Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
06 Ene 2025 |
|
La cabalgata terminó con la música del Mesías de HaendelSus Majestades los Reyes Magos de Oriente han recorrido las calles de Madrid en la cabalgata organizada por el Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, que este año ha tenido como lema ‘La noche de los deseos cumplidos’. Tras la llegada del cortejo real a la plaza de Cibeles, este año encabezado por la bandera de la Comunidad Valenciana procedente de la Casa de Valencia en Madrid, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha dado la bienvenida a los Reyes Magos a “la ciudad más maravillosa del mundo”, que “os recibe con los brazos abiertos” y ha destacado la magia de «la noche de la ilusión”. Además, ha recordado a Melchor, Gaspar y Baltasar que los niños madrileños se han portado muy bien, así que en Madrid “esta noche, no está permitido el carbón” y ha pedido a Sus Majestades que esta noche “deis lo mejor de vosotros mismos para que los sueños de todos los niños valencianos se puedan cumplir”. Melchor, Gaspar y Baltasar han agradecido el cálido recibimiento de Madrid, una ciudad que han descrito como un lugar “muy bonito y, sobre todo, tan acogedor” y han expresado su emoción al sentir la pasión de la gente que llena sus calles, destacando que “todo aquel que viene a Madrid es madrileño desde el primer momento”. El rey Melchor, el primero en hablar, ha recordado el inicio de su largo viaje hace más de 2.000 años, en el que “nos guiaba una estrella y nos movía la esperanza», para visitar al Niño Jesús que «vive esta noche en cada uno de vosotros» porque los niños “sois la esperanza del mundo y la posibilidad de que en el futuro este mundo sea mejor». Melchor ha asegurado que los Magos trabajarán para cumplir los deseos expresados en las cartas y para que “la sonrisa de felicidad ilumine todos los hogares”, a la vez que ha recordado que las sonrisas más importantes «tienen que ver con asuntos que no son materiales como la salud, la paz y el bienestar de la gente que os rodea”. También ha querido enviar todo el cariño a los niños de Valencia, afectados por las recientes riadas, de los que los pequeños se han acordado en «miles y miles de cartas». Y ha animado a todos a «seguir soñando y deseando cosas bonitas» porque, según su experiencia, «desear es el primer paso para que estas cosas sucedan». El segundo en hablar ha sido el rey Gaspar, que ha animado a todos a mantener «el deseo y la esperanza siempre presentes», especialmente en estas fechas de «encuentro y celebración». Ha destacado la importancia de que «la alegría se reparta entre todos», confiando en que «los conflictos acaben y reine la paz» en un mundo en el que “suceden cosas maravillosas como los avances científicos, la investigación y la solidaridad entre personas que no se conocen y se ayudan”. Gaspar ha recordado a los niños que en sus cartas piden a los Reyes Magos que les ayuden a ser mejores: «cada vez que uno de vosotros desea ser mejor ya lo ha conseguido» porque «la amabilidad, la alegría y la generosidad son lo mejor que podemos ofrecer al mundo”. El rey Baltasar, por su parte, ha elogiado a los madrileños y a todos los españoles, que son «muy buena gente», ha enviado «un cariñoso saludo a las familias afectadas por las inundaciones», y ha resaltado la «movilización solidaria» de todo el país. También ha reconocido la labor de quienes «acompañan a personas con necesidades especiales», principalmente a niños, ayudándoles a «sentir que sus deseos también pueden ser cumplidos». Baltasar ha subrayado que «los deseos que soñamos juntos son los más transformadores». Tras las palabras de los Reyes Magos y como despedida hasta el próximo año, el cielo de Madrid se ha iluminado con un gran espectáculo pirotécnico, acompañado de la pieza musical El Mesías de Handel como banda sonora. La cabalgata de este 2025 ha vuelto a llenar la capital, un año más, de escenas fascinantes y asombrosas y de muchas sorpresas gracias al cortejo de más de un millar de personas que, junto a las carrozas reales, ha desfilado por el paseo de la Castellana hasta la plaza de Cibeles, acompañado de otras nueve carrozas y diez compañías profesionales. Además, en la plaza de Cibeles el público ha disfrutado de los espectáculos musicales de las compañías TOOMPACK y del cuerpo de baile de la cabalgata, así como del espectáculo de circo Circlassica. La Historia Mundial Continúa, de Productores de Sonrisas. Los Reyes Magos han llegado a Barajas acompañados por una comitiva formada por nueve carrozas, diez pasacalles y un tren eléctrico. El desfile ha comenzado a las 18:00 h en el aparcamiento del parque Juan Carlos I, ubicado en el número 177 de la avenida de Logroño. Desde allí, la cabalgata ha continuado por la avenida de Logroño, la glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad, la calle del General y ha finalizado su recorrido en la Plaza Mayor de Barajas, dónde el concejal del distrito, Juan Peña, ha dado la bienvenida a Gaspar, Melchor y Baltasar. Tras un espectáculo musical en la plaza del casco histórico, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente se han dirigido al Centro Cultural Villa de Barajas, en la calle de la Botica 7, donde han recibido a los más pequeños. Como novedad este año, la cabalgata ha incluido una zona destinada a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la intersección de la avenida de Logroño con la glorieta de la Ermita Nuestra Señora de la Soledad, donde han podido recoger cascos de cancelación de sonido. Además, se ha habilitado una zona preferente en el lateral derecho del escenario de la Plaza Mayor para personas con movilidad reducida y sus acompañantes. La cantante Clara Montes ha sido la destacada voz que ha protagonizado este 5 de enero el tradicional Concierto de Reyes en el Teatro Real de Madrid, acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por el maestro Jan Cober. La artista, entre canciones populares, toques de copla y poesía, junto a villancicos tradicionales y recuerdos familiares, ha derramado todo su talento y pasión sobre el escenario, haciendo las delicias de los espectadores y ofreciendo la banda sonora perfecta para un día tan especial como el de la cabalgata de Reyes. Este concierto, que agotó rápidamente sus entradas tras ponerse a la venta a mediados de diciembre, ha tenido un carácter benéfico, destinando toda su recaudación a la Fundación Pequeño Deseo, que hace realidad los deseos de niños enfermos. |