Dvorák y Tchaikovsky estrenan la programación
La Orquesta Sinfónica de Rivas Alma Mahler ya tiene cerrada su programación de abono para la temporada 2025-2026, que se compone de seis conciertos, que interpretará de octubre a abril en el auditorio Pilar Bardem. Como el pasado curso, se activan dos abonos: uno para los tres primeros recitales de 2025 y otro para el trío restante de 2026.
Ahora solo se pone a la venta el de 2025. El precio: 33,50 euros. Las personas con abono de la pasada campaña tienen venta preferente del 4 al 7 de septiembre. El resto los puede adquirir a partir del lunes 8 de septiembre. En ambos casos, en la web entradas.rivasciudad.es o en la taquilla del auditorio (abre jueves y viernes, de 19.00 a 21.00, y días con cualquier función desde una hora antes de la misma).
Las entradas individuales por recital, desde el jueves 18 de septiembre, cuestan entre 14 y 16 euros. Se pueden comprar en la web municipal entradas.rivasciudad.es y en taquilla.
Bajo el lema ‘Magia sinfónica’, la nueva temporada invita a explorar el poder transformador de la música orquestal. A través de grandes obras del repertorio clásico y propuestas escénicas innovadoras —que incluyen danza y música de cine—, la formación ripense apuesta por una “temporada diversa y cautivadora”. Y fiel a su compromiso con la visibilización del repertorio femenino, se interpretarán obras de Grazyna Bacewicz, Cécile Chaminade, Marianna von Martines y María de Pablos.
“Contaremos con la participación de grandes solistas como Fernando Arias (violonchelo), Violeta Gil (flauta), Javier Verdugo (guitarra) y nuestras propias integrantes Raquel Ovejas (violín) y Tamara Gómez (violonchelo)”, explican desde la Sinfónica. Además de la temporada de abono, la orquesta refuerza su labor educativa y de creación de nuevos públicos programando cuatro ensayos comentados para escolares del municipio y un concierto especial familiar el 30 de diciembre, ‘El lago de los cisnes’, con música, narración y danza especialmente diseñados para disfrutar en familia.
ABONO SEGUNDO SEMESTRE 2025 (a la venta ahora):
SÁBADO 4 OCTUBRE / 20.00.
Dvorák y Tchaikovsky. Concierto para violonchelo de Antonín Dvorák + Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky.
SÁBADO 15 NOVIEMBRE / 20.00.
Debussy, Bizet o Ravel. Música francesa: obras de Debussy, Fauré, Bizet, Chaminade y el célebre ‘Bolero’, de Ravel.
JUEVES 1 ENERO/ 20.00.
Concierto de Año Nuevo: Tchaikovsky. Pieza central, la suite de ‘El lago de los cisnes’, con narración y danza.
ABONO PRIMER SEMESTRE 2026 (a la venta en enero de 2026):
SÁBADO 7 FEBRERO / 20.00.
Mozart y Joaquín Rodrigo. ‘Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo + Sinfonía nº 40, de Mozart.
SÁBADO 7 MARZO / 20.00.
Elgar y Tchaikovsky. Serenatas de cuerdas de Elgar y Tchaikovsky, junto con obras de la compositora española María de Pablos. Bajo la dirección invitada de Isabel Rubio.
SÁBADO 11 ABRIL / 20.00.
Harry Potter. Concierto temático dedicado al universo musical de Harry Potter. |