|  Han sido escogidos entre los espacios ganadores de la segunda edición
LIBERA, el proyecto creado por  SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha dado a conocer los proyectos  seleccionados en la segunda convocatoria de ‘Apadrinamientos de espacios  naturales’. Gracias a esta iniciativa, diferentes asociaciones y  colectivos (medioambientales, vecinales, deportivos…) recibirán  asesoramiento, seguimiento, formación y una dotación de hasta 1.500  euros para mejorar el estado de conservación un espacio natural. De esta  forma, trabajarán con acciones concretas encaminadas a mejorar la salud  de los ecosistemas y acabar con el problema de la basuraleza. De entre los 176  proyectos presentados a nivel nacional -casi el doble que el año  anterior-, el equipo de LIBERA ha escogido 80. Algunos ejemplos de las  actuaciones que se van a realizar son la instalación de cajas nido para  aves insectívoras y refugios para murciélagos en Guadalajara o la  retirarada y clasificación de los residuos de las zonas protegidas en el  Espacio Natural de Doñana. “Aunque cada proyecto tiene su objetivo particular, todos los  colectivos comparten su compromiso y su inquietud por cuidar el medio  ambiente, un propósito que les hace sentirse parte de una misma red”,  afirma Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del Proyecto LIBERA. Para SEO/BirdLife y Ecoembes no se trata solo de apoyar  económicamente los diferentes proyectos, sino de acompañarlos, ayudarlos  a amplificar los efectos positivos de su actividad y fomentar la  concienciación y la participación local. Por este motivo, en la elección  de los proyectos ganadores se ha tenido en cuenta, además de la calidad  y diversidad de los mismos, otros aspectos como su duración, que el  ámbito de acción fuera en espacios de alto valor ecológico no urbano, y  que la actividad desarrollada trabajara sobre alguno de los tres ejes  del proyecto LIBERA: conocimiento, prevención y participación. “Desde Ecoembes creemos en la importancia de la participación local  como una de las claves indispensables para la eliminación de la  basuraleza. Con este programa de apadrinamientos queremos facilitar la  labor de aquellos ciudadanos anónimos, convertidos en verdaderos héroes,  que dedican su tiempo a proteger y conservar su naturaleza más cercana,  que es la de todos”, ha señalado Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes  del Proyecto LIBERA. Entre las iniciativas premiadas en Madrid, dos están destinadas a la  limpieza y conservación del entorno del río Guadarrama por parte de la  Asociación de Vecinos de la Urbanizacon Ciudad-Parquelagos y la  Asociación Deverde.  En la zona de la Laguna del Campillo y Soto de las Juntas, la  Asociación Canina Licaón llevará a cabo una serie de actividades de  educación ambiental y la Asociación Trieco Educación Ambiental realizará  batidas de limpieza en la ribera entre el Henares y el Jarama. Por otro lado, en Leganés la Asociación de Vecinos Leganés Norte  promoverá la reforestación de la Ribera del Arroyo Butarque con  plantaciones populares. En la pasada edición de 'Apadrinamientos de espacios naturales',  LIBERA escogió 4 proyectos madrileños, con los que se mejoró el estado  de conservación de varios entornos. Gracias a estas iniciativas, se  logró aumentar la concienciación entre los ciudadanos y adquirir un  mayor conocimiento de espacios naturales de gran valor que eran  desconocidos por una gran mayoría. Además, se consiguió generar un  movimiento local que ayudó a potenciar la economía de varios municipios. Todos los colectivos participantes pudieron compartir sus  experiencias en un encuentro que tuvo lugar en Madrid el pasado mayo,  donde expusieron sus proyectos e inquietudes y donde destacaron la  importancia de la motivación para el desarrollo de iniciativas locales. ‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental  decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización  medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a  través del reciclaje de los envases. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la  ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y  terminar con la basuraleza. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del  problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación.  Conocimiento, porque es necesario saber más acerca de la cantidad,  tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de  sensibilización y educación; y participación, ya que, sin la  movilización de la ciudadanía, no se conseguirá cambiar esta situación. Más información en www.proyectolibera.org |