|  "Amanecer en Buga" se llevó la Ruta dedicada a la pintura
La IV Ruta de la Tapa de Rivas llegó a su etapa  final con la entrega de premios. Durante el  evento, el presidente de ASEARCO, David París, ofreció algunos datos que  reflejaban el éxito de convocatoria y participación de la campaña  gastronómica. De este modo, explicó, durante la IV Ruta de la Tapa de  Rivas Vaciamadrid se vendieron 22.577 tapas, lo que supuso un movimiento  económico de más de 62.000 euros, aproximadamente. El acto sirvió para reconocer a los tres establecimientos hosteleros  que quedaron en los tres primeros puestos en las valoraciones ofrecidas  por los clientes de la campaña gastronómica. “Amanecer en Buga” ha sido la creación gastronómica ganadora de la IV  Ruta de la Tapa de Rivas Vaciamadrid, “Tapas Pintonas”. Buga  Restobar  es el establecimiento autor de esta delicia gastronómica elaborada a  partir de una croqueta tradicional de morcilla con peras asadas, salsa  brava y punto de alioli. Fue la más valorada por los comensales, vecinos  de Rivas y visitantes, que realizaron el recorrido de la ruta y tenía  la peculiaridad de reservar a quienes la probaban un ‘toque final’: se  sirvió junto a una pequeña pipeta para que los comensales se encargaran  de inyectar, en la medida que quisieran, la salsa en el bocado. Además, la campaña gastronómica ha reservado otros dos premios a los  bares y restaurantes cuyas tapas han quedado en segundo y tercer lugar  en las preferencias de los clientes. De este modo, obtuvo la segunda  posición el Restaurante Pintxoteca Cobos, con su tapa “El ocaso de  pig-casso”, preparada a base de Costillas de cerdo en hojaldre que se  presentaba junto a una oblea y tres salsas que sirvieron para pintarla,  siguiendo un determinado orden. Por último, el tercer premio lo  consiguió Naoki Japanese Street Food con su tapa “Sin rostro”, quien  ofreció durante la ruta un Bocadillo de calamares a la japonesa. La IV Ruta de la Tapa de Rivas se celebró del 4 al 7 de abril y en  ella participaron 43 bares y restaurantes de la localidad. Fue  organizada por la Asociación de Empresarios de Arganda Rivas y comarca  (ASEARCO), en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Todos los años la Ruta de la Tapa de Rivas plantea a los hosteleros  participantes un reto: tomar como punto de partida una expresión  artística antes de crear sus tapas y ponerse ante los fogones. Este año  el tema elegido fue la Pintura y los hosteleros ripenses ofrecieron un  amplio recetario de creaciones gastronómicas originales e innovadoras:  desde ‘bocados interactivos’ que invitaban a los comensales a completar  la elaboración de la receta, pasando por tapas ‘servidas sobre obras  maestras’ hasta las más audaces que representaban con sus formas un  motivo pictórico. Récord de convocatoria y de venta de tapas El acto de entrega de premios fue presentado por la concejala de  Empleo y Proyectos Emprendedores del Ayuntamiento de Rivas, Ana Mª  Reboiro, y estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Pedro del  Cura. El presidente de ASEARCO, David París, explicó y valoró los datos que  medían el impacto que tuvo la Ruta de la Tapa en los diferentes  establecimientos. Las cifras se obtuvieron a través de unas encuestas  que se realizaron a todos los participantes en los días posteriores a la  celebración de la campaña gastronómica. De este modo, se ha podido conocer que el 100% de los bares y  restaurantes participantes están satisfechos con la organización y el  desarrollo de la Ruta de la Tapa. Por su parte, el 91% de los bares y  restaurantes que se sumaron a la iniciativa estarían dispuestos a volver  a participar en futuras ediciones de la Ruta de la Tapa y un 5% indicó  que repetiría, pero con algunas condiciones. El incremento de los datos con respecto los de 2018 es notable. Es  decir, en la tercera edición de la campaña gastronómica se consumieron  cerca de 18.000 tapas en 40 establecimientos, lo que supuso un  movimiento económico de unos 49.500 euros. Varias empresas colaboradoras entregaron los premios a los ganadores Los autores de las tres mejores tapas recibieron varios premios  ofrecidos por tres empresas de la comarca del Sudeste de Madrid que han  colaborado en la organización del evento  ofreciendo como regalos sus  productos. De este modo, el representante de Buga Restobar, ganador del primer  premio, recibió un pack de alojamiento rural durante un fin de semana,  en régimen de pensión completa y para dos personas. Además, le ha sido  entregado un lote de productos de hostelería y de limpieza, cortesía de  Distribuciones Morera; una caja con tres vinos de la Bodega Vinícola de  Arganda (Peruco, reserva premiado con el galardón Viña Plata de Madrid  2018; Crianza Tinto, 100% Tempranillo y Baladí, vino blanco especial de  uva Malvar, autóctona de Madrid, con fermentación en barrica de roble  americano) así como un barril de cerveza de Cervezas Chula Villa de  Madrid. Por su parte, Pintxoteca Cobos y Naoki Japanese Street Food, los  establecimientos cuya tapa han quedado en segundo y tercer puesto  recibieron, cada uno, un lote de productos de hostelería y de limpieza  ofrecidos por Distribuciones Morera así como un barril de cerveza de  Cervezas Chula Villa de Madrid. Premios para los aventureros gastronómicos que emprendieron la Ruta Durante el acto, además, se realizó el sorteo de los tres premios  dirigidos a las personas que reflejaron el nombre de su tapa preferida  en los ruteros (documentos informativos a través de los cuales pudieron  conocer los aperitivos, así como la ubicación de los establecimientos  donde los tomaron). Para que sus votos fueran válidos tuvieron que  recorrer, al menos, cinco bares y restaurantes diferentes y saborear sus  correspondientes bocados. En esta ocasión, los premios fueron ofrecidos  tanto por la organización del evento, como por el Ayuntamiento de Rivas  y las tres empresas colaboradoras: Cervezas Chula Villa de Madrid,  Distribuciones Morera y Bodega Vinícola de Arganda. De este modo, Leticia V., fue la ganadora de una comida o una cena –a  elegir- valorada en cien euros en uno de los bares y restaurantes  participantes además de su peso en cerveza, ofrecido por la empresa  ripense Cervezas Chula Villa de Madrid. Antonio S.F., por su parte, recibirá un premio de dos entradas para  una función en el Teatro Municipal además de una ruta enoturística para  dos personas, ofrecida por Bodega Vinícola de Arganda. Esta experiencia  incluye un recorrido por los viñedos donde se podrán conocer las  diferentes variedades de uva así como todo lo referente a la agricultura  argandeña. Después el ganador podrá realizar una visita guiada por la  Bodega donde se mostrará el proceso de elaboración del vino a cuyo  término podrá disfrutar de una degustación y cata donde se propondrá un  maridaje de platos y caldos de la Bodega Vinícola de Arganda. Finalmente, M. S.G., por su parte, podrá recoger dos entradas para el  SPA municipal de Rivas así como un lote de productos de alimentación,  cortesía de Distribuciones Morera. En palabras del presidente de ASEARCO: “el fin de  semana de lluvias no impidió que se batiera un nuevo récord de ventas y  de participación. Por ello, desde la organización, nos sentimos  especialmente orgullosos de una iniciativa promocional que tiene siempre  la capacidad para sorprender a todo el mundo. Como podemos comprobar  todos los años, Rivas es una ciudad con una irresistible y cuidada  oferta gastronómica, donde los trabajadores y empresarios se esmeran a  la hora de ofrecer bocados con un alto grado de elaboración, una calidad  propia de gourmets y una imaginación desbordante. Y  esta singularidad de los fogones ripenses, este sello de excelencia,  tiene su reflejo en las calles. En la gran acogida que todos los años  tiene, entre los vecinos y visitantes, la campaña gastronómica”. |