x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

01
Jul
2025
Abren la inscripción para visitar Velintonia PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa Comunidad quiere recuperar el Archivo y los muebles de Vicente Aleixandre

La Comunidad de Madrid abre hoy, 2 de julio, el plazo de inscripción para participar en la jornada de puertas abiertas y visita guiada a Velintonia, la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, que tendrá lugar el próximo 11 de julio. Bajo el nombre Por fin en Velintonia, título inspirado en una dedicatoria de Federico García Lorca a su anfitrión, el Gobierno regional ha habilitado 200 plazas gratuitas.

La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 horas en grupos de 20 personas, con accesos programados cada media hora. El recorrido permitirá conocer la primera planta de la vivienda, donde se encuentran las estancias principales que fueron escenario de la vida y la creación literaria del poeta. Destacan la biblioteca, lugar de reunión con amigos e intelectuales de la época, y el dormitorio, espacio íntimo en el que escribía.

Otro elemento emblemático que podrá descubrir el público es el jardín, que conserva un cedro del Líbano plantado por el propio escritor en 1940, tras su regreso a esta casa una vez finalizada su reconstrucción.

Además, el Gobierno regional ha iniciado el expediente para la declaración BIC, en la categoría de Patrimonio Inmaterial, de la Memoria de Velintonia: la Casa de la Poesía. Se protegen y se da valor a las reuniones y charlas que tenían lugar en la casa del escritor, pues fueron fundamentales para el desarrollo de la poesía española contemporánea, trascendiendo los límites físicos del inmueble para impregnar la producción literaria española a lo largo del siglo XX.

Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984) se instaló en la vivienda unifamiliar situada en el número 3 de la antigua calle de la Wellingtonia, que hoy lleva su nombre, en 1927, recién construida. En ella celebraba reuniones y tertulias donde se reunían poetas, escritores, artistas e intelectuales del siglo XX, convirtiéndola en un punto de encuentro que alcanzó su mayor notoriedad cuando recibió el premio Nobel de Literatura en 1977. Tras abandonarla durante la Guerra Civil, regresó en 1940 y cambió la distribución, de manera que actualmente está dividida en dos viviendas con acceso independiente.

Tras su muerte, Velintonia quedó deshabitada hasta su adquisición por parte del Ejecutivo autonómico en subasta pública el pasado mes de abril por un importe de 3,1 millones de euros con el fin de restaurarla para convertirla en una Casa de la Poesía, que albergará también la Casa Museo del escritor. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Vicente Aleixandre.

Mariano de Paco ha detallado que la rehabilitación de Velintonia se dividirá en dos partes:

Casa de la Poesía (número 3): Este espacio se dedicará a actividades literarias y culturales.

Archivo de Vicente Aleixandre (número 5): Se habilitará un archivo, auditorio, despachos y una sala expositiva.

De Paco ha enfatizado que la intervención en la Casa de la Poesía será mínima, respetando la esencia del lugar. Se busca recuperar el mobiliario original, incluyendo piezas icónicas como el 'chaise longue' donde Aleixandre recibía a otros poetas. El consejero ha mencionado la colaboración con la Fundación Generación del 27 para recuperar el dormitorio de Aleixandre y ha destacado la importancia de trabajar con la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, que ha luchado por la preservación del legado del poeta durante 30 años.

Se están llevando a cabo negociaciones para adquirir el archivo de Aleixandre, actualmente en posesión de Ruth Bousoño, viuda de Carlos Bousoño. El objetivo es que el archivo completo se deposite en el archivo regional, lo que permitirá su tasación y posterior oferta de compra. De Paco ha subrayado que la recuperación de Velintonia es una prioridad para el Gobierno regional, impulsada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, quien ha decidido abordar un problema que había estado estancado durante 40 años.

La hoja de ruta establece que Velintonia abrirá al público en 2027 como Casa de la Poesía y museo dedicado a Vicente Aleixandre y la Generación del 27. Mariano de Paco ha compartido su visión para la futura Casa de la Poesía, imaginando un espacio acogedor y accesible, donde se fomente la lectura y la cultura. Destaca la importancia de mantener el nombre de Velintonia y de crear un ambiente donde todos puedan disfrutar de la literatura. El consejero ha expresado su deseo de que Velintonia sea un lugar donde "la cultura se vive y se comparte", con la puerta abierta para que cualquier persona pueda leer bajo el cedro olivanés, un símbolo del legado de Aleixandre.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar