x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Jul
2025
La DGT activa hoy la Operación Verano PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por DGTEsperan más de cien millones de desplazamientos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025, en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

A estos desplazamientos de largo recorrido hay que sumar los de corto recorrido, que son los que más preocupan a la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que en su mayoría se realizan por carreteras convencionales, menos seguras y en un entorno muchas veces conocido, en donde se reduce la atención a la conducción.

En la presentación del dispositivo, Grande-Marlaska ha señalado que, pese a la previsión de aumento de los desplazamientos, el objetivo es que no se traduzca en un incremento de la mortalidad vial. "El verano del año pasado se registraron 243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día, demasiados", ha añadido.

Durante los meses estivales, cuando el riesgo de accidentes aumenta en comparación con el resto del año, la DGT intensifica sus acciones para proteger a todos los usuarios de la vía. Al mismo tiempo, trabaja para que los desplazamientos se desarrollen de forma ordenada y segura, afrontando tanto las habituales congestiones derivadas del elevado volumen de tráfico como los problemas que puedan surgir de forma imprevista. Estas incidencias pueden estar vinculadas a los propios desplazamientos de verano -hacia playas, destinos turísticos o segundas residencias- o provocadas por factores externos, como cortes en las vías, obras u otras circunstancias.

Durante los últimos veranos se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales: las salidas y retornos tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en fines de semana. Por este motivo, la DGT ha previsto una serie de operativos específicos cada fin de semana del periodo estival, con un refuerzo especial los primeros fines de semana de cada mes o durante festividades concretas, que dan lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.

Atendiendo a este patrón, se han establecido cinco operaciones especiales de tráfico para el verano 2025:

1ª Operación Salida: del viernes 4 al 6 de julio.

Operación Santiago: del 24 al 27 de julio

Operación 1º de agosto: del 1 al 3 de agosto.

Operación 15 de agosto: del 14 al 17 de agosto.

Operación Retorno: del 29 al 31 de agosto.

Además del habitual tráfico nacional por vacaciones, cada año atraviesan nuestras vías numerosos vehículos matriculados en otros países europeos, bien porque su destino final es España o porque únicamente transitan por ella hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.

Por el número de vehículos que implica, destaca la Operación Paso del Estrecho, donde las previsiones apuntan a un incremento de un 5% respecto a los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho el pasado año.

DGT desarrolla un plan especial que cubre las rutas principales -como el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y la Vía de la Plata- y que cuenta con un despliegue humano de más de 27.000 personas.

Se han habilitado también dos áreas de descanso y cinco puntos de información atendidos por personal especializado. Asimismo, el Sistema de Información de Fronteras dispone de más de 2.400 paneles informativos a lo largo de los corredores y más de 2.000 cámaras, que permiten prever los tiempos estimados de paso por los puertos y reaccionar ante cualquier incidencia.

Con menores cifras de vehículos se desarrolla la Operación Paso de Portugal, en la que se prevé que lleguen a Portugal unos 212.000 vehículos y donde se refuerza la vigilancia en los ejes A-62 y A-66 y mantiene una señalización informativa constante a lo largo del recorrido desde Irún o La Junquera hasta los pasos fronterizos portugueses.

Durante la presentación, Grande-Marlaska ha recordado los colectivos y factores que más preocupan al Ministerio del Interior y la DGT. En primer lugar, los motoristas. El verano pasado fallecieron 76 motoristas, más de un motorista cada día, la cifra más alta de los últimos diez años, sobre todo en siniestros registrados en carretera convencional durante el fin de semana y por salida de la vía, con motos de gran cilindrada y cuyo conductor tenía más de diez años de antigüedad del permiso. Los motoristas representan menos de un 3% de los desplazamientos por carretera, pero suponen un 25% de los fallecidos.

El Ministerio del Interior mantiene una estrecha colaboración con el sector para impulsar acciones que contribuyan a frenar este dramático número de víctimas. En la presentación del dispositivo ha participado Juan Manuel Reyes, presidente de la Asociación Nacional de Motoristas, que ha aprovechado la ocasión para ofrecer recomendaciones clave a todos los usuarios de motocicleta con el fin de que regresen a sus hogares sanos y salvos y puedan recordar las experiencias positivas del verano.

Las salidas de vía, con un 40% de los siniestros mortales; las distracciones al volante (primera causa de los siniestros); los atropellos, con un 9% de los fallecidos; el alcohol y las drogas; y la franja de edad de entre 45 y 54 años -que es la que mayor siniestralidad registró el pasado verano- son factores todos ellos que también preocupan.

Durante la presentación de la campaña, el ministro del Interior ha recordado algunos consejos que pueden ayudar a reducir el riesgo de accidente:

Es conveniente planificar bien los viajes. El aumento de los desplazamientos provocará retenciones significativas en las salidas y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras, contratiempo que puede evitarse con una buena planificación.

No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes. Después del accidente, todo eso pierde sentido.

No usar los grupos de WhatsApp que avisan de controles de alcoholemia. Son insolidarios y un riesgo porque pueden provocar que alguien que ha bebido los evite y mate a alguien.

Hay que tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales.

Por último, al conducir, las dos manos en el volante y la vista en la carretera. Cuidado con las distracciones, que son la primera causa de siniestros mortales en verano.

Fernando Grande-Marlaska ha recordado que "la seguridad vial es un proyecto de país. Si somos prudentes y responsables, todos salimos ganando". Por eso "quiero aprovechar vuestra presencia para pedir a la ciudadanía que prepara su descanso estival prudencia y responsabilidad: nos ha costado mucho llegar hasta aquí, no lo estropeemos en la carretera este verano".

El ministro del Interior ha querido trasladar por radio a todos los agentes de Tráfico de la Guardia Civil un sincero mensaje de agradecimiento por su dedicación y su vocación de servicio a los ciudadanos. Ha subrayado que su compromiso y esfuerzo son esenciales para garantizar la seguridad en las carreteras, prestar auxilio a los conductores y atender cualquier incidencia con cercanía y profesionalidad.

Asimismo, ha destacado su trabajo incansable incluso cuando la mayoría de los ciudadanos están de vacaciones, que nunca bajan la guardia y permanecen siempre atentos para velar por la tranquilidad de quienes viajan. Por eso, Grande-Marlaska ha destacado su saber hacer, auténticos "ángeles de la carretera", cuya labor es imprescindible para el buen funcionamiento de la movilidad y la seguridad vial.

Con motivo de la llegada del periodo estival, la Guardia Civil de la Comandancia de Madrid pone en marcha el Plan de Servicios “Operación Verano 2025” para garantizar la seguridad ciudadana y el disfrute del tiempo de ocio, que este año contará con un refuerzo de cerca de 400 agentes para reforzar los equipos.

Este plan, se inició el pasado 14 de junio y se mantendrá activo hasta el próximo 14 de septiembre, supone un “esfuerzo importante” de recursos, según ha explicado el delegado del Gobierno, Francisco Martín, en la visita que ha realizado hoy a la exposición de medios materiales y humanos que la Benemérita ha realizado en el Pantano de San Juan.

“Se trata de un despliegue muy significativo en favor de la seguridad, que se une al que ya ha realizado el Gobierno de España para incrementar las plantillas y alcanzar una cifra récord de efectivos en la Comunidad de Madrid”, ha añadido.

Francisco Martín ha podido comprobar la diversidad de medios materiales y capacidades con la que cuenta la Guardia Civil para garantizar la seguridad de los enclaves turísticos, áreas recreativas y espacios al aire libre de la región, tales como drones, lanchas acuáticas, vehículos de puesto de mando, helicópteros, motocicletas, caballos, equipos de buceo y de rescate en montaña o de seguridad ciudadana de unidades como el SEPRONA, los GEAS, el GREIM, la USECIC, Tráfico y  Caballería.

Así mismo, ha pedido “prudencia” a los ciudadanos y que presten atención a las recomendaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para poder disfrutar de sus vacaciones en condiciones de seguridad.

Las principales zonas de despliegue de agentes durante la Operación Verano 2025 son:

Embalse de San Juan y zonas adyacentes (M-501, San Martín de Valdeiglesias, Lancha del Yelmo, embalse de Picadas, La Veguilla).

Embalse del Atazar.

Parque Nacional Sierra de Guadarrama (Área recreativa las Dehesas en la   zona de Fuenfría, Valle de la Fuenfría, Laguna de Peñalara).

La Pedriza (Canto Cochino, Cordel de los Toros, Chopera del río Samburiel).

Las Presillas, en Rascafría.

Aldea del Fresno.

La Jarosa.

Refuerzo de efectivos

Además de los 378 agentes de la Guardia Civil, que se suman a la plantilla de 3.236 efectivos con los que cuenta la Comunidad, la Policía Nacional se reforzará con 560 agentes.

Los servicios que lo conforman están enfocados a incrementar la vigilancia y control de estas zonas de forma que se garantice la seguridad de las personas y se evite la comisión de ilícitos penales, los incendios y otras agresiones al medioambiente, principalmente en los días de mayor calor y afluencia turística.

El segundo centro de gravedad de la actuación de la Guardia Civil lo constituyen las grandes concentraciones de personas que, por decenas y decenas de miles, se reunirán en los próximos meses en muchos de los municipios de la región. Estas aglomeraciones de personas se producirán como consecuencia de las fiestas populares y, de manera singular, por el cada vez mayor número de conciertos y festivales de música que tienen lugar. También tiene cabida en este apartado en las inmediaciones de los parques temáticos y acuáticos ubicados en las zonas de responsabilidad de la Guardia Civil. En estas reuniones multitudinarias se conjuga la faceta de seguridad ciudadana con la propia de la gestión de la seguridad en grandes eventos.

Otro de los escenarios en los que se desarrollará un esfuerzo es el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, como consecuencia del incremento de viajeros y de operaciones realizadas motivado por los desplazamientos vacacionales.

En la ejecución de los diferentes dispositivos de seguridad previstos participarán diferentes unidades de la Guardia Civil, las cuales se coordinarán desde la Comandancia de Madrid para garantizar el descanso de la población madrileña y de aquella que acuda por el atractivo turístico, de ocio o el interés medioambiental de las zonas identificadas.

En la Operación Verano 2025, intervendrán unidades de la propia Comandancia de Madrid, sobre la base de las patrullas de Seguridad Ciudadana, complementadas por la actividad especializada del SEPRONA, del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, de la Unidad de Seguridad Ciudadana, del Servicio Cinológico, o del Grupo de Desactivación de Explosivos. Además, en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid- Barajas desarrollará sus cometidos la Unidad Fiscal y de Fronteras de Madrid. Además, en la operación Verano 2025, se contará con el apoyo de otras unidades de la Guardia Civil como la Unidad de Actividades Subacuáticas, el Grupo de Caballería, el Servicio Aéreo, los Grupos de Reserva y Seguridad y el Sector de Tráfico.

A los tradicionales dispositivos de seguridad en estas áreas, se unen la vigilancia desde el aire a través de los helicópteros del Servicio Aéreo y mediante el uso de los drones; así como el empleo de embarcaciones semirrígidas en los pantanos de mayor afluencia, permitiendo proyectar la actuación de la Guardia Civil en el entorno acuático.

Para garantizar la seguridad pública, en muchos de los escenarios que se sucederán durante este verano se coordinarán los servicios de la Guardia Civil con los cuerpos de Policía Local afectados y personal de las agrupaciones de Protección Civil de los diversos municipios involucrados.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar