El Consistorio da luz verde al proceso
La Comunidad de Madrid construirá 944 viviendas para alquiler a precio asequible en los municipios de Aranjuez, Navalcarnero y Villalbilla. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha firmado el contrato con la empresa concesionaria en la sede de la Consejería, donde ha destacado el paso adelante que supone “en la consolidación del Plan Vive como la iniciativa más ambiciosa de toda Europa para aumentar la oferta de pisos disponibles”.
En concreto, se van edificar 400 en Aranjuez, 318 en Navalcarnero, que se suman a las 110 también licitadas a finales de mayo para esta localidad, y 226 en Villalbilla. Este proyecto de colaboración público-privada persigue incrementar el número de pisos en régimen de arrendamiento a un coste hasta un 40% inferior al de mercado. Utiliza la técnica industrializada, que repercute en un menor impacto medioambiental, mayor calidad en la ejecución y plazos de entrega más reducidos, y cuenta con la ayuda de los fondos Next Generation UE.
El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Urbanismo, ha aprobado la licencia de obra para la construcción de 400 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, iniciativa de colaboración público-privada que tiene como objetivo incrementar el número de hogares en régimen de arrendamiento hasta un precio 40% inferior al de mercado.
La edificación se realiza mediante la técnica de construcción industrializada, lo que repercute en un menor impacto medioambiental, mayor calidad en la ejecución y plazos de entrega más reducidos. En Aranjuez, las 400 viviendas estarán ubicadas en la Avenida Memorial de la Paz de Hiroshima del barrio La Montaña.
Los primeros trabajos se prevé que comiencen en el último trimestre del año, una vez firmada el acta de replanteo. El plazo de presentación de solicitudes para el alquiler de las viviendas se dará a conocer al menos 3 meses antes de la finalización de las obras.
Entre los requisitos para ser inquilino, se encuentra:
– Estar empadronado o trabajando en el municipio durante al menos 3 años.
– Destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional.
– Ser mayor de edad o menor emancipado.
– Tener nacionalidad española o residencia legal en España.
– Ingresos mínimos: 1,5 veces IPREM (llegando al 35% renta máxima anual).
– Ingresos máximos: 5,5 veces el IPREM, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM si se tratara de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL). |