|  Se destinarán casi cuatrocientos mil euros al mantenimiento de 16 plazas
El Consejo de Gobierno ha autorizado la  inversión de más de un millón de euros para el mantenimiento de 71  plazas de atención a personas con discapacidad intelectual y 16 plazas  en pisos para menores en régimen de acogimiento familiar. En concreto, se trata de la aprobación de la prórroga de dos  contratos destinados a los municipios de Majadahonda y Rivas  Vaciamadrid. En el primero, la Comunidad de Madrid invierte 704.000  euros para la atención a personas con discapacidad intelectual en la  residencia de Majadahonda gestionada por la Fundación ANDE. Este centro  de la localidad cuenta con un total de 71 plazas: 28 plazas  residenciales, 33 en centro ocupacional y 10 plazas en centro de día. La residencia de Majadahonda, cuya titularidad corresponde a la  Comunidad de Madrid, atiende a personas mayores de 45 años que presentan  un deterioro con pérdida significativa de sus capacidades y funciones.  Igualmente, son beneficiarios de este servicio, personas en edad laboral  que tienen reconocida una discapacidad que les imposibilita provisional  o permanentemente su incorporación a un puesto de trabajo. También  incluye a usuarios del centro de día, personas mayores de 18 años  afectados por una discapacidad intelectual de carácter profundo o severo  con trastornos graves asociados. Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado la prórroga de un  contrato adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) Fundación G.E.  Social y G.E. Escuela de Ocio, para acogimiento residencial de menores  de entre 12 y 18 años que cuentan con alguna medida de protección por  parte del Gobierno regional. Para el mantenimiento de estas 16 plazas en  pisos, el ejecutivo madrileño ha autorizado un gasto de 386.199 euros. Las políticas sociales son una de las grandes señas de identidad para  esta legislatura. La Comunidad de Madrid destina más presupuesto que  nunca a la atención a la discapacidad: un total de 334,8 millones de  euros, lo que representa un 8,1% más que en el año 2017. Igualmente, se  está prestando especial atención a la inclusión de los menores en  situación de riesgo social, afianzando programas que ya se venían  realizando y actuando para su plena inclusión, con la colaboración de  los ayuntamientos y entidades de la región. |