x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

23
Jun
2024
Denuncian que la nueva iluminación del Manzanares no puede utilizarse en un río PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ecologistas en AcciónPiden que no se inicien las obras hasta resolver la situación

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho público el proyecto de alumbrado ornamental nocturno y permanente, consistente en la instalación de 61 proyectores con luminarias de colores, a lo largo de medio kilómetro del río Manzanares. En concreto, en el entorno de la presa 6, entre el puente Oblicuo y la pasarela del Principado de Andorra, en los distritos de Arganzuela y Latina. La actuación, cuyas obras se iniciarían a finales del mes de junio, coincide el nuevo ámbito del Paseo de la Ermita del Santo, donde el Ayuntamiento tiene previsto autorizar la construcción de 600 viviendas incluyendo dos rascacielos de 28 y 22 plantas.

Además de las críticas al proyecto por ser innecesario, por su posible vinculación a actuaciones urbanísticas especulativas y por el impacto que tendrá sobre el ecosistema fluvial, en una zona de gran biodiversidad, los colectivos Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, resaltan lo que consideran “graves irregularidades”.

Las intervenciones en el río Manzanares se regulan por el Plan Especial del río Manzanares, aprobado en 2008 y que desarrolla la ordenación pormenorizada del ámbito del Plan General de Ordenación Urbana, denominado APR 02.10. Márgenes del Río Manzanares. Según este plan, el río Manzanares goza de la máxima protección, al incluirse en la categoría Zona Verde Singular Fluvial y la iluminación decorativa solo se contempla en puentes y presas. Para el tramo indicado, solo estaría permitida en el puente Oblicuo y en la presa 6, nunca en el río ni en el cajero (muros entre los que se encajona el río). Por su parte, en el cajero solo se permiten instalaciones para las pasarelas peatonales, no para proyectores de luces, como pretende el Ayuntamiento. Por ello, las asociaciones ecologistas consideran que el proyecto de alumbrado ornamental del cauce del río es ilegal.

En cuanto al coste de la actuación, sorprende que el presupuesto anunciado por el Ayuntamiento, para la instalación del alumbrado, ascienda a 950.000 euros, muy por encima del importe de adjudicación que es de 614.223,95 euros, según se comprueba en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El consistorio no explica los motivos de ese desfase. Por ello, han pedido aclaraciones al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, responsable del proyecto y de su seguimiento.

Pero además del descuadre de cifras, las asociaciones ambientalistas han comprobado que la actuación se ha incluido en el expediente de un Acuerdo Marco para la ejecución de obras asociadas a las competencias de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, dentro de un paquete asignado a gestión de agua.

En concreto, se ha metido en el lote 5, destinado a depuración de aguas. De hecho, las obras de instalación del alumbrado, se adjudicaron el pasado mes de abril, a la UTE Mantenimiento de Infraestructuras , S.A.-CHM Obras e Infraestructuras, S.A. por ser la misma adjudicataria del lote 5, en su conjunto. Sin embargo la instalación de proyectores de luz con fines decorativos, en el río, nada tiene que ver con la gestión de agua ni con obras de depuración que son el objeto del lote 5 del Acuerdo Marco.

Ante estas consideraciones, ARBA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura, han solicitado información al Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, al tiempo que ponen en duda la legalidad de la actuación, por lo que han solicitado que no se lleve a efecto.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar