Dentro del programa de la Escuela de Padres
Con el objetivo de concienciar acerca de los problemas de salud mental, el viernes 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’ elegido por votación popular y promovido por la Confederación Salud Mental España. Rivas se suma a la iniciativa, y la Concejalía de Salud Pública y Protección Animal, con la colaboración de Nostos Psicología, organiza el taller gratuito ‘¿Y si no está rebelde, sino triste? Releer la adolescencia desde la salud mental’.
El encuentro, que forma parte del programa municipal Saludhable, se celebra el miércoles 22 de octubre, a las 18.00, en la sala Pedro Zerolo del Ayuntamiento (plaza de la Constitución, 1). Inscripciones por correo a salud@rivasciudad.es
La adolescencia constituye una etapa clave en el desarrollo psicológico y social de las personas, caracterizada por cambios importantes a nivel neurobiológico, afectivo y relacional. Durante esta etapa, se consolidan muchos patrones de afrontamiento emocional, regulación conductual y vínculos afectivos que determinarán la salud mental en la vida adulta.
En los últimos años, diversos estudios alertan sobre un incremento significativo de los síntomas que indican malestar emocional en adolescentes, especialmente relacionados con la ansiedad, irritabilidad, desmotivación y retraimiento social. Frente a esta realidad, el papel de madres, padres y figuras cuidadoras es determinante, por lo que el taller se enmarca en un enfoque preventivo.
Contenidos: malestar emocional en la adolescencia: una mirada desde la salud mental; manifestaciones del malestar emocional en la población adolescente; mitos y realidades de la adolescencia; escucha activa, empatía y asertividad: habilidades de comunicación con población adolescente; validación emocional e intervención en situaciones de conflicto. |