|  Llegados de toda España
Este sábado, alrededor de 8.000 manifestantes se congregaron en las calles de Madrid para exigir mejoras en el sistema de pensiones. La movilización fue convocada por la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) y tuvo como objetivo principal la igualdad de las pensiones mínimas con el salario mínimo interprofesional (SMI), así como la eliminación de la brecha de género en las prestaciones. La protesta comenzó en Atocha y culminó en Sol, pasando por el Congreso de los Diputados. Este recorrido simboliza la conexión entre la ciudadanía y las instituciones, enfatizando la necesidad de que los representantes políticos escuchen las demandas de los pensionistas. Los manifestantes denunciaron la pérdida de poder adquisitivo que sufren cada año, argumentando que las prestaciones actuales son "insuficientes para poder llevar una vida digna". En este sentido, hicieron hincapié en la necesidad de equiparar las pensiones mínimas al SMI, lo que permitiría una mejora significativa en la calidad de vida de los pensionistas. Otra de las demandas fundamentales fue la necesidad de vincular las pensiones a los incrementos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) "real". Esto implica que las pensiones deberían ajustarse de manera más efectiva a la inflación, asegurando que el poder adquisitivo de los pensionistas no se vea mermado. Los manifestantes también exigieron el cese de las privatizaciones de los planes de pensiones de empleo. Este aspecto es crucial para mantener un sistema público de pensiones robusto y accesible para todos. Otra de las reivindicaciones fue la posibilidad de acceder a jubilaciones anticipadas sin penalización para aquellos que hayan cotizado durante 40 años. Esta medida busca reconocer el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. La manifestación no solo fue respaldada por Coespe, sino que también contó con la participación de otras organizaciones como el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) y el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP). Estas entidades se unieron a la protesta para exigir una compensación del 3,8% que, según ellos, las pensiones han perdido en los últimos años. Finalmente, los manifestantes hicieron un llamado a no destinar "ni un euro para armamento ni para la guerra", sugiriendo que el gasto militar debería ser redirigido hacia fines sociales que beneficien a la población, especialmente a los sectores más vulnerables como los pensionistas. |