x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Oct
2024
Alcalá y Torrejón, entre los Ayuntamientos más transparentes de España PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Corredor del Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Madrid

Según un informe de Dyntra

Los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid son, de media, los segundos más transparentes de España. Lideran la transparencia los Ayuntamientos de Madrid, Las Rozas, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Fuenlabrada, según explica Dyntra en su último Informe de Transparencia.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha acogido la presentación del II Informe de transparencia Dyntra de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, arrojando luz sobre la evolución de esta en los últimos seis años, desde que se presentó el primer ranking de transparencia de estos municipios.

El II Informe Dyntra recoge la evaluación del cumplimiento en transparencia de cuarenta y cinco municipios. Lo hace a través de un índice que las evalúa atendiendo a criterios de Transparencia y Gobierno Abierto, mediante 162 indicadores agrupados en cinco categorías: Transparencia Institucional; Participación y Colaboración Ciudadana; Transparencia Económico-Financiera; Contrataciones de Servicios; Urbanismo y obras públicas; y Open Data. Estos indicadores recogen normativa jurídica en materia de transparencia y derecho de acceso a la información; buenas prácticas promovidas por entidades nacionales como el órganos de control de la transparencia, la OCDE; la UE y la OGP (Open Government Partnership) como promotores del Gobierno Abierto y los emergentes modelos de Gobernanza.

Tras tres meses en los que se ha analizado el nivel de cumplimiento de estos Ayuntamiento, el estudio arroja luz no solo sobre el nivel de transparencia actual, si no de la evolución del compromiso con la rendición de cuentas en los últimos seis años, a través de la comparativa de los datos de los informes anteriores. En el marco del proceso de actualización, han participado y mejorado su nivel de transparencia los Ayuntamientos de Madrid, Las Rozas, Alcalá de Henares, Pozuelo de Alarcón, Fuenlabrada, Coslada, Parla, Majadahonda, Galapagar, Mostoles, San Lorenzo del Escorial, Pinto, San Martín de la Vega y Rivas-Vaciamadrid.

La metodología de Dyntra, que evalúa la transparencia de forma dinámica, posibilita que los ayuntamientos continúen promoviendo avances significativos en los indicadores de transparencia, fortaleciendo la confianza con la sociedad. Desde hoy, el ranking entra en un proceso de actualización dinámica.

Los resultados del estudio de 2024 muestran un promedio general de cumplimiento de los indicadores del 50,52%, señalando un progreso respecto a evaluaciones anteriores. En 2018, el nivel de cumplimiento fue de un 45,6% de media. Este es un dato positivo, puesto que el propio índice, ha aumentado el número de indicadores exigidos en cada una de las ediciones del informe, promoviendo así un esfuerzo permanente con la transparencia. Respecto a la comparativa nacional, los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, están diez puntos por encima, siendo su medía, la segunda más transparente después de la Región de Murcia.

Además, se ha mostrado una evolución positiva en las distintas categorías de transparencia. Destacando en el ámbito de la constatación con un 54% de cumplimiento, le sigue la información institucional y de participación ciudadana con un 51%, seguida de la transparencia urbanística y de obras públicas. Las puntuaciones más bajas están asociadas a la información económica. Por último, la reutilización de la información es una asignatura pendiente para la mayoría de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que no disponen, en su mayoría, de estratégias y portales de datos abiertos.

Respecto a los líderes de la transparencia, de acuerdo con los resultados del estudio, el ranking de transparencia de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid está liderado por el Ayuntamiento de Las Rozas y el Ayuntamiento de Madrid, ambos con un 93.83% de cumplimiento que los posiciona los primeros a nivel autonómico como nacional. Siendo, por tanto, los ayuntamientos más transparentes de España.

A estos les siguen, en segunda posición, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con un 91.36%, en tercera los ayuntamientos de Torrejón de Ardoz y Pozuelo de Alarcón con 89.51% y cuarta, el Ayuntamiento de Fuenlabrada con un 88.89%. Los representantes de estos Ayuntamientos participaron en una mesa sobre los retos de la transparencia y visión de futuro en las entidades locales.

Los resultados generales del informe muestran una progresión positiva en la distribución de las puntuaciones. Pese a que un total de 29 ayuntamientos no han alcanzado o superado el umbral del 50%, se ha puesto de manifiesto una mejora en la cúspide del ranking, con un incremento de ayuntamientos que obtienen más de un 70% de cumplimiento.

Este salto cualitativo refleja un compromiso institucional con la transparencia por parte de aquellos ayuntamientos que ya habían iniciado un cambio hacia un modelo de buen gobernanza, frente a aquellos en los que la transparencia no forma parte de los valores principales de la organización o no disponen de los suficientes recursos para desplegar con éxito una política de transparencia municipal.

Principales conclusiones:

● El nivel de transparencia de los ayuntamientos madrileños ha experimentado un incremento, pasando de un 45% a un 50% desde 2018.

● Los Ayuntamiento de Las Rozas y el Ayuntamiento de Madrid son junto con el Ayuntamiento de Fuengirola, los Ayuntamientos más transparentes de España.

● Los ayuntamientos madrileños son, tras los murcianos, los que mejor media de transparencia obtienen, diez puntos por encima de la media nacional.

● Solamente tres Ayuntamientos Las Rozas, Madrid y Alcalá de Henares superan el 90% de cumplimiento.

● Existe una diferencia de más de ochenta puntos porcentuales de diferencia entre los líderes y la cola del ranking.

● En el estudio han participado activamente catorce de los ayuntamientos evaluados, coincidiendo con los que más han mejorado en el marco de proceso de actualización.

● El cumplimiento de la categoría “open data” muestra que el cumplimiento de la normativa de reutilización de datos del sector público es una asignatura pendiente para la mayoría de los ayuntamientos evaluados.

El II Informe de transparencia Dyntra de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid ha revelado que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ocupa el pódium del ranking, colocándose en el tercer puesto tras los Ayuntamientos de la capital y de Las Rozas. Asimismo, según Dyntra, Alcalá de Henares ocupa la quinta plaza en el ranking nacional de ayuntamientos.

El citado informe recoge la evaluación del cumplimiento en transparencia de cuarenta y cinco municipios. Lo hace a través de un índice que las evalúa atendiendo a criterios de Transparencia y Gobierno Abierto, mediante 162 indicadores agrupados en cinco categorías: Transparencia Institucional; Participación y Colaboración Ciudadana; Transparencia Económico-Financiera; Contrataciones de Servicios; Urbanismo y obras públicas; y Open Data.

Estos indicadores recogen normativa jurídica en materia de transparencia y derecho de acceso a la información; buenas prácticas promovidas por entidades nacionales como el órgano de control de la transparencia, la OCDE; la UE y la OGP (Open Government Partnership) como promotores del Gobierno Abierto y los emergentes modelos de Gobernanza.

Solo tres Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid superan el 90% de calificación. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares logra una puntuación de 91.36%, tras los Ayuntamientos de Madrid capital y Las Rozas que empatan con 93.83%.

Según el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Antonio Saldaña “este resultado es fruto del trabajo de un equipo de gobierno que cree en la transparencia como vínculo de unión con la ciudadanía, siendo conscientes que aún queda camino por recorrer y aspectos que mejorar para seguir estando a la altura de lo que demandan nuestros vecinos”.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar