Fue el acto central de la programación en Madrid
Una comitiva formada por más de 1.300 personas ha desfilado este mediodía en uno de los momentos más esperados por los vecinos y visitantes de Usera: el tradicional pasacalle del Año Nuevo chino. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala de Usera, Sonia Cea, han asistido a este gran desfile que se celebra por décimo año consecutivo y que, en esta edición, ha estado dedicado a la serpiente de madera.
El desfile ha partido de la calle de Marcelo Usera, esquina con la calle de Manuel Muñoz, hasta la avenida de Rafaela Ybarra, en confluencia con la calle de Elisa Ochoa. No han faltado a la cita las carrozas chinas, las comparsas de asociaciones de la comunidad china o los grupos de alumnos del Instituto Confucio de Madrid y de estudiantes de colegios del distrito, que han portado farolillos y manualidades fabricadas por ellos mismos para festejar el cambio de año.
Otra cita que ha congregado a multitud de madrileños y visitantes ha sido el espectáculo de fuegos artificiales que tuvo lugar el sábado en el parque de Pradolongo y que iluminó el cielo sobre el lago. El espectáculo fue diseñado especialmente para esta fiesta con figuras de serpientes, murallas y volcanes dorados. Posteriormente, la fiesta continuó con una sesión de música actual china en la carpa escenario de la explanada de la Junta Municipal del Distrito de Usera a cargo de DJ Yang.
Hasta el 28 de febrero, continúan varias de las actividades que forman parte de la programación diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y la Junta Municipal del Distrito de Usera, en colaboración con la Embajada de la República Popular China y el Centro Cultural Chino, para celebrar el Año Nuevo chino y dar la bienvenida al año de la serpiente de madera.
El viernes comenzaba la celebración del Año Nuevo chino con la tradicional ceremonia del pintado de los ojos de los leones en el escenario del año de la serpiente, instalado en la plaza de la Junta Municipal de Usera. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala del distrito, Sonia Cea, junto al embajador de China en España, Yan Jing, y representantes de las principales asociaciones chinas del distrito, han participado en el arranque de estas celebraciones, cuya programación ha organizado el Área de Cultura, Turismo y Deporte, la Junta Municipal de Usera, asociaciones chinas y de vecinos, colectivos artísticos, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en Madrid, Casa Asia y centros educativos.
El distrito madrileño se convierte en el principal escenario de este encuentro con la cultura china, alguna de cuyas actividades se extenderán hasta el 28 de febrero. Durante la inauguración, los leones han realizado su danza tradicional, un símbolo chino para despertar y atraer la buena suerte en el nuevo año. Posteriormente, se ha ofrecido una demostración de la ceremonia clásica del té y la Unión de Asociaciones Chinas de Usera ha realizado bailes y exhibiciones de su cultura tradicional y no ha faltado una sesión musical con DJ Manolo.
“Acabamos de dar la bienvenida al nuevo año chino con una gran ceremonia del té y con la inauguración de un gran mercadillo con puestos gastronómicos y artesanía que van a dar paso a todo un gran fin de semana de celebraciones”, ha señalado Rivera de la Cruz. Por su parte, Sonia Cea, ha recordado que la celebración del Año Nuevo chino es “una de las citas más señaladas para el distrito y para la ciudad de Madrid y es también una demostración de la convivencia cultural que se vive durante todo el año en Usera”.
Hasta el 16 de febrero, la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Usera presenta la propuesta fotográfica La fiesta de la primavera, que mostrará al público las diferentes costumbres para celebrar este festival, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2024.
La Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera acoge, hasta el 28 de febrero, la exposición de tintas chinas Rojo, una colección de 23 pinturas en tinta china del profesor y pintor Yue Yu en torno a ese color que posee un significado extraordinario tanto en España como en China.
También hasta el 28 de febrero, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella acoge la exposición Una mirada desde Weihai, creada en colaboración con la Asociación de Fotógrafos de Weihai. A través de las lentes de los fotógrafos de esta ciudad en la costa de China, la muestra nos sumerge en el día a día de una ciudad que mantiene sus raíces mientras avanza hacia el futuro. En su inauguración el sábado, se celebrará el concierto de Neibu Music Group (Xuezhu Yuexing)
Además, los días 7 y 8 de febrero tendrá lugar un taller de creación de marionetas de Java y sombras chinescas y el 8 de febrero, un taller de caligrafía, ambos en el CEAC Maris Stella. Ese mismo espacio acogerá el 4 de febrero el encuentro ‘Año Nuevo chino para empresarios: conexiones con Weihai’, una jornada empresarial centrada en los conocimientos estratégicos del mercado chino y la riqueza cultural del país, con un enfoque especial en las oportunidades económicas y de colaboración que ofrece la ciudad de Weihai.
La Comunidad de Madrid patrocina la Carrera de la Primavera 2025 que se disputa el próximo 9 de febrero para celebrar la llegada del Año Nuevo Chino, el conocido como de la Serpiente. Este evento se enmarca dentro de la programación de Madrid Spring Festival, que convertirá la madrileña Plaza de Colón en un espacio con actividades culturales, deportivas y gastronómicas relacionadas con el país asiático, bajo el lema Dos culturas, un solo latido.
La quinta convocatoria de esta prueba contará, como novedad, con una competición paralela en las ciudades de Shanghái y Xi’an con el eslogan Madrid Loves You, además de otras propuestas sobre la cultura española que se desarrollarán en estos enclaves para proyectar la imagen de la región en el exterior.
Las inscripciones se pueden realizar ya a través de la web carreradelaprimavera.es con la posibilidad de escoger entre las distancias de 5, 8 y 16 kilómetros, con salida a las 9:00 horas en la Plaza de Colón y meta en el mismo punto, en la modalidad presencial, y con opción virtual, donde no hay un recorrido establecido y cada persona puede diseñar el suyo propio. Parte de los fondos recaudados se destinarán a Reforesta, una organización que trabaja en la conservación del medio ambiente.
La participación en esta prueba, que el año pasado reunió a más de 3.000 corredores en Madrid, no ha dejado de crecer y se espera que este año continúe esta tendencia. La programación cultural complementaria engloba arte, música, cine, gastronomía e intercambio de idiomas, entre otros.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, aporta más de 31.000 euros a esta conmemoración, organizada por KDH Intercultural Experiences Diversity & Inclusive Events, siendo el patrocinador principal de la misma. |