|  Seis profesores de colegios de la localidad participaron en el acto
En la tarde del lunes, Mónica Carazo, candidata socialista a la  Alcaldía de Rivas y secretaria general del PSOE Rivas presentó el  homenaje que la Agrupación Socialista de Rivas Vaciamadrid hizo a las  maestras y maestros que, por su enseñanza de la lectura, cuando éramos  pequeños, nos dieron la oportunidad de pensar y ser libres. El acto se inició con el recordatorio de la depuración que hace 80  años sufrieron los maestros y maestras de la II República, con las  exposiciones de Eduardo Montagut, doctor en Historia y profesor de  Educación Secundaria y Francisco Castañón periodista, ensayista y  escritor. Ambos explicaron, como en la Republica, la educación pública, siendo  función del Estado, era laica, gratuita, de carácter social,  co-educativa e igualitaria pues se hacía llegar hasta el pueblo más  apartado de España. Educación que se daba en unas escuelas en las que el  alma era el maestro o maestra que formaban a sus alumnos como personas  libres. Línea educativa en la que se reconocía la influencia del Partido  Socialista Obrero Español. Pero este objetivo republicano, tras el  golpe de estado, se consideró como arma muy peligrosa que provocó la  depuración de miles de educadores y la consiguiente caída de la  educación en nuestro país. “Aquel espíritu de formación para la libertad, sin apenas tener  recursos, lo llamo vocación. Una vocación que sigue vigente en todos  esos maestros y maestras que, a pesar de las dificultades, de las trabas  que encuentran, de la falta de recursos, de los recortes en la  educación o de la masificación en las aulas, dan lo mejor de sí mismos  para lograr que sus alumnos y alumnas tengan la mejor educación pública  posible”, afirmó Carazo al presentar a los seis maestros y maestras de  colegios públicos de Rivas que participaron en la tertulia posterior. Adolfo García, profesor de Los Almendros, Herme Gómez, maestra de El  Parque, Evaristo Martín, profesor de El Olivar y Mario Benedetti, Carmen  Martin profesora del Victoria Kent y Ascensión “Choni” Sevilla maestra  de La Escuela, hablaron de la evolución de la escuela desde los años 70 y  80, en que empezaron a ejercer recién salidos de la Escuela de  Magisterio, en una sociedad cambiante, hasta llegar a la actualidad, en  que han conseguido una educación de notable calidad. En esos años  introdujeron formas y maneras nuevas de enseñar, establecieron cauces de  colaboración entre las familias y el profesorado, lucharon por la  integración de todo el alumnado y han afrontado los retos nuevos y  complicados sin perder el objetivo de aquellos maestros republicanos:  formar y proteger al alumno. El acto fue organizado y conducido por la escritora local, candidata a  edil y secretaria de cultura y fiestas del PSOE Rivas, Elena Muñoz. |