x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
Abr
2025
Domingo de Ramos Alcalá 2025: La lluvia permite estrenarse a la Virgen de la Paz PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá

El Medinaceli guía a la Borriquita en una mañana soleada

Era el momento más esperado, y viendo cómo estaba la tarde parecía que no se iba a producir, pero al final el cielo se despejó y la Virgen de la Paz pudo estrenar su espectacular palio para saludar a los alcalainos en la Semana Santa. Así comenzaba una larga procesión de casi siete horas por las calles de la zona centro de Alcalá en que la Virgen acompañó al Despojado en su Estación de Penitencia.

A las cuatro de la tarde, y con el cielo inestable pero sin lluvia, comenzaba la procesión. Pero nada más salir el paso del Despojado, el agua comenzó a caer haciendo temer lo peor. Sin embargo los Legionarios de Espartales hicieron honor a su nombre y no se amilanaron, con el convencimiento de que la tarde mejoraría, y así fue. Nada más salir el Paso de Palio de la Virgen de la Paz, el tiempo comenzó a cambiar, dejando una tarde típicamente primaveral que permitió completar la procesión. Además de por el tiempo, esta salida de la Virgen de la Paz no fue tranquila, pues la envergadura del paso obligó a los costaleros a agacharse para dejar salir el Palio por las puertas de la Magistral.

Era el comienzo de un largo viaje que les iba a llevar a encontrarse con algunos de los protagonistas de los próximos días. Así, y como es habitual, el Despojado realizó sus encuentros con la Hermandad de la Agonía, la del Jesús de Medinaceli y la Hermandad de la Columna, además de visitar a las Clarisas. El paso por la calle Escuelas permitió dejaba uno de los momentos más espectaculares de este desfile, que es la petalada desde los balcones.

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Poco a poco fueron pasando las horas mientras que las dos imágenes recorrían las calles del Casco Histórico Complutense mientras se hacía de noche. Y casi a las once, y tras una última levantá por sus costaleros, la Virgen de la Paz cruzaba las puertas de la Catedral para cerrar su primera procesión en la Semana Santa Complutense.

Y si la lluvia no pudo aguar la fiesta al Despojado, tampoco lo consiguió con la Borriquita. Así, y a pesar de que por la mañana sí había caído agua, el viaje de la procesión que abre la Semana Santa Complutense fue viendo como el cielo iba abriendo hasta terminar con el sol como protagonista. La procesión salió puntualmente a las 10:45 de la Catedral Magistral conducida por la Hermandad del Jesús de Medinaceli, que va a tener protagonismo en cuatro días de esta Semana Santa. Así, además de llevar a la Borriquita y recibir la visita del Despojado, participarán en la Procesión de los Mayores del martes, y celebrarán sus dos procesiones del Jueves y Viernes Santo.

Tras salir de la Catedral, la procesión recorrió varias plazas y calles, llegando a la plaza de Armas del Palacio Arzobispal a las 11:00. Allí, el obispo de Alcalá, Monseñor Prieto Lucena, estaba presente para dar la bienvenida y bendecir las palmas, acompañado por representantes de diversas cofradías, miembros del gobierno municipal, y figuras de la sociedad alcalaína.

El obispo recordó la importancia de este día, aludiendo a la inauguración del Misterio Pascual de la pasión y resurrección de Jesucristo y la humildad de su entrada a Jerusalén. Hizo hincapié en que Jesús desea reinar en los corazones con humildad, no por la fuerza. Durante la procesión, la gente lanzó ramas y cubrió el suelo con mantos, llenos de alegría por su presencia.

Después de la bendición de las palmas, la procesión dio la vuelta en la plaza de Armas y continuó su recorrido por varias calles, regresando a la Catedral alrededor de las 12:30 de la mañana bajo un sol radiante.

Y como el programa no da tregua, tras este cargado Domingo de Ramos llega el Lunes Santo, una jornada en la que volverá a reinar, si el tiempo no lo impide, la Virgen de las Angustias. Así, tras la suspensión de la salida de "Las Negaciones de Pedro" el pasado Viernes de Dolores, la Hermandad de la Virgen de las Angustias procesionará por las calles del Casco Histórico a partir de las 21:00 de la noche en un desfile sobrecogedor, pues los anderos en completo silencio transportan la imagen por las abarrotadas calles de Alcalá acompañados únicamente por el tañido de una campana. Pero aún hay más pues el programa del Lunes Santo sigue creciendo, pues la Cofradía de los Trabajos realizará un Traslado Solemne de sus imágenes antes del Vía Crucis en el convento de Las Claras que estrenaron el año pasado.

 

17:30h. Solemne Vía Crucis y Traslado de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia

Iglesia conventual del Convento de Nuestra Señora de la Esperanza (vulgo ‘Las Claras’), ubicada en calle Santa Clara 1.

Recorrido: C/ Santa Clara, C/ Trinidad, Plaza San Juan de Dios, Travesía de Avellaneda, C/ Escritorios, C/ Gallo, finalizando en el Patio del Convento de Nuestra Señora de la Esperanza (vulgo ‘Las Claras) en Calle Trinidad, 5.

Las imágenes quedarán expuestas hasta su subida al paso de la hermandad.



21:00 h. Procesión de La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de Las Angustias y Señor de La Divina Misericordia en Las Negaciones de Pedro.

Salida a las 21:00 h.

Catedral Magistral, C/ Tercia, C/Damas, C/Infanta Catalina, C/ Empecinado, C/ La Merced, C/ Siete Esquinas, C/ Santa Clara, Plaza San Juan de Dios, C/ Cárcel Vieja, C/ Santa María la Rica, Plaza Santa María la Rica, C/ Empecinado, Plaza de los Santos Niños, C/ Tercia, Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Estación de penitencia en completo silencio, acompaña a la Imagen y a los penitentes el único sonido de una campana.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar