x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Jul
2025
El nuevo BicinRivas suma casi dos mil usuarios en su primera semana PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasSe registraron 8.500 usos

El balance de la primera semana del nuevo BicinRivas deja cifras muy positivas en relación al número de personas usuarias y al número de préstamos registrados. Así, siete días después de su puesta en marcha, el pasado 23 de junio, el servicio cuenta ya con 1.998 personas usuarias y ha registrado un total de 8.491 préstamos.

La media diaria de préstamos en estos primeros ocho días de funcionamiento se eleva a 1.213. Solo en la jornada del lunes se registraron 1.416 usos, según los datos aportados por la propia aplicación gestora del sistema. Estos datos dan una primera aproximación del alto grado de aceptación que el nuevo BicinRivas ha tenido entre la ciudadanía.

Desde el punto de vista cualitativo, el nuevo servicio de BicinRivas se ha consolidado durante su primera semana como un buen medio de transporte intermodal en el municipio,  cumpliendo así uno de los objetivos principales que se plantearon con la renovación total del servicio.

De hecho, dos de las tres estaciones de préstamos más utilizadas por la ciudadanía en estos primeros siete días de servicio conectan con dos estaciones de Metro de la ciudad. La estación de Rivas Urbanizaciones, en el barrio Oeste, ha contabilizado ya un total de 1.068 usos; la estación de Rivas Futura, en el barrio Centro, ha sumado ya un total de 846 usos.

La segunda estación más utilizada está en el barrio de La Luna y es Margarita Xirgú, ubicada frente al polideportivo del barrio y junto a la Ciudad Educativa Municipal Hipatia, que ha sumado un total de 885 usos. Cabe destacar también la estación de Torrente Ballester, que ocupa el cuarto puesto (762). Estas dos últimas estaciones son de nueva ubicación, lo que evidencia la necesidad de estas nuevas estaciones. Asimismo han tenido un uso frecuente estaciones como la de Rivamadrid (673 usos), la del auditorio Miguel Ríos (623) o el colegio José Saramago (593).

Con estos datos, cobra sentido la idea inicial sobre la que se sustenta la renovación del servicio: hacer de la bici pública un medio para facilitar la movilidad en Rivas, conectando no solo con las estaciones de Metro sino también con los principales edificios públicos de la ciudad.

El nuevo servicio de BicinRivas cuenta con 439 bicicletas eléctricas y 42 estaciones con 840 anclajes repartidas por toda la ciudad. Además, el nuevo sistema amplía sus modalidades de abono para adaptarse así a todas las circunstancias y a todo tipo de personas, con posibilidad de que la ciudadanía obtenga abonos individuales o grupales, con usos mensuales o anuales. Además, comparada con otras ciudades con sistemas de préstamos similares, como Madrid, Barcelona, Valladolid o Boadilla del Monte, Rivas es la ciudad más barata para montar en bici. Los abonos del nuevo BicinRivas están disponibles en la nueva app de BicinRivas (iOS y Android) y en la web bicinrivas.rivasciudad.es.

El nuevo servicio de BicinRivas amplía sus modalidades de abono para adaptarse así a todas las circunstancias y a todo tipo de personas. La Junta de Gobierno Local ha aprobado las tarifas que regulan el uso del servicio, en las que se incluyen abonos grupales para personas adultas y menores. Se trata así de seguir potenciando la movilidad sostenible y de mejorar la calidad de un servicio que ha sido totalmente renovado para que sea más seguro, estable, fiable, accesible y cómodo.

El nuevo BicinRivas cuenta con distintas modalidades de abono, adaptadas a todas las necesidades, y siempre con inscripción previa en la app del sistema. Así, se podrán formular inscripciones individuales para uso esporádico (sin cuota fija) o con abonos mensuales y anuales.

También se podrán realizar inscripciones grupales (para grupos de entre 2 y 5 personas) con la misma periodicidad de uso (esporádica, mensual o anual). En este caso, tendrá que hacer una persona principal que dé de alta a todo el grupo y seleccionar la tarifa de cada una de las personas integrantes del mismo.

Para el caso de las personas menores de edad (entre 14 y 17 años), será necesario descargar una autorización que deberá ser cumplimentada por el padre, la madre o la persona tutora legal, que a su vez asumirá el papel de principal a la hora de dar de alta a la persona menor o a un grupo de personas menores. También podrán hacer uso de BicinRivas con periodicidad esporádica, mensual o anual.

Los abonos del nuevo BicinRivas estarán disponibles desde este viernes 20 de junio en la nueva app de BicinRivas y en la web bicinrivas.rivasciudad.es. El servicio comenzaba a funcionar este lunes 23 de junio, a medida que se vayan instalando las bicis en las estaciones.

Las tarifas aprobadas en Junta de Gobierno Local son asequibles, pensadas para llegar a una gran mayoría de la ciudadanía que apueste por la bicicleta como medio de transporte en Rivas.

Comparada con otras ciudades que también tienen sistema de préstamo de bicicletas, Rivas es la ciudad más barata para montar en bici. Así, un abono anual individual supone en Rivas un gasto de 30 euros, frente a los 36 que cuesta en Boadilla del Monte, los 50 de Barcelona, los 160 de Valladolid o los 120 de Madrid. Por otro lado, un abono anual para cinco personas en Rivas asciende a 60 euros al año, frente a los 180 euros de Boadilla del Monte, los 300 euros de Barcelona, los 600 de Madrid o los 800 euros de Valladolid.

La alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, ha presentado la puesta en marcha de un servicio totalmente renovado, más seguro, estable, fiable, accesible, fácil y cómodo, que cuenta con 439 bicicletas eléctricas y 42 estaciones con 840 anclajes repartidas por toda la ciudad.

“En un contexto en el que la movilidad en las ciudades sigue siendo uno de los retos fundamentales, nuestra apuesta por BicinRivas nos permite seguir trabajando por la movilidad sostenible en Rivas”, ha dicho la regidora, que ha estado acompañada por el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Rivas, Juan José González, y por el consejero delegado de Rivamadrid, José Manuel Castro, en la nueva estación ubicada junto a la biblioteca Gloria Fuertes.

Para hacer uso del nuevo BicinRivas es necesario descargar la nueva app del servicio, disponible tanto en Android como en iOS. A partir de ahí, la persona usuaria puede elegir entre las distintas modalidades, que se adaptan a las nuevas necesidades de la ciudadanía, para lo que se han establecido tarifas muy económicas, con posibilidad incluso de adquirir abonos grupales para personas adultas y menores. Los abonos del nuevo BicinRivas están disponibles desde el pasado viernes tanto en la app como en la web bicinrivas.rivasciudad.es.

Tal y como ha destacado la alcaldesa, Rivas es la ciudad que tiene el sistema de préstamos de bicis más barato, en comparación con otras ciudades que cuentan con un sistema similar. Por ejemplo, un abono anual individual supone en Rivas un gasto de 30 euros, frente a los 36 que cuesta en Boadilla del Monte, los 50 de Barcelona, los 160 de Valladolid o los 120 de Madrid. Además, un abono anual para cinco personas en Rivas asciende a 60 euros al año, frente a los 180 euros de Boadilla del Monte, los 300 euros de Barcelona, los 600 de Madrid o los 800 euros de Valladolid.

“BicinRivas es, de nuevo, una apuesta por lo público como servicio municipal que se pone a disposición de los vecinos y de las vecinas de Rivas para ampliar las alternativas de movilidad en nuestra ciudad y facilitar los desplazamientos cotidianos”, ha afirmado Castillejo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar