x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Oct
2025
Torrejón celebra la Hispanidad con folklore de los dos lados del charco PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Círculo Extremeño y la Agrupación Lírica recordaron las dos facetas del 12 de octubre

Entre otras muchas cosas el 12 de octubre es un día de celebración del folclore, tanto nacional como Hispanoamericano, y esas dos facetas fueron protagonistas de la celebración del Día de la Hispanidad en Torrejón. Así la localidad celebró el día de la Fiesta Nacional con dos eventos en los que la tradición y la cultura fueron protagonistas. En concreto, el grupo de Coros y Danzas "Los conquistadores" del Círculo Extremeño celebraban la séptima edición del Festival Nacional de Folklore; mientras que la Agrupación Lírica se acordó del otro lado del charco en una gala lírica muy especial.

De tal forma, el fin de semana comenzaba en la Plaza Mayor, donde se reunían "Los Conquistadores", el Grup Castelló de Castellón, y el grupo "Ermita Nueva" de Murcia para ofrecer un espectáculo de bailes tradicionales de cada región. Y es que el Festival de Folklore no deja de crecer. Tras sus primeras cuatro ediciones en el Parque Europa, y su traslado a la Plaza desde hace tres, esta séptima edición abarrotaba la Plaza Mayor, y eso que un intenso frío típicamente otoñal y la amenaza de lluvia  intentaron aguar la fiesta.

Pero no pudieron hacerlo, y a las siete y media de la tarde los tres grupos formaban en la calle Hospital, y lo hacían para iniciar un corto desfile hasta el centro de la Plaza justo antes de subirse al escenario. De tal forma, y algo después de las ocho de la tarde, comenzaban las actuaciones, en las que los tres grupos mostraron parte de los bailes tradicionales de sus regiones durante casi dos horas.

Y al día siguiente, y esta vez en el Rodero, tocaba hablar de Hispanoamérica. La Agrupación Lírica se subía a las tablas del teatro para ofrecer una gala en que la zarzuela y otros bailes y músicas de países latinoamericanos fueron protagonistas. Y es que, ante un teatro abarrotado, la Agrupación Lírica repasó la música americana desde el Río Bravo hasta la Patagonia. Así el tango, la cumbia, la guajira, los boleros y hasta una ranchera se fusionaron en un espectáculo que tampoco se olvidó de los ritmos típicamente españoles, como el flamenco o la Zarzuela.

De tal forma, los líricos, acompañados por varios solistas y el ballet de Carmen de Córdoba hilvanaron un repaso por todo aquello que une los distintos países que componen la Hispanidad en un espectáculo con momentos destacados, como el "América" de Nino Bravo cantado por los hombres del coro de la Agrupación. Y como despedida un recuerdo a la otra efeméride que también se celebra el 12 de octubre cómo. Y es que todos juntos cerraron el espectáculo con la jota de la Zarzuela "Gigantes y cabezudos", mientras una enorme Virgen del Pilar aparecía proyectada en la pantalla del escenario.


 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas