x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

04
Jul
2025
PP y PSOE se reconstruyen de cara a un posible adelanto electoral PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por PP

Los socialistas celebran Comité Federal mientras que los Populares elegirán candidato a Feijóo en un Congreso

Este sábado el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se enfrenta a un Comité Federal crítico, siendo este el primero desde el estallido del caso Santos Cerdán. Este evento se produce en un ambiente de tensión y preocupación dentro del partido, donde el secretario general, Pedro Sánchez, busca proponer medidas que le permitan recuperar la confianza y afrontar la crisis actual.

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, se encuentra en prisión preventiva por su presunta implicación en una trama de corrupción relacionada con el cobro de mordidas por adjudicaciones ilegales de obras públicas. Este escándalo ha generado un clima de incertidumbre y temor entre los miembros del partido, quienes temen que nuevas revelaciones puedan aún la imagen del PSOE y su capacidad renovación.

El caso no afecta solo a Cerdán, sino que involucra a otros miembros destacados del partido, como José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y Koldo García, un exor ministerial. Esta situación ha llevado a la dirección del PSOE a intentar contener el daño y la extensión de la trama, aunque existen preocupaciones sobre la posibilidad de que las investigaciones judiciales puedan salpicar a otros cargos dentro del partido.

Fuentes del PSOE han expresado su preocupación por la posibilidad de que las investigaciones judiciales rompan el "triángulo tóxico" formado por Cerdán, Ábalos y García, y afecten a otros miembros del partido. Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y líder PSOE en la comunidad, ha manifestado un futuro incierto para varios dirigentes del Federal. Sus declaraciones reflejan la ansiedad que reina en el partido, con afirmaciones sobre la posibilidad de que algunos no mantengan sus cargos o incluso enfrenten problemas legales.

Pedro Sánchez ha trabajado en la preparación del discurso y las medidas que presentará en el Comité Federal. A pesar de la presión, ha descartado la celebración anticipada de elecciones y ha reafirmado su intención de agotar la legislatura y presentarse nuevamente en 2027. Además, no ha mostrado interés en convocar un congreso extraordinario que cuestione su liderazgo.

Sánchez ha decidido realizar cambios significativos en su equipo, apartando a miembros cercanos a Cerdán. Ha nombrado a Rebeca Torró como su sucesora, acompañada por otros colaboradores de confianza. Estos movimientos buscan dar un nuevo aire a la dirección del partido y responder a las críticas internas.

Entre las medidas que se están considerando, se incluye la implementación de sanciones internas por el consumo de prostitución, buscando así reforzar el compromiso del PSOE con la igualdad y la lucha contra la violencia de género.

Por otra parte, el XXI Congreso Nacional del Partido Popular (PP) se celebra este fin de semana en el recinto ferial Ifema de Madrid, marcando el inicio de la campaña electoral del partido. Este evento es significativo no solo por su contenido político, sino también por el reencuentro de dos expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy, quienes habían estado enfrentados durante años.

Ambos expresidentes, actuando como teloneros del actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lanzaron duras críticas hacia el Gobierno del PSOE, especialmente en relación con la situación política en Cataluña. Afirmaron que el Gobierno planeaba facilitar un referéndum de autodeterminación en esta comunidad autónoma, lo que sería considerado inconstitucional. Esta acusación se enmarca en un contexto de debilidad del PSOE, exacerbada por el encarcelamiento de su secretario de Organización, Santos Cerdán.

A pesar de las tensiones pasadas, el congreso mostró una imagen de unidad dentro del PP. Aznar, quien había renunciado a la presidencia de honor del partido para mantener su “independencia” y poder criticar sin restricciones, y cuya fundación, FAES, había distanciado su relación con el partido, estuvo presente en un estand en el congreso. Este gesto simboliza una reconciliación forzada por la situación política actual y la percepción de que se avecinan elecciones anticipadas.

Durante sus intervenciones, tanto Aznar como Rajoy proclamaron el fin de la legislatura actual. Aznar describió al Gobierno de Pedro Sánchez como un “escenario de cartón piedra que se está desmoronando”, mientras que Rajoy utilizó la metáfora de un “búnker”, sugiriendo que el Gobierno está atrincherado por miedo a las elecciones. Ambos líderes coincidieron en que la próxima contienda electoral es crucial para la continuidad de España y la vigencia de la Constitución.

Aznar y Rajoy criticaron severamente la ley de amnistía, que, según ellos, había comenzado con un “chantaje” por parte de Junts. Aznar fue particularmente contundente al insinuar que Sánchez podría terminar en prisión debido a sus asociaciones, mientras que Rajoy descalificó al Tribunal Constitucional por haber avalado dicha ley, sugiriendo que su legitimidad estaba en entredicho.

Alberto Núñez Feijóo ha decidido otorgar un poder considerable a Miguel Tellado, quien hasta ahora se desempeñaba como portavoz en el Congreso. Tellado asumirá la Secretaría General del partido y el área de Organización, lo que le permitirá tener un control centralizado sobre la gestión de los asuntos internos, la relación con las comunidades autónomas y la planificación de los procesos electorales. Este movimiento implica que Tellado tomará el mando de funciones que anteriormente estaban bajo la responsabilidad de Cuca Gamarra y Carmen Fúnez.

Carmen Fúnez, que hasta este momento ocupaba el cargo de vicesecretaria de Organización, volverá a liderar el área de Política Social, un puesto que ya había desempeñado durante la primera etapa de Feijóo como presidente del PP. Además, se le asignará la vicesecretaría de Sanidad, que anteriormente estaba bajo la dirección de Ester Muñoz, quien ha sido confirmada como la nueva portavoz del PP en la Cámara Baja.

En un movimiento que introduce nuevos rostros en la Ejecutiva del PP, Jaime de los Santos, actual diputado del PP por Madrid y exmiembro de la Asamblea regional, será el encargado del área de Educación e Igualdad. De los Santos aporta experiencia previa como portavoz de Igualdad en la Cámara Baja y como secretario de cultura del PP. Su nombramiento se alinea con la estrategia de Feijóo de integrar a figuras cercanas a la líder madrileña Isabel Díaz Ayuso.

Cuca Gamarra, quien ha sido una figura clave en la organización del PP, dejará su puesto como número dos para asumir el área de Justicia, que anteriormente estaba bajo la responsabilidad de Esteban González Pons. Este cambio es parte de una serie de modificaciones que Feijóo ha implementado para revitalizar la estructura del partido y prepararlo para futuros desafíos electorales.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas