Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
20 Ago 2024 |
|
También abrirán un Aula de Capacitación DigitalEl consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, se ha reunido con el Alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero, para definir acciones dirigidas a intensificar la transformación tecnológica de nuestra localidad. En la cita, también han participado el Director General de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Ignacio Azorín, y miembros del Gobierno municipal: el Primer Teniente de Alcalde Delegado de Innovación y Emprendimiento, José de Ruz, el Tercer Teniente de Alcalde Delegado de Empleo, Ignacio Díaz, el Concejal Delegado de Desarrollo Tecnológico e Informática, Esteban Fernández, y la Concejala Delegada de Obras y Servicios, María Belmonte. La Comunidad de Madrid tiene el objetivo de que todos los municipios que la conforman cuenten con sistemas informáticos adecuados para una mejor atención al ciudadano y con protección frente a los ciberataques a los que se expone la Administración. Entre las acciones que se van a llevar a cabo en Aranjuez, obtenidas a través de una subvención a petición de la Delegación de Desarrollo Tecnológico e Informática, destaca la creación de un Aula de Capacitación Digital, con especial atención a los sectores de población más vulnerable. Asimismo, se impartirán cursos de formación en nuevas tecnologías o ciberseguridad para ciudadanos y empleados públicos y se habilitará una sala de coworking o workplace para que los vecinos que lo deseen puedan teletrabajar desde instalaciones municipales. Este espacio también servirá de centro de detección de talento al fin de canalizar los casos hacia mecanismos como “Aceleradoras” o “Lanzaderas”. La Comunidad de Madrid ha reforzado la colaboración tecnológica con los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes para avanzar en la transformación digital de la región. El objetivo es que al final de esta legislatura todos los municipios cuenten con sistemas informáticos adecuados para una mejor atención al ciudadano y con protección frente a los ciberataques a los que se expone la Administración. Así lo ha explicado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante la visita a Aranjuez, donde se ha reunido con el alcalde de la localidad, Miguel Gómez Herrero, para tratar los próximos proyectos del Gobierno autonómico en materia de transformación tecnológica. “El objetivo de la Comunidad de Madrid es mejorar los servicios públicos, para que resulten más accesibles y eficientes para los ciudadanos”, ha señalado López-Valverde. La Consejería de Digitalización también ha llevado a cabo una ronda de contactos con todos los ayuntamientos de la región para avanzar en la definición de sus estrategias de ciberseguridad. Estos encuentros se han celebrado en sesiones diferenciadas en función del tamaño de los municipios para conocer sus inquietudes y necesidades específicas. Entre las medidas que el Ejecutivo regional ya ha puesto en marcha se incluyen la dotación de 800 equipos informáticos a las 143 localidades con menos de 20.000 habitantes, el suministro de herramientas basadas en Inteligencia Artificial para digitalizar los archivos municipales y la formación en nuevas tecnologías o ciberseguridad para ciudadanos y empleados públicos. La Comunidad de Madrid ayuda a 43 ayuntamientos de la región a reducir su brecha digital a través del proyecto RETOMadrID. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, mediante la Dirección General de Reequilibrio Territorial, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que tiene como objetivo mejorar las habilidades digitales de los vecinos que residen en zonas más envejecidas, como es el caso de los municipios con menos de 20.000 habitantes. Este método didáctico se puso en marcha en el primer trimestre del año y estará activo hasta finales del 2025. Cuenta con presupuesto de más de 1,2 millones de euros y su finalidad es formar a 5.300 personas, prestando especial atención a las más mayores. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas con las que “desde el Gobierno regional queremos garantizar que todos los madrileños puedan adquirir las competencias digitales necesarias y puedan manejarse en el día a día, prestando especial atención en aquellas personas que empiezan desde cero o no cuentan con los conceptos básicos para usar un ordenador o realizar búsquedas en internet.” Los profesores también enseñan a rellenar formularios, abrir ficheros o hacer videollamadas de manera autónoma. Este curso se presta en los 20 centros abiertos rurales de la Mancomunidad Sierra Norte; 9 de la de Los Pinares y otros 13 en la Intermunicipal del Sudeste, así como en las bibliotecas municipales de pequeñas localidades. Para ello se instalarán en estos espacios 120 Puntos de Inclusión Digital (PID) que están equipados con la solución formativa sin profesor TechPeopleCare. Cada uno de estos puestos, que estarán fijos entre 6 y 20 meses, cuenta con un equipo informático completo dotado de ordenador o portátil, una tablet, un ratón externo y auriculares. Hasta la fecha se han instalado ya 24 de estos PID en 17 espacios públicos de Aldea del Fresno, Cenicientos, Colmenar del Arroyo, Chapinería, Horcajuelo de la Sierra, Moralzarzal, Redueña, Robregordo, San Martín de Valdeiglesias, Somosierra, Valdemaqueda, Valdemanco, El Vellón, Venturada, Villa del Prado y Villanueva del Pardillo. La metodología con la que ya se trabaja ofrece un programa instructivo que permite a los alumnos, mediante un sistema de doble monitor, reproducir en una pantalla lo que se muestra simultáneamente en la otra. Con ello se facilita la formación individualizada, personalizando los contenidos y la adaptación según cada caso. |