Fue aprobado por Junta de Gobierno hace dos años
El Pleno del Ayuntamiento de Rivas ha aprobado por unanimidad la cesión gratuita de una parcela a la entidad Aspadir para la construcción de un centro de rehabilitación y de un centro de día para personas con discapacidad.
Se trata de una parcela de 8.061 m2 ubicada entre la avenida de Levante y la calle de Federica Montseny, valorada en 2,2 millones de euros. La cesión gratuita del espacio lo es por 75 años. El acuerdo previo de cesión se aprobó en la Junta de Gobierno Local del 29 de mayo de 2023. Además, la Agenda Urbana Rivas 2030 tiene en su plan de acción la apuesta por un modelo de ciudad que cuida, que sea diversa y plural.
Aspadir, que planteó su solicitud definitiva para construir el centro en mayo de este año, tiene previsto levantar un centro de rehabilitación que dé continuidad a la actividad terapéutica que hoy prestan a unas 400 personas. Además, se va a construir un centro de día de 60 plazas.
Con la decisión adoptada hoy, Rivas avanza en su objetivo de generar bienestar en la población, con especial atención a los colectivos con más dificultades, y atiende así algunas de las demandas del Observatorio de la Discapacidad, relacionadas con la eliminación de barreras que son significativas en distintos aspectos de la vida cotidiana. En la actualidad, Rivas cuenta con 3.584 personas con discapacidad reconocida.
El Pleno ha reconocido el trabajo que la Asociación de Padres y Amigos con Discapacidad de Rivas (Aspadir), viene realizando desde 1990 en la ciudad de forma incuestionable. En la actualidad, cuenta con servicios muy valorados entre la ciudadanía, como el servicio integral de rehabilitación, el centro de atención temprana, el centro ocupacional o el centro especial de empleo, que en Rivas lleva el mantenimiento de algunas zonas verdes o gestiona las áreas de compostaje comunitario.
Por otro lado, el pleno ha demandado a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que dote de una cocina de elaboración de alimentos al CEIP Mercedes Vera (Hispanidad), tal y como se comprometió con el Ayuntamiento de Rivas en una reunión celebrada en marzo de 2024.
La moción, presentada por los grupos municipales de IU-MM-VE y PSOE y que ha contado con el apoyo de la concejala de VOX, plantea la necesidad de que el centro cuente con una cocina caliente que evite que en el comedor escolar se sirva comida precocinada, de peor calidad que la comida cocinada directamente en el propio centro.
El Gobierno municipal ha recordado que tan solo el CEIP José Iturzaeta no cuenta con cocina propia. Además, se han recordado otros de los problemas generados por la Comunidad de Madrid con el CEIP Mercedes Vera (Hispanidad), llegando a permitir la escolarización de niños y niñas cuando ni siquiera habían empezado las obras, obligando al alumnado a trasladarse a los barracones instalados en el CEIP Dulce Chacón. Unos barracones que siguen ocupando parte del patio de este centro, ya que aún no han sido retirados por parte de la Comunidad de Madrid, a pesar de que la Consejería de Educación viene diciendo de forma retirada que se van a retirar inmediatamente. |