste siguen su curso. Ayer finalizó la demolición de la losa del paso inferior de vehículos que conectaba la calle de Seseña con la carretera de Boadilla del Monte, una actuación necesaria para poder construir el túnel que enterrará los 80.000 vehículos que diariamente atraviesan la autovía. Se ha dejado una pequeña zona de cableado, cuya existencia será compatible con la ejecución del subterráneo.
Este lunes, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, procederá a cerrar el último de los seis pasos exclusivamente peatonales que había en el tramo donde se está ejecutando el soterramiento. Se trata del pasadizo de Dante, ubicado entre las calles de Dante y el paseo de Extremadura (P.K. 3+800 de la A-5). Su clausura es necesaria para poder continuar con la ejecución de los pilotes -ya se ha construido el 58 % del total (4.078 de 7.000)- y las losas que conformarán el futuro túnel.
Se recomienda como paso alternativo el peatonal existente en el enlace del Parque de Atracciones. Los vecinos de los barrios de Campamento y Aluche seguirán contando con el paso inferior situado en la avenida del Padre Piquer y con la pasarela del Anillo Verde Ciclista.
Respecto a los cuatro pasos inferiores mixtos, se ha cerrado el que enlaza con la carretera de Boadilla, pero se mantienen abiertos los enlaces viarios de los Yébenes, Batán y Parque de Atracciones, que permiten la conexión entre los barrios de Lucero y Batán. Se prevé que su clausura progresiva se lleve a cabo a lo largo del verano, con el avance de los trabajos.
Con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste y el inherente soterramiento de la A-5, el Ayuntamiento de Madrid recuperará para los vecinos el espacio ocupado en la actualidad por la autovía que separa los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas, que han estado separados de los de Campamento y Casa de Campo (este último perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca). Por la A-5, circulaban diariamente 80.000 vehículos. La obra, una vez finalizada, reducirá en un 90 % los vehículos en superficie y las emisiones contaminantes.
En superficie, la cubrición de la A-5 permitirá dar continuidad al bulevar peatonalizado de la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer en una actuación que comprende un total de 3,2 kilómetros. Se priorizará la movilidad peatonal y ciclista, dejando una vialidad dimensionada para atender los recorridos locales del vehículo privado y el transporte público urbano.
Bajo tierra, el nuevo túnel tendrá una distribución de tres carriles por sentido en dos vanos. Los carriles más próximos a la mediana en ambas calzadas se diseñan para su uso como carriles bus-VAO, dotados con una señalización variable que permitirá regular su utilización en función de las necesidades del tráfico en cada momento. La flexibilidad de este sistema permitirá la optimización de la infraestructura, adaptándose a la demanda de transporte de manera variable.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), continuará durante este verano con las actuaciones de mejora integral de la M-50, centradas en la rehabilitación del firme, señalización, balizamiento y adecuación de sistemas de contención en varios tramos clave, y que dieron inicio el verano de 2024.
A lo largo de este verano de 2025, se va a realizar otra fase intensiva de obras para la puesta a punto de la citada infraestructura. Dentro de los trabajos previstos, se van a rehabilitar los firmes de hormigón de la calzada decreciente del Eje Culebro e impermeabilizar los tableros de las estructuras del tronco de la M-50 en el tramo II, entre la A-2 y la A-4.
Las obras para la mejora de estos dos tramos se adjudicaron en sendos contratos por un importe total de 52 millones de euros (IVA incluido). En el primero de ellos, que afecta al Eje Culebro, las obras se adjudicaron por un importe de 24,210 millones de euros (IVA incluido). El segundo, sobre la mejora del Tramo II de 29 km de longitud, los trabajos se adjudicaron por un importe total de 27,789 millones de euros.
Para evitar en la medida de lo posible las molestias a los usuarios, se ha previsto concentrar las actuaciones que más afectarán al tráfico en los meses de julio y agosto. En concreto, en el Eje Culebro se realizarán cortes en la calzada decreciente (la que transcurre en sentido M-409 hacia A-4), habilitando un carril en sentido creciente para el paso de los vehículos.
Afectaciones en el Eje Culebro. Durante julio y agosto, se cortará progresivamente la calzada decreciente, sentido M-409 hacia A-4, habilitándose el carril en sentido contrario durante las siguientes fases:
-Del 1 al 20 de julio: Cortes desde el kilómetro 55 hasta el 53,45, con accesos desde la M-409 y M-407 sentido A-4 (Córdoba).
-Del 21 al 31 de julio: Cortes desde el km 53,7 al 49,86, con accesos desde Fuenlabrada y Getafe sentido A-4 Córdoba.
-Del 1 al 10 de agosto: Cortes desde el km 49,86 hasta el 48,9.
-Del 11 al 31 de agosto: Cortes desde el km 48.9 al 46, con accesos desde la R-4 sentido Córdoba.
Afectaciones en el Tramo 2 (A-2 – A-4, km 17-46). Para realizar los trabajos de impermeabilización, se han previsto los siguientes desvíos:
-Del 23 de junio al 31 de julio: Cortes en la calzada creciente de la M-50 desde el km 23,4 hasta el 26,4, con desvío señalizado por la M-45.
-Del 30 de junio al 31 de julio, se reducirá a un solo carril la calzada sentido creciente de la M-50, entre los km 38,6 y 40.
-Del 1 al 31 de agosto, se reducirá a un solo carril la calzada sentido decreciente, entre los km 40 y 38,6.
-Del 8 al 31 de agosto, se reducirá a un solo carril la calzada sentido decreciente, entre los km 26,4 y 23,4.
Debido a la elevada intensidad de tráfico que soporta la M-50, se recomienda el uso de vías de circunvalación alternativas como la M-40 o la M-45 durante el desarrollo de las obras, especialmente para acceder a las autovías A-4 y A-42.
Todos los desvíos estarán debidamente señalizados, y se actualizará la información sobre el estado de las obras a través de la web de SEITT: https://seitt.gob.es.
Estas actuaciones son necesarias para garantizar la seguridad, funcionalidad y durabilidad de esta infraestructura estratégica, y se llevarán a cabo con el compromiso de minimizar al máximo las molestias a los usuarios.
Estas obras forman parte del plan de conservación y mejora de una de las arterias fundamentales de la movilidad metropolitana de Madrid, especialmente en dos tramos: el conocido como “Eje Culebro”, que discurre entre los enlaces con la A-4 y la M-409, y el Tramo II comprendido entre la A-2 y la A-4.
Las obras continúan los trabajos ya realizados hasta la fecha en estos tramos, que abarcan desde el km 55,5 (enlace con la M-409) hasta el km 17 (enlace con la A-2). En concreto, el pasado verano se procedió a la rehabilitación de firme en la calzada creciente del Eje Culebro. Por otra parte, durante las noches de verano y otoño de 2024 y la primavera de 2025, se ha estado llevando a cabo los trabajos para la rehabilitación del tramo de firme de la M-50 en el Tramo II, entre la A-2 y la A-4.
Así, la rehabilitación de estos tramos se suman a las desarrolladas entre este verano y el verano de 2024, con las que se está procediendo a la rehabilitación integral del firme de todo el Tramo III de la M-50, comprendido entre los kilómetros 55,5 (enlace con la M-409) y el 85,3 (enlace con la A-6). De esta manera, una vez finalizados todos los trabajos, se habrá completado la mejora de la M-50 desde el enlace con la A-2 (km 17) hasta el enlace con la A-6 (km 85,3).
Estas actuaciones se enmarcan en el plan de inversiones de SEITT, dotado con 470 millones de euros, cuyo objetivo es devolver a un estado óptimo de funcionamiento las autopistas revertidas al Estado (como las radiales R-2, R-3, R-4, R-5, y otras como la AP-36, AP-41, AP-7 en Alicante y Cartagena, y la M-12), así como los tramos libres gestionados por la entidad, como es el caso de la M-50.
El plan incluye intervenciones en ocho áreas prioritarias: rehabilitación de firmes, túneles, estructuras, señalización, sistemas ITS y de peaje, reducción de ruido, iluminación y mejoras de capacidad. La rehabilitación de firmes representa el 49,8 % del presupuesto total, siendo por tanto el eje principal de este programa de modernización. |