Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
04 Sep 2025 |
|
Esta tarde en RivasTras el disfrute de las vacaciones estivales, el disfrute del festival Festaclown. Antes de la vuelta al cole, más diversión familiar. Rivas se reencuentra los dos primeros fines de semana de septiembre con el arte circense, una propuesta que la ciudad acoge desde 2013 y puebla de montajes el espacio público, con la idea de vivir tardes culturales compartiendo risas y asombros en comunidad. Y sin coste para el bolsillo. Como siempre, el Festaclown proyecta su solidaridad con Palestina: hoy más que nunca, con más de 60.000 personas asesinadas en Gaza y millones acorraladas en un gueto al aire libre. Una situación inhumana que la compañía Pallasos en Rebeldía y el Ayuntamiento -organizadores del festival- no olvidan y recuerdan a través del primer evento: la gala solidaria con Palestina. LOS SEIS ESPECTÁCULOS 1. GALA SOLIDARIA DE FESTACLOWN CON PALESTINA: COMPAÑÍA PALLASOS EN REBELDÍA VIERNES 5 SEPTIEMBRE / 20.00.
Carpa de circo La Casa+Grande. Entrada libre: al final del espectáculo se abre opción de aporte solidario. La gala solidaria con Palestina abre el Festaclown, con números circenses protagonizados por artistas que actúan estos días en Rivas.
2. COMPAÑÍA ZIRKO TXOSKO: ‘TAVOLE’ SÁBADO 6 SEPTIEMBRE / 20.00. Plaza de Copima (Pablo Iglesias). Coincidiendo con las fiestas de La Pablo, ‘Tavole’ es un espectáculo que gira en torno a dos personajes, con un ritmo vertiginoso y un montón de mesas que los llevarán a situaciones tan cotidianas como surrealistas. Acrobacias, técnicas aéreas de circo, magia y humor sazonan este montaje. “Muchas situaciones cotidianas acontecen alrededor de una mesa, pero la velocidad del día a día, el estrés que no te deja sentarte a pensar y reflexionar… Es ahí cuando las cosas más sencillas se pueden complicar: salir de casa sin ropa o que las mesas se revelen”, explican en la compañía Zirko Txosko. Una loca y divertida aventura donde el público participa del juego para que todo salga bien.
3. COMPAÑÍA AMEBA TEATRE: ‘CATAPLUM’ DOMINGO 7 SEPTIEMBRE / 20.00. Recinto ferial: escalera decorada con la bandera de Palestina. Un ser solitario insiste en su rutina pese a las bombas que a diario resuenan en un horizonte lejanamente cercano a su casa. Para seguir adelante, las mejores armas serán la fantasía, el juego y la tontería. Y el mejor aliado: el público. Espectáculo de calle sin texto para todas las edades plasmado de ternura, humor, tragedia, poesía, absurdo y esperanza.
4. COMPAÑÍA KANBAHIOTA: ‘PLAY TIME’ JUEVES 11 SEPTIEMBRE / 19.30. Plaza de la Constitución. La compañía ripense Kanbahiota protagoniza el montaje ‘Play time’, que explica así: “Fíjate tú, nos hemos hecho mayores. ¿Dónde ha ido a parar nuestra inconsciencia? ¿Qué ha pasado con el riesgo y la aventura? ¿Ser adulto significa esto, que ya no se puede jugar sin pensar en las consecuencias? ¿Cuándo? ¿Cuándo hemos crecido tanto? ¿Cuándo hemos empezado a sentir miedo? ¿En qué momento hemos dejado de ser inmortales?”.
5. COMPAÑÍA A VELA CIRCO: ‘EL ÚLTIMO QUE APAGUE LA LUZ’ VIERNES 12 SEPTIEMBRE / 19.30. Barrio de La Luna: pistas deportivas. Desde el humor y el circo, este espectáculo toma como punto de partida el universo creado por dos payasos que deciden casarse. ¿Qué puede pasar? Esta alocada ceremonia, explican en la compañía A Vela Circo, reflexiona sobre el porqué de ciertas tradiciones: “¿Destrozarán la tarta y se comerán el ramo? En este ritual, como en toda gran boda, se mezclan clown, equilibrios sobre tarta, manipulación de objetos entre velos y el lanzamiento olímpico de ramo. A través del movimiento y el circo aparecerán historias desternillantes. Todos estos elementos se conjugan en busca del circo del absurdo, el ritmo y la poética del caos de nuestro tiempo”.
6. COMPAÑÍA TROTAMUNDOS: ‘FINITO INFINITO’ SÁBADO 13 SEPTIEMBRE / 19.30. Barrio de La Luna: calle de las Madres de la Plaza de Mayo. La compañía Trotamundos cierra el Festaclown en el barrio de La Luna y presenta así su propuesta: “La circularidad no tiene fin. No se sabe dónde empieza o dónde termina. ¿Podemos elegir salir de esa circularidad? ¿Se puede cortar la monotonía y cambiar el rumbo de las cosas? Qué pasaría si de repente entrásemos en un mundo de fantasía donde dejamos de lado lo cotidiano para volver a jugar y a divertirnos como cuando éramos niñas y niños”. |