Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
18 Ago 2025 |
|
Villanueva de la Cañada los superó en una jornada con temperaturas por encima de 45 grados en AndalucíaEste domingo España experimentó una ola de calor excepcional, con temperaturas récord y múltiples avisos de nivel rojo y naranja emitidos en diversas regiones del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) proporcionó un resumen detallado de los fenómenos meteorológicos significativos que ocurrieron ese día. Un total de siete estaciones de la AEMET registraron temperaturas superiores a los 45ºC. José Luis Camacho, portavoz de AEMET, destacó que 239 estaciones alcanzaron temperaturas máximas de 40ºC o más. Las regiones más afectadas incluyeron: Andalucía Extremadura Castilla-La Mancha Castilla y León Comunidad de Madrid Aragón Valencia Murcia En la Comunidad de Madrid, la estación de Villanueva de la Cañada alcanzó los 42,6ºC. Otras localidades de Madrid que superaron los 40ºC incluyen: Aranjuez: 41,3ºC San Sebastián de los Reyes: 41,7ºC Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas: 41,2ºC Retiro: 40,3ºC Torrelodones: 40,2ºC A nivel nacional, el Aeropuerto de Jerez de la Frontera reportó la temperatura más alta con 45,8ºC, seguido por El Granado en Huelva y La Rambla en Córdoba, ambos con 45,2ºC. Camacho mencionó que el humo de los incendios en el oeste peninsular afectó las temperaturas en el levante y nordeste, impidiendo que alcanzaran los niveles esperados. Como resultado, ninguna estación en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Canarias superó los 40ºC, excepto en Labastida, Álava, que llegó a 40,4ºC. Las temperaturas mínimas también fueron registradas, destacando: Campisabalos, Guadalajara: 9,7ºC Pradollano, Sierra Nevada: 9,9ºC Beariz, Ourense: 10,3ºC Se registraron tormentas y actividad eléctrica en una franja que abarcó desde el País Vasco y Cantabria hasta la costa de Granada y las sierras béticas. Las precipitaciones fueron escasas, siendo Fresno de Cantiespino en Segovia el lugar con mayor cantidad de lluvia, con siete litros por metro cuadrado en 24 horas. El portavoz de AEMET también informó sobre rachas de viento muy fuertes asociadas a tormentas y fenómenos extremos en alta montaña. Las rachas más intensas se registraron en: Alfaro, La Rioja: 99,4 km/h Radiotelescopio en Sierra Nevada: 98,6 km/h Almazul, Soria: 97,2 km/h La Comunidad de Madrid ha tomado la decisión de desactivar las alertas por altas temperaturas, lo que indica una situación de normalidad o un nivel 0 de riesgo. Esta medida se ha implementado debido a la previsión de una caída en las temperaturas en los próximos días. A pesar de la desactivación de las alertas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo para este lunes en la región, específicamente en el centro y sur de Madrid, debido a las altas temperaturas que se esperan. Sin embargo, para el martes 19 de agosto no se prevé ningún aviso meteorológico. Según el Boletín de Olas de Calor de la Comunidad de Madrid las temperaturas comenzarán a descender a lo largo de la semana. Para el martes, se espera que el mercurio baje a: Zona Metropolitana y Henares: 34,6ºC. Sur, Vegas y Oeste: 33,5ºC. El miércoles, las temperaturas continuarán en descenso, alcanzando: Zona Metropolitana y Henares: 30,9ºC. Sur, Vegas y Oeste: 30,4ºC. En las áreas de la Sierra, se prevén las siguientes máximas para los próximos días: Martes: 30,1ºC. Miércoles: 26,9ºC. La desactivación de las alertas y el seguimiento de las temperaturas forman parte del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor, que está operativo hasta el 15 de septiembre. Este plan tiene como objetivo principal mitigar las consecuencias de las altas temperaturas en la población más vulnerable. |