|  Resultados de ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’
El proyecto LIBERA, creado por  SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha llevado a cabo del 9 al 17 de  marzo la segunda edición de la campaña ‘1m2 por los ríos, embalses y  pantanos’, destinada a la recogida y caracterización de los residuos  abandonados en estos entornos. En Madrid, cerca de 1.000 voluntarios  realizaron batidas de limpieza y caracterización de residuos en 28  puntos repartidos por toda la comunidad. El objetivo de esta iniciativa es recoger la mayor cantidad posible  de residuos abandonados en los entornos fluviales para posteriormente  analizar su volumen, su cantidad y su tipología. Así, se puede realizar  un análisis tanto cuantitativo como cualitativo para poner en marcha  campañas y actuaciones más efectivas para luchar contra la basuraleza. Así, los residuos más encontrados por voluntarios madrileños durante  esta campaña han sido en su gran mayoría colillas, seguido de materiales  de construcción y piezas de vidrio. A lo largo de la semana, que coincidió con la celebración del Día  Internacional de los Ríos el pasado 14 de marzo, en Madrid se han  llevado a cabo recogidas principalmente en cauces y orillas de ríos,  lagunas y embalses y barrancos o ríos secos, dando lugar a la limpieza  de 3.248.000 m2 de superficie. En total, en la comunidad se han recogido  393,5 kg. de residuos y 3.167 objetos. Los colectivos participantes han empleado para caracterizar los  residuos una herramienta de trabajo pionera: la aplicación móvil  ‘e-Litter’. Desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos  Cero en colaboración con LIBERA, permite cuantificar todos los residuos  encontrados en los puntos donde se van a realizar las recogidas de  basuraleza. Después, todos los datos recopilados van a parar a la base  de datos del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica) para  analizarlos y obtener información que pueda ser utilizada para conocer  el impacto ambiental que genera la basuraleza en nuestros espacios  naturales y diseñar medidas de prevención. “Cabe destacar que los entornos fluviales son espacios especialmente  sensibles debido a la escasez de agua y la contaminación que sufren.  Además, hay que tener en cuenta que la basuraleza depositada en los ríos  crece a medida que su cauce va llegando al mar, lo que hace que muchos  de los residuos vayan a parar a las costas y océanos. Por este motivo,  la ciencia ciudadana en estos espacios se hace más que necesaria”, ha  señalado Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del proyecto LIBERA. Por su parte, Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del proyecto  LIBERA, ha afirmado que “la participación ciudadana va en aumento año  tras año, lo que nos alienta a seguir trabajando. Madrid es una  comunidad que siempre responde de manera muy positiva en nuestras  campañas, ayudándonos a dar grandes pasos para lograr una sociedad cada  vez más concienciada, un objetivo crucial si queremos mantener los  entornos fluviales libres de basuraleza”. Un gran éxito a nivel nacional En esta edición de  ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’ se han logrado superar los  números del año pasado. Cerca de 5.400 voluntarios -más del doble que el  año anterior- salieron a 159 puntos del país para realizar batidas de  limpieza y caracterización de residuos. En total, se han limpiado  22.092.397 m2 de superficie dando lugar a la recogida de 2,5 toneladas  de residuos y 30.401 objetos. A nivel nacional, entre los residuos más encontrados durante esta  campaña, destacan las colillas, bolsas, envoltorios y palos de  chucherías, botellas de plástico, latas de bebida o toallitas húmedas. De esta manera, LIBERA da comienzo a un año de trabajo que continuará  el próximo 15 de junio con ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida  colaborativa a nivel nacional para liberar la naturaleza de basura. |