|  El exalcalde acompañó a Marcos Sanz
El partido político ACTÚA impulsado por Gaspar Llamazares y Baltasar  Garzón se presenta en Rivas Vaciamadrid a las elecciones municipales del  próximo 26 de mayo con una candidatura que apuesta por recuperar la  ciudad para toda su ciudadanía y devolver al municipio el liderazgo de  las políticas públicas que hicieron de esta ciudad un referente nacional  e internacional. Marcos Sanz, exconcejal en el equipo de gobierno de  José Masa e impulsor en Rivas de la modernización y digitalización de su  administración pública, es el candidato a la alcaldía por ACTÚA. Un  proyecto político que en esta localidad cuenta también con el impulso y  respaldo de José Masa. La agrupación local del partido político ACTÚA en Rivas Vaciamadrid  eligió por unanimidad a las personas que encabezarán su candidatura a  las Elecciones Municipales del próximo 26 de mayo. Junto a Sanz  completan su candidatura un equipo de personas con un fuerte compromiso  con la ciudad y los conocimientos y preparación necesarios para  revitalizar la ciudad, ponerla al frente de las políticas públicas y  sociales que necesita el municipio y devolver a la ciudadanía la ilusión  por ser de Rivas. El sentimiento generalizado que se observa en la población ripense de  desafecto hacia la gestión municipal que encarna el actual gobierno que  dirige Pedro del Cura, ha impulsado a un colectivo de vecinas y vecinos  de Rivas a dar un paso al frente para trabajar por mejorar la ciudad. Y  lo han hecho en torno a un nuevo proyecto político que aspira a ser una  alternativa de gobierno con experiencia, juventud y entusiasmo. Una  iniciativa política, seria, solvente y comprometida con el municipio y  toda su ciudadanía. La candidatura de ACTÚA cuenta en Rivas Vaciamadrid  con una representación de personas muy plural que provienen de todos los  barrios de nuestro municipio. Como la localidad, la candidatura de  ACTÚA es diversa, plural y progresista. El caudal político y de servicios que caracterizaron a esta ciudad,  tras los sucesivos gobiernos de Izquierda Unida, desde 1999 hasta 2014,  ha sido dilapidado por el actual gobierno ante la mirada impasible y  permisiva de toda la oposición. Las mujeres y los hombres de ACTÚA  queremos revertir esta situación. Nos presentamos a las elecciones del  26 de mayo con un proyecto repleto de propuestas que harán de Rivas  Vaciamadrid la ciudad pionera de los servicios públicos y los valores  democráticos. Queremos que Rivas Vaciamadrid vuelva a ser un referente  de las políticas progresistas y de izquierdas; un municipio que vuelva a  apostar por los servicios públicos de calidad y que éstos se anticipen y  pongan al servicio de toda su ciudadanía. En apenas cinco años el actual gobierno ha dejado caer gran parte de  las cualidades que caracterizaban a Rivas Vaciamadrid y eran valoradas  dentro y fuera de nuestra ciudad. La gestión de la vivienda pública ha  dejado de ser una prioridad municipal. Si en 2007, cuando la Empresa  Municipal de la Vivienda ofrecía vivienda pública para nuestros vecinos  más jóvenes a un ritmo acorde a sus necesidades de emancipación, nuestra  ciudad ocupaba el cuarto lugar donde la vivienda libre era más barata,  hoy, que la actividad de esta empresa ha sido ralentizada por la  decisión política del actual gobierno, Rivas ha descendido al decimo  séptimo lugar. Hoy la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas no  regula el precio del mercado y son las empresas privadas quienes ofertan  y marcan los precios de la vivienda en nuestra ciudad. Y lo hacen con  la venta de suelo público que el gobierno de Rivas les pone en sus  manos. A los precios de hoy muchos de nuestros jóvenes son expulsados de  la ciudad por falta de una solución habitacional que les permita  emanciparse y afrontar su futuro con dignidad. El mantenimiento y la limpieza de nuestra ciudad ni están ni se les  espera. Nuestras calles y plazas se deterioran mientras vemos gastar  dinero público en pintar los baches y las grietas de las calzadas. La  empresa de servicios Rivamadrid ha pasado de ser innovadora, profesional  y competitiva a ponerse al servicio de intereses partidistas y  clientelares; han politizado su gestión. ACTÚA quiere recuperar esta  empresa pública para la ciudad y liberarla de su secuestro clientelar.  De unas puertas giratorias que sirven de acomodo económico a políticos  afines y ajenos al sector de actividad que define y caracteriza a esta  empresa pública. Políticos que dicen ser de izquierdas pero que con la  mano derecha firman despidos improcedentes con altas indemnizaciones que  corren a cargo de nuestras arcas e impuestos municipales. Mientras el gobierno municipal regala suelo público a los fondos de  inversión, para especular con el futuro polideportivo del Barrio de La  Luna, nuestros colegios están masificados. El actual gobierno de Pedro  del Cura no ha desarrollado ninguna actuación de profundización de lo  público; en estos años ha vivido de la inercia de los gobiernos  anteriores. Sus promesas de remunicipalización se han transformado en  privatización, masificación, deterioro y abandono de la ciudad y los  servicios públicos. ACTÚA se presenta a las elecciones municipales para recuperar la  ciudad y que su ciudadanía vuelva a sentirse orgullosa de pertenecer a  ella. Pero este orgullo de pertenencia no llega al corazón si la ciudad  no ofrece servicios públicos esenciales y un hogar asequible en el que  vivir. ACTÚA quiere retomar la iniciativa pública y no renunciará a la  competencia municipal para el fomento de la vivienda pública. En  consecuencia, proponemos el desarrollo de los suelos del Sector Mirador  Norte, que el Ayuntamiento tiene consorciado con la Comunidad de Madrid,  con el fin de gestionar directamente ese suelo público para ofertar  viviendas para las y los jóvenes ripenses. Más de 1770 viviendas  públicas que han de ponerse a disposición de la ciudad y su ciudadanía.  Rivas necesita que su ayuntamiento se ponga al frente de la vivienda  pública, en venta y alquiler, para corregir sus precios abusivos y no  permitir una nueva burbuja inmobiliaria. Nuestra apuesta pasa por  potenciar la intervención, gestión y eficiencia de la Empresa Municipal  de la Vivienda como promotora y regulador público del mercado  inmobiliario. Y si la vivienda es un servicio público, el deportivo también. El  gobierno de Pedro del Cura ha hipotecado el acceso a los servicios  públicos de las vecinas y los vecinos del Barrio de La Luna. Ni  controlará la calidad de la construcción de su nuevo polideportivo ni el  acceso en régimen de igualdad con respecto al resto de las  instalaciones deportivas municipales. Ante esta situación, ACTÚA propone  retomar la iniciativa pública, revisar el contrato que regula su  construcción, gestión y precios, con el objetivo de asegurar la calidad e  igualdad de acceso de la ciudadanía a un servicio público esencial. No  queremos que tras 40 años de explotación los fondos de inversión  devuelvan a la ciudad un cascarón vacío y resquebrajado. Nuestra apuesta por una enseñanza pública y de calidad nos obliga a  denunciar la masificación de nuestros centros públicos. Frente a la  masificación proponemos, lo que al gobierno actual le ha faltado,  diálogo, capacidad de negociación, seriedad y firmeza ante la Comunidad  de Madrid. Rivas precisa adecuar la oferta educativa pública a las  necesidades reales de su crecimiento, con una visión integral,  innovadora y de futuro. Apostamos por el modelo CEIPSO. Proponemos dos  nuevas escuelas infantiles en los nuevos desarrollos del municipio, la  ampliación de la oferta de infantil y primaria en el Barrio de la Luna,  así como en el entorno del recinto ferial y la terminación del CEIPSO La  Luna, dotándolo además de todos los recursos complementarios que una  educación de calidad exige: gimnasio, aulas complementarias, etc. Rivas  necesita tener acceso a la Formación Profesional; apostamos por la FP de  Grado Medio y Superior. Desde ACTÚA decimos: Sí a la anticipación; no rotundo a la  improvisación. Ni un centro concertado más; pie en pared a la enseñanza  privada. La enseñanza pública se defiende y el planeamiento urbano es  una herramienta útil para contener el avance y vencer el ataque de la  enseñanza privada. Tampoco cederemos suelo público para la concertada. Desde que ACTÚA anunció su decisión de concurrir en Rivas a las  elecciones municipales se ha ido desgranando y enviando a los medios de  comunicación y redes sociales nuestra propuestas para la ciudad y su  ciudadanía. Tenemos propuestas para nuestros jóvenes que parten de la  iniciativa de nuestros jóvenes. Contamos con propuestas deportivas que  devolverán a Rivas la calificación de “Ciudad del Deporte”. Con  Iniciativas públicas para recuperar el pulso innovador de nuestra  ciudad. Con apuestas por un modelo de ciudad económica y  medioambientalmente más sostenible, inclusiva y emprendedora. Proponemos  una ciudad que mantenga en alto la bandera de la igualdad y a la vez se  preocupe de sus mayores. Queremos una ciudad más acogedora y segura;  que no le dé la espalda a nadie. Sin embargo no podremos confrontar nuestras iniciativas con el  gobierno actual ni tampoco con su oposición. Se nos excluye de los  debates electorales a pesar de contar con mucha experiencia, de haber  impulsado nuestra ciudad, de haberla mostrado al mundo y de hacer de sus  políticas una fuente de luz que ha guiado a muchos ayuntamientos.  Cuando José Masa y Marcos Sanz gobernaban en nuestra ciudad lo hacía  pensando en toda la ciudadanía. Las buenas prácticas de su gestión se  trasladaban a quienes se interesaban por ellas; nunca se excluyó a  ninguna administración de ese conocimiento, de esas experiencias. Hoy ha  cambiado tanto Rivas que la pluralidad tampoco es su seña de identidad.  ACTÚA no comparte esta exclusión. Y no lo comparte porque quien  verdaderamente pierde con esta exclusión es la ciudadanía. ACTÚA es consciente que, ante el descontento de la ciudadanía y la  mayor dispersión de candidaturas de izquierda que se recuerda - lo que  aleja cualquier perspectiva de mayorías absolutas -, nuestra presencia  en la Corporación es necesaria para revertir la dejadez política actual y  volver a impulsar y revitalizar nuestra ciudad con nuevos proyectos,  mucho consenso y amplitud de miras. Queremos que la ciudadanía vuelva a sentirse orgullosa de su ciudad.  Queremos que Rivas recupere el pulso perdido y apueste por establecer un  nuevo contrato social. Queremos para Rivas Vaciamadrid un proyecto de  ciudad que permita trazar un horizonte con futuro, más sostenible e  integrador. |