x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Oct
2025
El Congreso pide que se investiguen las pulseras anti maltrato con el voto en contra de Sánchez PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Congreso de los DiputadosEl PSOE optó por la abstención y Ábalos votó a favor

El pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley presentada por el Partido Popular (PP) que insta al Gobierno a llevar a cabo una auditoría de las pulseras de control telemático utilizadas para maltratadores. Esta decisión ha generado un intenso debate político y ha puesto de manifiesto las tensiones entre los diferentes partidos en relación con la gestión de la violencia de género.

La votación de la proposición no de ley resultó en:

174 votos a favor: Estos votos provinieron de partidos como Vox, UPN, Coalición Canaria, BNG, y del exministro socialista José Luis Ábalos, quien ahora forma parte del Grupo Mixto en el Congreso.

165 abstenciones: Esta cifra corresponde principalmente al PSOE y sus socios, quienes decidieron no posicionarse de manera definitiva sobre la propuesta.

9 votos en contra: Entre estos se encuentran miembros de Podemos y cinco socialistas, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Fuentes del PSOE han indicado que, a última hora, el partido decidió cambiar su posición de rechazo a una abstención. Esto se debe a que el PSOE está dispuesto a proporcionar las explicaciones necesarias y a que se realice una investigación sobre el tema. Sin embargo, cinco miembros del PSOE votaron previamente en contra de manera telemática, lo que refleja una división interna en la postura del partido.

El debate sobre la proposición no de ley se llevó a cabo el martes anterior a la votación. Durante este debate, se evidenció un enfrentamiento entre el PP y el PSOE, donde los socialistas criticaron al PP por utilizar de manera "partidista" los fallos en el funcionamiento de las pulseras de control. Este uso político de los errores en el sistema fue un punto central de la discusión, y el PSOE argumentó que tales acciones podrían desvirtuar el enfoque serio y necesario que requiere la violencia de género.

Aprovechando la discusión sobre su propuesta, los representantes del PP exigieron la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Esta demanda se enmarca en el contexto de las críticas hacia la gestión del Gobierno en relación con la protección de las víctimas de violencia de género y la eficacia de las medidas implementadas.

La iniciativa del PP surge a raíz de un informe de la Fiscalía General del Estado (FGE), que en su Memoria correspondiente al año 2024, destacó la existencia de absoluciones debido a fallos en las pulseras de control telemático. Este informe ha generado preocupación sobre la efectividad de estas medidas de control y ha llevado al PP a solicitar una auditoría que evalúe su funcionamiento y eficacia.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar