x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

07
Sep
2022
Ayuso estudiará adelantar el inicio del curso al 1 de septiembre PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMPara ayudar a la conciliación familiar

Díaz Ayuso se abre a estudiar el adelanto del curso escolar al 1 de septiembre, pero “de manera meditada” y escuchando a la comunidad educativa y a las familias". Esto es lo que contaba la Presidenta madrileña en su visita a Torrejón para inaugurar el colegio de Educación Especial.

"Estos días también nos están preguntando acerca de la posibilidad de adelantar el inicio del curso al primer día de septiembre. Las familias necesitan colaboración teniendo en cuenta que las más afortunadas llegan a tener 20 días de vacaciones mientras los colegios están cerrados mucho más tiempo. Las familias tienen cada vez más dificultades para conciliar y lo que tenemos que hacer es un gran esfuerzo entre todos para ofrecer soluciones, si bien esto lo tenemos que hacer de manera pausada ahora que tenemos todo el curso por delante. Quiero recordar que la escuela es una institución, es una de las más importantes de la Nación y todo lo que se haga para mejorar en sí está institución es bueno, pero hay que hacerlo despacio y de manera meditada. Tenemos que escuchar a las familias y a la comunidad educativa y después tomar una decisión como gobierno. Además, para nosotros, la vida, la familia y la conciliación son vitales y que los jóvenes madrileños puedan decidirse a formar pronto una familia y hacerlo de la mejor manera con la mayor ayuda posible", resumía Ayuso.

No soy partidaria de tomar decisiones a vuela pluma según la circunstancia, según la época, sin consenso y sin estudiarlo bien. Tomar decisiones tan importantes de manera precipitada no es consecuente y yo creo que no es bueno, no es beneficioso para nadie. Pero si es cierto que hay un debate acerca de la cantidad de días que los niños están de vacaciones y que en muchas ocasiones se convierte esto en un problema para las familias en comunidades como Madrid. Sobre todo, ahora que cada vez las familias son más pequeñas y nosotros somos una región de acogida de ciudadanos que vienen de todos los rincones del mundo y de otros rincones de España y no tienen ayuda familiar para conciliar. Este es un gran reto, la conciliación, y en la escuela evidentemente vamos a encontrar muchas de las soluciones, pero hay que atender todo para tomar decisiones que sean provechosas y solucionen un problema que antaño no había de esta manera", concluía.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar