|  Desde ahora el límite de Rivas será la M-50, y no la Cañada Real
Los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid y Madrid han firmado, en la sede consistorial de Cibeles, un protocolo de intercambio  de lindes de sus términos municipales, que da cumplimiento al Pacto  Regional de la Cañada Real, suscrito en mayo de 2017 por la Delegación  del Gobierno en Madrid, la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de  Rivas Vaciamadrid, Madrid y Coslada. Pedro del Cura, alcalde de Rivas, y Manuela Carmena, alcaldesa de  Madrid, han suscrito esta propuesta de modificación que racionalizará la  ordenación territorial y urbanística con el fin de optimizar la  prestación de servicios públicos y facilitar una solución a los desafíos  urbanísticos que entraña la actual situación de la Cañada Real. La autovía de circunvalación madrileña M-50 será, tras esta firma, el  límite territorial entre ambos municipios y no la Cañada Real, como  ocurría hasta la actualidad. La redefinición de los límites  territoriales, que afecta a los sectores 3, 4 y 5 de la histórica vía  pecuaria, permitirá de esta forma, a ambos municipios, establecer  políticas más efectivas de integración social y lucha contra la pobreza,  así como ordenar y racionalizar la política de realojos de este  asentamiento, realojos que evitarán crear nuevas zonas de exclusión,  haciéndose extensivos a todo el territorio de la Comunidad de Madrid. Este consenso entre Rivas y Madrid se cifrará además en el  establecimiento de una política común de actuación ante las demoliciones  y frente a la regularización de construcciones irregulares existentes  en los terrenos ubicados en los antiguos límites de la Cañada Real  afectados por el cambio de lindes. El alcalde de Rivas, en una reunión reciente, ya comunicó la  necesidad de que sea la delegación del Gobierno la interlocutora para  que el Ministerio, en el acuerdo entre administraciones, también se  pueda implicar económicamente en el plan de desmantelamiento de  diferentes sectores de la Cañada y en el plan de realojo que se vaya a  realizar. Pedro del Cura, manifestaba tras la firma del protocolo de  intercambio de lindes de los términos municipales: "Para Rivas este  protocolo es un hecho histórico (¿) El Pacto de la Cañada se aprobó por  unanimidad de todas las administraciones y de todos los partidos  políticos, y creo que es el único acuerdo unánime que ha tenido lugar en  esta legislatura en la Comunidad de Madrid. (¿) Para nuestra ciudad es  fundamental porque la cohesión social de Rivas dependía mucho de este  acuerdo y de una solución para la Cañada." La firma entre Rivas y Madrid, concretada esta mañana, es un nuevo  paso en la política de colaboración entre ambos ayuntamientos y en la  búsqueda de una solución definitiva al efecto llamada, a la especulación  urbanística así como a los problemas medioambientales generados por el  asentamiento de Cañada, como los incendios y vertidos ilegales. El acuerdo entre ambos municipios vuelve a poner sobre la mesa una  petición histórica del consistorio ripense: que sea un único cuerpo de  seguridad el que actúe, en ambos lados de la Cañada, en cumplimiento del  cambio de lindes acordado con el Ayuntamiento de Madrid. La alteración de los términos municipales afectará además a la futura  modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Rivas  Vaciamadrid. Asimismo, con este consenso se continuará trabajando para, además de  impulsar un urbanismo más sostenible en los próximos desarrollos,  resolver la situación social de exclusión que sufre una parte importante  de los habitantes de la Cañada Real. Ambos Ayuntamientos se comprometen  a montar una oficina de estudios para coordinar las acciones a realizar  en todos estos ámbitos y materias afectadas por este protocolo. |