x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

10
Sep
2025
PP, Vox y Junts tumban la reducción de la jornada laboral PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Congreso de los DiputadosYolanda Díaz intentará salvarla por Decreto

El proyecto de ley impulsado por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, que tenía como objetivo reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin que esto implicara una disminución salarial para los trabajadores ha quedado bloqueado en el Congreso de los Diputados, lo que ha generado una serie de reacciones tanto desde el Gobierno como desde los sindicatos y la oposición.

Este miércoles se llevó a cabo una votación en el Congreso donde los partidos PP (Partido Popular), Vox y Junts per Catalunya votaron en contra de admitir a trámite la reforma. Esta decisión ha sido interpretada por Yolanda Díaz como una "bofetada" a millones de trabajadores, especialmente aquellos que pertenecen a sectores con menores salarios, como el comercio, la hostelería y la industria.

Yolanda Díaz ha instado a la ciudadanía a movilizarse en apoyo a la medida, sugiriendo que, aunque se haya perdido la votación en el Congreso, la lucha por la reducción de la jornada laboral puede ganar fuerza en la calle. Su postura refleja un compromiso con la mejora de las condiciones laborales en España.

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han calificado el resultado de la votación como un "fraude democrático". Ante esta situación, han manifestado su intención de continuar la lucha durante toda la legislatura, lo que incluye la convocatoria de nuevas movilizaciones en todo el país. Además, han exigido al Gobierno que presente un nuevo proyecto de ley que contemple la reducción de jornada.

La oposición ha justificado su rechazo al proyecto de ley con diversos argumentos:

Junts per Catalunya: Este partido argumentó que el proyecto fue presentado de manera apresurada, sin el tiempo necesario para alcanzar un acuerdo con las pequeñas y medianas empresas y autónomos en Cataluña, quienes, según ellos, se verían perjudicados por la reforma.

PP (Partido Popular): El PP calificó la iniciativa de "ideológica" y advirtió sobre los posibles efectos negativos que podría tener en la competitividad empresarial.

Vox: Este partido descalificó la propuesta, considerándola una "norma cosmética" que no abordaría los problemas reales del mercado laboral.

El bloqueo de la ley no solo afecta la reducción de la jornada laboral, sino que también paraliza medidas complementarias que estaban incluidas en proyecto. Entre estas medidas se encuentran el refuerzo del control horario y el derecho a la desconexión digital.

Ante el bloqueo legislativo, el Ministerio de Trabajo ha decidido actuar de manera unilateral, anunciando que implementará por decreto, sin necesidad de la aprobación del Congreso, al menos el sistema digital de control horario. Este sistema contempla sanciones de hasta 10,000 euros por trabajador para las empresas que no cumplan con las normativas establecidas.

Este revés legislativo abre un nuevo capítulo de incertidumbre política en España. Por un lado, el Gobierno parece dispuesto a insistir en su iniciativa y podría presentarla nuevamente en el futuro. Por otro lado, la oposición, que tiene mayoría en la Cámara, podría bloquear nuevamente cualquier intento de avanzar en esta dirección.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar