|  Dentro de los actos del Día Mundial contra la Violencia
El PSOE Rivas ha vuelto a lanzar el grito “ni una más, ni una menos”  para recordar a su autora, la periodista, activista y poeta mejicana,  Susana Chávez, asesinada en Ciudad Juárez el 6 de enero de 2011. En el acto organizado en la Casa de las  Asociaciones, Mónica Carazo, Candidata Socialista a la Alcaldía y  Secretaria General del PSOE Rivas, señaló que “lo que ocurre en Ciudad  Juárez es una barbarie inadmisible, es la máxima expresión del  feminicidio. Hablamos de desapariciones y asesinatos de mujeres y niñas,  por el hecho de ser mujeres, rodeados de la mayor de las impunidades”.  Además, Carazo, recordó la labor del periodista y escritor, Javier  Juárez, y su libro “Desaparecidas en Ciudad Juárez”, en el que el autor  narra lo que vivió durante cuatro años de una investigación llena de  presiones, persecuciones y amenazadas, para poder destapar y denunciar  esta impunidad con que actúan los asesinos. Ante el peligro de la falta de responsabilidad  política acerca de la acción de ciertos partidos, la candidata advirtió  que “en España, estos crímenes hacia las mujeres, por el hecho de ser  mujeres, tienen su expresión en la Violencia de Género. Es inadmisible  que haya quienes, intencionada e interesadamente, pretendan tergiversar y  manipular esta realidad, atacando y difuminando la imagen del  movimiento feminista, lanzando el falso mensaje de que el grito por la  igualdad es un grito contra el hombre. Esta manipulación y ataque es la  reacción de quienes se siente molesto y agraviado con los avances de la  mujer, con el avance en la equiparación de derechos de las mujeres con  los hombres”. Isabel Casanova, secretaria de Igualdad y Cohesión  Social, interviniente en el acto, resaltó la figura de Chávez “como  víctima de su lucha por el esclarecimiento de los feminicidios, siendo  secuestrada, torturada y asesinada por ello y, en este homenaje a su  figura, queremos realizar un reconocimiento a todas las mujeres víctimas  de violencia de género”. Tras las intervenciones, tuvo lugar un  clarificador debate que dió paso a la lectura de diez poemas de  reconocidas poetisas que han reflexionado acerca de su condición de  mujer, para concluir con un emotivo y duro fragmento de la obra teatral  “La ciudad situada” de Laila Ripoll, interpretado por Elena Muñoz,  secretaria de Cultura. Versos sobre los que Carazo afirmó “tomamos sus  palabras como una premisa: contra la violencia, palabras de mujer”. |